La presencia viva del Che. Por: Graziella Pogolotti

Ernesto Che Guevara. Foto: cheguevaralibros.com.

Están a punto de cumplirse 55 años del asesinato del Che en Bolivia. El imperialismo tuvo que invertir enormes recursos financieros, militares y tanques pensantes para eliminarlo físicamente. No imaginaban que la proyección de su figura seguiría creciendo no solo en el plano de las ideas. Quedaría sembrada, como semilla fecunda, en el imaginario popular y desbordaría los límites de nuestra América para alcanzar los cinco continentes, allí donde hombres y mujeres afrontaran injusticias por reparar.

Habremos de rendirle los honores debidos. Pero tenemos que comprometernos, sobre todo, en seguir profundizando, a tenor de las actuales circunstancias del mundo, en el estudio de su vida y de su obra múltiple –ambas sorprendentemente ricas– teniendo en cuenta el breve transcurso de su existencia y las numerosas tareas asumidas en ese lapso.

Seguir leyendo

La cifra de periodistas asesinados aumentó más del doble en 2020, pero ninguno fue en #Cuba.

La cifra de periodistas asesinados aumentó más del doble en 2020, pero ninguno fue en #Cuba.

Por Arthur González.

A pesar de los millones de dólares que aprueba Estados Unidos para demonizar a la Revolución cubana, con el propósito de que la gente llegue a creer que en Cuba se violan los derechos humanos, la verdad se impone y sale a flote, a pesar de esa propaganda subversiva.

Son tantas las verdaderas violaciones a los derechos de los ciudadanos de este mundo, que las campañas anticubanas no pueden demostrar las mentiras que fabrican y publican contra Cuba, y el caso de los periodistas asesinados en una evidencia de ello, porque ninguno aconteció en la Isla socialista que tanto odia Estados Unidos. 

Cifras oficiales reportadas por la principal organización profesional del mundo, la Federación Internacional de Periodistas, indican que en el año 2020 en el mundo fueron asesinados 66 periodistas y otros miembros de los medios de comunicación, en ataques selectivos, explosiones de bombas e incidentes con armas de fuego, 16 víctimas más que en 2019, pero ni un solo caso se produjo en Cuba.

Seguir leyendo

A un mes del magnicidio en Haití: lo que se sabe (y en #Colombia algunos no quieren saber)

A un mes del magnicidio en Haití: lo que se sabe (y en #Colombia algunos no quieren saber)

A un mes del asesinato del presidente de Haití, se van conociendo detalles sobre los hechos, incluida la participación de mercenarios colombianos. Pero algunos preferirían que no se supiera…

Preguntas sin respuestas del asesinato de presidente de #Haití.

Preguntas sin respuestas del asesinato de presidente de #Haití.

Por: LÍDICE VALENZUELA.

Más preguntas que respuestas deja el magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse, asesinado en su residencia, en tanto su esposa resultó herida, por un comando de procedencia aún desconocida, y en medio de un clima de violencia generalizada en el pequeño país caribeño.

Desde distintas partes del mundo –que en su conjunto condenó la acción contra el mandatario del partido de centroderecha Tèt Kale–, llegaron condolencias, pero también continúan las interrogantes que pasadas las horas siguen sin respuesta.

¿Cómo penetraron los asesinos en el hogar de los Moïse, sin que alguno de los supuestos miembros de su guardia personal haya sido herido? ¿A qué país le interesaba la muerte del jefe del gobierno que era repudiado por la mayoría de una población que deseaba un cambio político? ¿Quién o qué se beneficia de su desaparición física?

El 42 mandatario de Haití, asesinado en la madrugada de este miércoles, ocupó el cargo con el apoyo de solo un 20% de la población en 2017.

Seguir leyendo