Presidente electo de Bolivia, Luis Arce, sufre atentado en La Paz

Presidente electo de Bolivia, Luis Arce, sufre atentado en La Paz

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce Catacora, sufrió hoy un atentado con dinamita en la Paz, perpetrado por un grupo de personas que detonó un artefacto frente a la casa de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS), donde Arce estaba reunido.

El ataque se produjo tras la primera jornada de bloqueos de carreteras y un paro convocado por organizaciones ultraderechistas que denuncian un supuesto fraude electoral en los comicios del 18 de octubre y exigen que Arce Catacora no asuma la presidencia el próximo domingo.

“Hemos sido víctimas de un atentado de un grupo de ha dejado un cachorro de dinamita en la casa de campaña donde estaba reunido nuestro presidente electo Luis Arce. Estamos con mucha preocupación de lo que está pasando”, dijo el vocero del MAS, Sebastián Michel.

Seguir leyendo

Condenamos y repudiamos atentado terrorista contra embajada de Cuba en Washington

Por.Radio Miami

Condenamos y repudiamos atentado terrorista contra embajada de Cuba en Washington

NOTA DE PRENSA

ALIANZA

MARTIANA

30 de enero de 2020

Envía: Andrés Gómez

CONDENAMOS Y REPUDIAMOS ATENTADO TERRORISTA CONTRA EMBAJADA DE CUBA EN WASHINGTON D.C.

Miami. Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres, y Radio Miami, enérgicamente condenamos y repudiamos el atentado terrorista contra el edificio de la Embajada de Cuba en Washington D.C.

Aunque las autoridades policiales han detenido a un individuo al que se supone sea el autor del acto terrorista, exigimos que la investigación llegue a la raíz de los hechos.

Por décadas ha existido en Estados Unidos una cultura del terrorismo, específicamente, del terrorismo perpetrado en Estados Unidos y otros países por organizaciones terroristas de la extrema derecha cubana radicadas en este país que han disfrutado de la continua protección de los servicios de inteligencia y contrainteligencia estadounidenses, que propician hechos terroristas como el ocurrido anoche contra la Embajada de Cuba.

Para sólo señalar dos ejemplos en esta ocasión, coincide este atentado con el 41 aniversario del atentado terrorista cometido en San Juan de Puerto Rico por elementos vinculados a la extrema derecha cubana que le costó la vida a nuestro joven compañero Carlos Muñiz Varela ocurrido el 28 de abril de 1979.  Sus asesinos nunca han sido encausados.

El 29 de enero pasado nuestro local en esta ciudad fue vandalizado por individuos que se oponen a la normalización de las relaciones entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba, incluyendo nuestro derecho de viaje a Cuba. Los culpables de este otro hecho terrorista tampoco han sido encausados.

En Radio Miami

http:/La saga es larga y… ¿se extiende?

Por:JR

La saga es larga y… ¿se extiende?

Más leña al fuego de la impunidad y nuevas agresiones podrían provocar la ausencia de respuesta del Gobierno de Estados Unidos a Cuba, luego del ataque armado infligido a nuestra embajada en Washington a pesar de la demanda de la Cancillería para que, de acuerdo con las normas diplomáticas establecidas, se investigue el hecho terrorista formalmente y se comuniquen los resultados.

La actitud de la Casa Blanca no sorprende pues, como denunció nuestro ministro del Exterior, Bruno Rodríguez Parrilla, los disparos efectuados contra el inmueble —en horas de la madrugada del jueves— resultan una evidente consecuencia del discurso y de las acciones de odio implementadas por el presidente Donald Trump contra Cuba, y también por sus principales personeros.

El hecho de que, de modo extraoficial, el supuesto autor atrapado sea identificado como un hombre de origen cubano, desequilibrado emocionalmente, contrarrevolucionario y cocainómano —según se desprende de un despacho de la agencia Asociated Press (AP) porque, reitero, el ejecutivo estadounidense sigue callado— alimenta dudas en cuanto a la veracidad de su autoría.

Pero, en última instancia, esa falta de oficialidad por parte de Estados Unidos en torno a un suceso de tanta gravedad, augura no solo carencia de rigor en lo que debería ocurrir después —o ¿no será enjuiciado?—, y explica la falta de credibilidad en relación con este proclamado culpable. Además, y lo más peligroso, alienta a que acciones de tal naturaleza descabellada se repitan. Seguir leyendo

Organizaciones solidarias y de la emigración condenan acción terrorista contra Embajada de Cuba

Por:Eliza

Agradece Cuba apoyo internacional ante agresión contra su embajada en Estados Unidos

ACN

José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en Estados Unidos, agradeció hoy las disímiles muestras de apoyo de la comunidad internacional después de la agresión armada que sufrió la embajada antillana en Washington en la madrugada de hoy.

   Desde su perfil oficial en Twitter, Cabañas resaltó las manifestaciones de afecto y solidaridad llegadas desde diversas organizaciones, movimientos y personalidades del mundo, hacia los diplomáticos cubanos y sus familiares, quienes no sufrieron ningún daño ante el ataque.

   “Agradecemos a tod@s las muestras de afecto y solidaridad que han mostrado con nuestra @EmbaCubaEEUU y su personal. Junto a #JoseMarti y nuestro pueblo, seguimos adelante!, #SomosCuba”, tuiteó el diplomático cubano. Seguir leyendo

Embajada de Cuba en Guatemala condena ataque en EE.UU.

Por: PL

Embajada de Cuba en Guatemala condena ataque en EE.UU.

Guatemala, 30 abr (Prensa Latina) El colectivo de la embajada de Cuba en Guatemala condenó hoy la agresión armada perpetrada contra la sede diplomática de la isla en Estados Unidos y exigió el esclarecimiento de los hechos y su adecuada protección.

‘Vivimos tiempos de solidaridad y cooperación, viva la Revolución’, destacó el mensaje de apoyo leído por la Jefa de la misión de la Isla aquí, María del Pilar Fernández.

En un acto en la embajada, Fernández leyó una nota difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana a raiz del ataque de este jueves a la instalación en Washington por parte de un individuo, sin daños para el personal.

La ocasión fue propicia también para manifestar el respaldo al llamado del Gobierno cubano a hacer de este Primero de Mayo una cita en casa.

Nuestra celebración se caracteriza cada año por una marcha gigantesca, pero ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ‘seguiremos denunciando el recrudecimiento del bloqueo’.

En el acto tambien fue destacada la labor de las brigadas médicas cubanas a nivel mundial a pesar de la campaña internacional en su contra, expresó el cónsul Jesús Delgado.