¿Porqué hay tantos asintomáticos por la COVID-19?
Todo tiene una explicación :
Todo tiene una explicación :
La aplicación por vía intravenosa del péptido conocido actualmente como CIGB-325 permite un adecuado control de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-COV-2, según los resultados de un estudio clínico desarrollado por científicos cubanos de diferentes instituciones.
De acuerdo con la información ofrecida a Granma por la doctora Idania Baladrón, de la Dirección de Investigaciones Clínicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, el empleo del referido producto logró una disminución significativa de la extensión, severidad y número de lesiones inflamatorias pulmonares, efecto verificado a través de la evaluación de imágenes de Tomografía Axial Computadorizada.
Adicionalmente, resaltó la especialista, constatamos que disminuye también de manera significativa el número de pacientes con valores anómalos de Índices inflamatorios (Proteína C Reactiva) y de disfunción orgánica (LDH y CPK) 48 horas después de la administración del CIGB-325.
El estudio abarcó a pacientes con pcr positivo a SARS-COV-2 asintomáticos y sintomáticos, con enfermedad leve, moderada y severa. Los beneficios del tratamiento fueron más evidentes en pacientes con enfermedad moderada y severa, según el patrón radiológico y los exámenes de laboratorio mencionados. Seguir leyendo
Las personas pueden estar en mayor riesgo de infección si pasan más de cinco minutos en una habitación pequeña con un individuo que tenga una alta carga viral del SARS-CoV-2, advierten investigadores clínicos.
Los llamados supercontagiadores asintómaticos del COVID-19 son la mayor amenaza en sitios cerrados, alertan los expertos. Científicos sugieren que la carga viral en el aire puede alcanzar concentraciones críticas en entornos cerrados y mal ventilados, especialmente cuando en el lugar está presente un supercontagiador infectado.
Un estricto uso de mascarillas puede prevenir la propagación del coronavirus en estos casos, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista norteamericana JAMA Network Open y citado por Russia Today. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución