
Antonio Maceo y Che Guevara: heroísmo y continuidad
Por Jorge Petinaud Martínez La Habana, 14 jun (Prensa Latina) Protagonistas de proezas militares en defensa de la Independencia, la justicia y abanderados de un pensamiento social de avanzada, el general Antonio Maceo Grajales (1845-1896) y el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara de La Serna (1928-1967) constituyen ejemplos de continuidad revolucionaria.
Llegados al mundo ambos el 14 de junio, sus ejecutorias confirman similitudes, que rebasan la fecha de nacimiento.
Natural de Santiago de Cuba y formado en una familia campesina mestiza enemiga de la discriminación socioeconómica impuesta por la metrópoli española, el patriota, junto a toda la familia Maceo-Grajales, estuvo entre los primeros en unir a las tropas insurrectas cuando Carlos Manuel de Céspedes proclamó en Yara el grito de independencia.
Sus hazañas durante la Guerra de los 10 Años y la firmeza de su ideal independentista y antiesclavista le proporcionaron gran ascendencia entre las fuerzas insurrectas.
Por eso después de la claudicación sin libertad ni abolición de la esclavitud concretada en el Pacto del Zanjón, encabezó la Protesta de Baraguá, acción que marcó definitivamente el paso del liderazgo separatista a manos de los sectores más populares y radicales.
Durante la etapa de tregua revolucionaria (1878-1895), mantuvo viva la llama de la rebeldía junto a otros emigrados y en 1895, al llamado de reiniciar la contienda bajo el liderazgo de José Martí y la conducción del Partido Revolucionario Cubano, participó junto a este último y Máximo Gómez en la reunión de La Mejorana para definir la estrategia a seguir.
Su destreza como artífice del arte militar quedó confirmada con el cumplimiento de la misión estratégica de encabezar la invasión que partió de Mangos de Baraguá y llevó la tea de la revolución hasta el extremo más occidental de la isla.
De retorno al este, cayó en combate el 7 de diciembre de 1896 en la finca San Pedro, en La Habana, tragedia que le impidió concluir su propósito independentista en Cuba.
CHE GUEVARA EN LA RUTA DE MACEO
Egresado de Medicina en Argentina, el doctor Ernesto Guevara entró en contacto con revolucionarios cubanos que se encontraban en Guatemala durante el Gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, entre ellos, varios participantes en el asalto al cuartel Moncada, en 1953. Su apoyo a la resistencia contra el golpe de Estado organizado en 1954 por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos lo obligó a emigrar a México, donde conoció a Fidel Castro, y fue uno de los primeros en sumarse a los preparativos de la expedición del yate Granma.
Tras el desembarco y el revés de Alegría de Pío (diciembre de 1956) y por sus méritos revolucionarios se erigió en el primer integrante del Ejército Rebelde ascendido a comandante y jefe de una columna. Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...