#22Junio. “Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno”

#22Junio. “Hambre, desesperación, derrocamiento del gobierno”.

El 23 de junio se presentará ante la Asamblea General de la ONU un nuevo informe sobre la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba”. Desde 1992, en 28 ocasiones, la propuesta de la Isla ha contado con amplio respaldo internacional. En 2019 fueron 187 los países del mundo que rechazaron esta inhumana agresión contra el pueblo cubano.

Los EE.UU. han ignorado, con su típica soberbia, las sucesivas resoluciones de la AGNU y las numerosas voces que abogan, dentro y fuera del territorio estadounidense, por el fin de esta política criminal.

Antes de la proclamación oficial del bloqueo por Kennedy, en febrero de 1962, Mallory, vice secretario de Estado asistente para los asuntos interamericanos de EE.UU., sintetizó sus propósitos cuando escribió en un memorándum secreto, en abril de 1960, que “la mayoría de los cubanos apoyan a Castro”. Por tanto, “el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales”. Hay que lograr “los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Seguir leyendo

Amigos solidarios de #Cuba se pronuncian contra bloqueo #EEUU.

Amigos solidarios de #Cuba se pronuncian contra bloqueo #EEUU.

La Sociedad de Amistad de Transnistria con Cuba compartió hoy su llamado a la Asamblea General de Naciones Unidas para que se pronuncie en contra del bloqueo estadounidense hacia la isla.
Con un movimiento fuerte de solidaridad con Cuba, los activistas de ese territorio moldavo manifestaron su apoyo al pueblo de la nación caribeña ‘en su intención de seguir construyendo y fortaleciendo un Estado fuerte ye una sociedad socialista justa’, apuntó la declaración.

La denuncia señaló que la isla antillana no posee armas nucleares, no tiene bases militares en territorios extranjeros, sin embargo en el suyo todavía existe de manera ilegal una base militar estadounidense. ‘Exigimos que esta base se retire de Cuba soberana’, indicó el texto.

Seguir leyendo

La Cola de la Libertad, pide intervención militar en #Cuba.

La Cola de la Libertad, pide intervención militar en #Cuba.

El último invento de la contrarrevolución cubana es reditar los escenarios europeos del este a inicio de los 90, donde una fila de personas se congregaron para exigir la renuncia de los Gobiernos que terminaron por destruir las Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Urss. La Revolución de Colores o la Contrarrevolución asaltando el poder.    

La protagonista visible de esta acción desestabilizadora lleva el nombre de Iliana Hernández, miembro del Movimiento San Isidro y reportera del medio subversivo Cibercuba. Aunque fuentes han trasladado que las ordenes se reciben directamente de operadores en los EEUU, muy probable de la Agencias Central de Inteligencia (CIA) mediante las indicaciones de la ONG subversiva Cubalex y su representante Laritza Diversent.

Iliana,  junto a la mercadotecnia de Gretell Salermo y Angel Tur, dos ultraderechistas y trumpistas aspirantes a una papel protagónico en las acciones contra Cuba, han estado promoviendo desde redes sociales, (Telegram) fundamentalmente, organizar un movimiento de desobediencia civil en Cuba.

Con abiertos discursos conspirativos se han asesorado de lo más rancio de la contrarrevolución más extremista. En Cuba, destaca Idael García Zapata (Edesio) y Julio Góngora Millo para reclutar a los cabecillas de la Cola dentro del territorio nacional.

Aunque en los distintos grupos organizados hay presencia de los contrarrevolucionarios más reconocidos como José Daniel Ferrer, mercenario financiado por la Fundación Nacional Cubano-Americana. FNCA y Coco Fariña del grupúsculo FANTU. También, los miembros del mal llamado Movimiento San Isidro, Maikel Osorbo Luis Manuel Otero Alcántara.    

Desde el exterior Gustavo Vigoa miembro del grupúsculo C-40, Elicer Ávila de Somos +, Alex OtaolaRosa María Payá Acevedo Ramón Saúl Sánchez entre otros, este último es terroristas con orden de deportación en los EEUU.

El diseño de la misma es ponzi, busca que cada nuevo miembro reclute entre sus cercanos dos y estos a sus vez dos más, lo que impide que las cabezas de los organizadores por provincia y municipios se conozcan entre sí o guarden relación con sus autores principales.

Misma estrategia y diseño utilizado por los guarimberos en Venezuela quienes implantaron en 2017 un clima caos y terror por lo salvaje de sus acciones. Ejecución de personas en vía pública o quema de negocios y locales.    

Un día determinado, que todo apunta sea cercano a la fecha de celebración del congreso del PCC en el mes de Abril, se lanzarán a las calles, en la Habana está previsto el Malecón cercano a la sede de la Embajada de EEUU y el Parque Maceo en municipio Centro Habana. Una vez allí, intentaran mediante ofensas verbales y lanzamiento de excremento  provocar la represión de las fuerzas del orden o de la ciudadanía mayoritaria que apoya a la Revolución.

Los actos estarán siendo cubiertos por medios alternativos y otros acreditados en Cuba los cuales ya están preparados para cubrir manipuladamente los sucesos. Además de la presencia de diplomáticos acreditados en el país.

Desde el exterior, Somos + y Cubadecide, junto a Movimiento Acciones por la Democracia, estarán manifestándose frente a las sedes diplomáticas cubanas y la posible ejecución de acciones que vayan más allá de carteles y propaganda.  

Según su último comunicado se plantea descaradamente una solicitud de intervención “humanitaria” en caso fueran atacados físicamente por su provocación.

“La cola de la libertad es una iniciativa de desobediencia cívica… Miles de cubanos se unirán a una cola o línea y exigirán el fin de la dictadura, la restitución de la Constitución de 1940, libertad para todos los presos políticos y elecciones libres y pluripartidistas”.

Manifiestan que entre las acciones a tomar estará la colocación de carteles y distribución de propaganda enemiga en colas de alimentos en Cuba y otros lugares públicos, protestas en parques y plazas  desconociendo cooperar con las autoridades, para generar un clima de tensión y violencia.

Previendo victimizarse, el comunicado lanzado en el día de hoy a las instituciones internacionales como la OEA, ONU y agencias defensoras de los DDHH, han solicitado descaradamente la intervención humanitaria.  

“Le rogamos que, ante una posible ola represiva sangrienta del régimen comunista,… se garantice una Acción de Intervención Humanitaria en Cuba con el fin de reducir al mínimo los daños y sufrimientos causados por las fuerzas armadas y policiales al servicio de la cúpula castrense”.

Quiénes protagonizarían una intervención “humanitaria” en Cuba?

Sin dudas los mismos que dijeron que Cuba constituye una amenaza [directa] a la seguridad nacional de los EEUU, el Comando Sur de los Estados Unidos.

Según comentarios de los propios usuarios del canal la Cola de la Libertad, han asegurado que una vez las autoridades comiencen a requerirlos existirán otros grupos que permita hacer encerronas a estos y desarmarlos. La pregunta sería, si dicen ser un grupo pacífico para que necesitan armas de fuego?

Hay incluso comentario que aluden a asesinar al presidente Cubano Miguel Diaz-Canel Bermúdez, lo que denota que no son un grupo pacífico sino una acción planificada para generar un clima de guerra en Cuba ante una invasión militar extranjera disfrazada de ayuda como ha ocurrido en Siria.   

“pedimos un pronunciamiento de parte de la OEA, la ONU, la Unión Europea y otros organismos y observadores internacionales ante la palpable amenaza de una ola represiva y sangrienta por parte de las fuerzas militares y paramilitares de la tiranía, que la comunidad internacional actuaría de manera firme y sin reservas con una intervención humanitaria en Cuba”.

Mientras, el clima de tensión sobre Cuba aumenta por grupos de extrema derecha quienes en los últimos días han inventado acusaciones tan absurdas como la intervención de Cuba en las campañas electorales de los EEUU.

Otras de carácter cultural, han ido dirigidas a dañar los símbolos de la revolución cubana y denigrar los notables avances del país en el enfrentamiento a la Pandemia del Covid-19.

Desde la Borra de la Abuela

Derrotado Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Derrotado Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En su odio genético contra la Revolución cubana, Estados Unidos gasta miles de dólares en el envío de emisarios a varios países, presiones políticas, chantajes económicos, unido a la campaña de prensa desatada para mentir contra el gobierno que más ha trabajado por los derechos de su pueblo, con el único objetivo de que no voten a favor de Cuba en los foros internacionales, sin lograr los resultados deseados.

Ejemplo de ello ha sido la desgastante batalla librada desde hace meses, para evitar la elección de Cuba como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsabilizados con la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo.

En 2006, Cuba fue elegida como uno de los paísesfundadores de dicho Consejo, cuando se decidió eliminar la antigua Comisión de Derechos Humanos, manipulada por Estados Unidos a su antojo, nación que no resultó electa para integrar el primer Consejo, por su pésima actuación en esa materia. Seguir leyendo

Embajadora denuncia recrudecimiento del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

La embajadora cubana en ONU, Ana Silvia Rodríguez, denunció hoy el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra su país, una conducta unilateral y contraria al espíritu de cooperación y solidaridad que es tan necesario.
Durante un diálogo interactivo virtual este miércoles con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refirió también a la falta de voluntad política real del Estado más poderoso y rico del mundo.
En lugar de sumarse a los esfuerzos colectivos en medio de la actual pandemia de Covid-19, Estados Unidos se retira de la Organización Mundial de la Salud y privilegia el unilateralismo, subrayó.

Seguir leyendo

Argentina. Votación en la ONU contra Venezuela: En nuestro nombre no

Argentina. Votación en la ONU contra Venezuela: En nuestro nombre no

En una actitud abiertamente complaciente con la política exterior norteamericana, el gobierno argentino, a través de su representante oficial, votó en contra de la República Bolivariana de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Repitiendo una conducta errática que tienen antecedentes muy cercanos, la Cancillería presidida por el ministro Felipe Solá, siguiendo las estrictas instrucciones del presidente Alberto Fernández, coincidió y respaldó plenamente un informe falaz, mentiroso e injerencista elaborado por Michelle Bachelet.

La pregunta que deben hacerse los argentinos y argentinas, es: ¿qué está apoyando con su votación el gobierno del Frente de Todos? Es muy fácil darse cuenta, leyendo la serie de barbaridades expresadas por Bachelet en un texto cargado de odio contra un país jaqueado por el imperio todos los días del año. Habla de “batallones de exterminio”, “torturas”, “asesinatos”, “detenciones arbitrarias”, “violaciones sexuales”, lo mezcla con el drama que vive la población producto de los sabotajes de la derecha opositora y fascista o derivados del bloqueo permanente, y así se pavonea opinando críticamente sobre «cortes de luz», «desabastecimiento de combustibles» y «falta de agua para el 90% de la población”. Todo el “relato” busca un solo objetivo y es el de impugnar el proceso revolucionario y contribuir, por orden de Washington, a destruir un gobierno soberano, que junto con Cuba son ejemplos en el continente frente a las actuales contingencias humanitarias que vive el mundo. Seguir leyendo

Jefe de la ONU impulsará un alto el fuego global para enfrentar la pandemia

Jefe de la ONU impulsará un alto el fuego global para enfrentar la pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, aprovechará su discurso anual a los líderes mundiales la próxima semana para impulsar una petición de alto el fuego mundial hasta finales de 2020 para que los países puedan luchar contra la pandemia del coronavirus, pero dijo que se perderán oportunidades porque los presidentes y primeros ministros no estarán físicamente en Nueva York.

Se esperaba que el presidente chino Xi Jinping y el mandatario ruso Vladimir Putin se presentaran en la sede de la ONU, algo poco frecuente, para ayudar a celebrar el 75º aniversario del organismo mundial de 193 miembros. Pero la pandemia ha obligado a que ahora estén entre los 170 jefes de estado y de gobierno que harán declaraciones en vídeo durante la reunión de una semana que comienza el 22 de septiembre. Seguir leyendo

Votan 169 países a favor de resolución de la ONU sobre la COVID-19 y EE.UU. e Israel en contra

Votan 169 países a favor de resolución de la ONU sobre la COVID-19 y EE.UU. e Israel en contra

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes por mayoría aplastante la resolución titulada ‘Respuesta integral y coordinada a la pandemia de COVID-19, que establece que el coronavirus se ha convertido en «uno de los mayores desafíos en la historia» de la organización.

A favor de la resolución votaron 169 países. Únicamente EE.UU. e Israel se posicionaron en contra, ya que no aceptaron una enmienda cubana de último momento que exhorta firmemente a los países a oponerse a las sanciones económicas, financieras o comerciales unilaterales, recoge AP. Ucrania y Hungría se abstuvieron. Seguir leyendo

Cuba honra su compromiso con cooperación Sur-Sur, afirma canciller

(Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que su país honra su compromiso con la cooperación Sur-Sur mediante la solidaridad en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
Las Brigadas Henry Reeve, inspiradas en estos principios, apoyan y salvan vidas, explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter al referirse al Día de la Cooperación Sur-Sur, instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2012.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó que la jornada se conmemora en un contexto agravado por la enfermedad, ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Seguir leyendo