Banco Central de Cuba
#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios
#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios
Como parte de la Tarea Ordenamiento se trabajó con el Cuadro Básico de 757 medicamentos (del año 2019), de ellos 265 importados y 492 de producción nacional, 353 son de dispensación en farmacias. A partir de este cuadro básico se clasificaron los medicamentos en tres grandes grupos.
Fueron subsidiados por el presupuesto del Estado manteniendo su precio minorista los Grupos I y II.
- Grupo I: Medicamentos que se dispensan por tarjeta control en la red de farmacias comunitarias y responden al tratamiento de enfermedades crónicas. Contiene los 85 medicamentos que se dispensan por tarjeta control que cuentan con siete millones 839 mil 253 inscripciones y responden al tratamiento de tres millones 425 mil 220 pacientes (30% población cubana).
En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF
En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF
La Gaceta Oficial Extraordinaria No.69 publicó este jueves 19 resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que establecen los nuevos cambios en la distribución de los ingresos de la población en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social, como parte del proceso de ordenamiento monetario que comenzará el próximo 1ro de enero.
A partir de ese día se quedará el CUP como única moneda y una tasa de cambio de 24 pesos cubanos por un dólar, tanto para la población como para el sector empresarial, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Detalles de las normas del MTSS:
- El salario mínimo del país se eleva a 2 100 pesos mensuales.
Divididos en 32 grupos de complejidad, se establecen los salarios escalas, según régimen de trabajo y descanso. Las escalas parten de 1 910 y 2 100 pesos para aquellos que laboran 40 y 44 horas semanales, respectivamente, y se fija en la última escala 9 510 pesos para quienes trabajen 44 horas semanales. Seguir leyendo
“Desde Cuba”: ¿Por qué el país necesita el ordenamiento monetario? (+ Video)
“Desde Cuba”: ¿Por qué el país necesita el ordenamiento monetario? (+ Video)
Desde Cuba hablará sobre uno de los temas más comentados en la calle por estos días: el ordenamiento monetario, proceso que incluye la unificación monetaria y cambiaria, la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos. Su aplicación es una necesidad y un paso imprescindible para avanzar en la estrategia económica del país.
Hay mucha expectativa. ¿Qué pasará? ¿Por qué debe ocurrir en este momento? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se organizará la canasta básica? ¿Qué ocurrirá con las cuentas de ahorro en CUC?
En: Cubadebate
Economía, banca y finanzas: el camino de la recuperación económica en Cuba(+Infografías)
El Banco Central de Cuba y el Ministerio de Finanzas y Precios dieron a conocer las acciones adoptadas como parte de la estrategia para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19…
Economía, banca y finanzas: el camino de la recuperación económica en Cuba.
Como parte de la Estrategia para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19, el gobierno cubano trabaja en crear las condiciones necesarias para desarrollarla de forma efectiva.
Recordemos que dicha estrategia abarca 16 áreas de acciones que comprenden sensibles sectores económicos y sociales, tales como la producción de alimentos, la reducción importaciones, el aumento de las exportaciones y optimización los procesos en cada sector de la economía.
Para su funcionamiento y puesta en práctica, desempeñan importante labor los llamados ministerios globales. Es decir, aquellos relacionados directamente con la economía, la banca y las finanzas. Estos, dentro de sus funciones rectoras, contemplan también llevar las políticas que permitan que el país transite en equilibrios económicos financieros.
Para darlas a conocer, comparecieron en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda la Ministra de Finanzas y Precios Meisi Bolaños y la Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Wilson.
Al iniciar su intervención, Meisi Bolaños explicó que las medidas adoptadas son transversales, para contribuir y respaldar el desarrollo de los sectores estratégicos. Además, prevén compulsar lo más rápido posible la correcta implementación de dichas medidas. Seguir leyendo
Banco Central de Cuba y Fincimex aclaran dudas sobre cuentas en MLC
Banco Central de Cuba y Fincimex aclaran dudas sobre cuentas en MLC
Para acceder a este servicio, implementado como parte de las nuevas medidas en función de enfrentar la crisis actual del país, los interesados deberán emplear tarjetas magnéticas nacionales de los bancos Metropolitano S.A., de Crédito y Comercio y el Popular de Ahorro, además de las tarjetas AIS generadas por Fincimex.
Este tipo de tarjetas se habilitaron también a partir de la venta de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles, desde octubre del pasado año.
Por otra parte, “solo está permitida la compra con tarjetas internacionales VISA y MasterCard, que no estén vinculadas a bancos en los Estados Unidos”.
1. ¿La transferencia electrónica tiene doble aplicación de tasa de cambio, mientras el depósito en efectivo no?
Para las transferencias bancarias en cualquier MLC de las admitidas por el banco y que sean diferentes al USD, se aplica el tipo de cambio vigente en el día, más el margen comercial. Para el depósito de USD en efectivo y transferencias en esta moneda no se aplica.