La #BrigadaHenryReeve es salud, amor y vida (+Video)

La #BrigadaHenryReeve es salud, amor y vida (+Video)

Por: Xenia Balón de la Cuesta.

No importa la religión, de cuánto dinero dispone el paciente, su raza, origen étnico o la afiliación política a la que pertenece. Ante la dolencia se impone la disposición, la preparación, la calidad humana y el altruismo, principios fundamentales de estos profesionales…

Seguir leyendo

Mujeres de #Cuba baluartes del crecimiento social.

Mujeres de #Cuba baluartes del crecimiento social.

En: Prensa Latina TV.- Muchos has sido durante estos 61 años los logros de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). La equidad de género, el empoderamiento femenino y la igualdad de derechos son solo algunos de ellos. En las condiciones actuales de pandemia, mujeres de diferentes esferas de la economía desde su radio de acción aportan al país, desde la agricultura, la ciencia, la salud, la educación, o el deporte.

Jóvenes y pioneros de #Cuba festejan en aniversario de organizaciones (+ INFOGRAFÍA)

Jóvenes y pioneros de #Cuba festejan en aniversario de organizaciones (+ INFOGRAFÍA)

El aniversario 59 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 60 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) convoca hoy a celebrar en Cuba a las nuevas generaciones agrupadas en ambas.

Con los lemas Tú eres el presente y 60 años siendo los primeros, sus miembros se suman a los festejos en cumplimiento con los protocolos frente a la Covid-19.

Para la fecha, se prevé un programa virtual que incluye para este domingo un tuitazo con la etiqueta #TúEresElPresente

Seguir leyendo

#20febrero. Un aniversario más de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

#20febrero. Un aniversario más de la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

La entidad está llamada a desempeñar un papel protagónico en los esfuerzos del Estado cubano por fomentar la investigación científica con un enfoque de desarrollo e innovación, en función de solucionar los problemas de la sociedad y contribuir a la soberanía tecnológica de la nación.

La Habana con resaca de sus 500 años

La Habana con resaca de sus 500 años

Hace un año la Habana cumplía 500 años y la alegría colmó no solo al pueblo de Cuba sino a todos aquellos que visitaban la ciudad Maravilla en esa fecha.

La música y las luces estremecieron cada rincón de esta urbe. Este año cumple sus 501 pero aún recordamos el emocionante momento que se prendió y retumbó cada esquina. Gracias a todos los que decoraron la belleza de mi ciudad, a todos y en especial a nuestro querido Eusebio Leal, que a pesar de su partida física continúa su sabiduría y sentimiento dibujado en los inmensos parajes de mi ciudad.

En:Aucalatinoamericano

14 de junio: Antonio Maceo y Che Guevara, heroísmo radical y continuidad

14 de junio: Antonio Maceo y Che Guevara, heroísmo radical y continuidad

Antonio Maceo y Che Guevara: heroísmo y continuidad

Por Jorge Petinaud Martínez La Habana, 14 jun (Prensa Latina) Protagonistas de proezas militares en defensa de la Independencia, la justicia y abanderados de un pensamiento social de avanzada, el general Antonio Maceo Grajales (1845-1896) y el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara de La Serna (1928-1967) constituyen ejemplos de continuidad revolucionaria.

Llegados al mundo ambos el 14 de junio, sus ejecutorias confirman similitudes, que rebasan la fecha de nacimiento.

Natural de Santiago de Cuba y formado en una familia campesina mestiza enemiga de la discriminación socioeconómica impuesta por la metrópoli española, el patriota, junto a toda la familia Maceo-Grajales, estuvo entre los primeros en unir a las tropas insurrectas cuando Carlos Manuel de Céspedes proclamó en Yara el grito de independencia.

Sus hazañas durante la Guerra de los 10 Años y la firmeza de su ideal independentista y antiesclavista le proporcionaron gran ascendencia entre las fuerzas insurrectas.

Por eso después de la claudicación sin libertad ni abolición de la esclavitud concretada en el Pacto del Zanjón, encabezó la Protesta de Baraguá, acción que marcó definitivamente el paso del liderazgo separatista a manos de los sectores más populares y radicales.

Durante la etapa de tregua revolucionaria (1878-1895), mantuvo viva la llama de la rebeldía junto a otros emigrados y en 1895, al llamado de reiniciar la contienda bajo el liderazgo de José Martí y la conducción del Partido Revolucionario Cubano, participó junto a este último y Máximo Gómez en la reunión de La Mejorana para definir la estrategia a seguir.

Su destreza como artífice del arte militar quedó confirmada con el cumplimiento de la misión estratégica de encabezar la invasión que partió de Mangos de Baraguá y llevó la tea de la revolución hasta el extremo más occidental de la isla.

De retorno al este, cayó en combate el 7 de diciembre de 1896 en la finca San Pedro, en La Habana, tragedia que le impidió concluir su propósito independentista en Cuba.

CHE GUEVARA EN LA RUTA DE MACEO

Egresado de Medicina en Argentina, el doctor Ernesto Guevara entró en contacto con revolucionarios cubanos que se encontraban en Guatemala durante el Gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, entre ellos, varios participantes en el asalto al cuartel Moncada, en 1953. Su apoyo a la resistencia contra el golpe de Estado organizado en 1954 por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos lo obligó a emigrar a México, donde conoció a Fidel Castro, y fue uno de los primeros en sumarse a los preparativos de la expedición del yate Granma.

Tras el desembarco y el revés de Alegría de Pío (diciembre de 1956) y por sus méritos revolucionarios se erigió en el primer integrante del Ejército Rebelde ascendido a comandante y jefe de una columna. Seguir leyendo

61 años de Revolución: “Un pueblo así no se improvisa”

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas

En este año, tal como aquel 1959 que daba inicio a la Revolución, hemos combatido con cien brazos, tal cien espadas contra la hidra de cien cabezas. Hemos dejado una huella de pelea y de lucha eterna. Desde Cuba y fuera de ella han sido muchas las voces que hemos batallado juntos. Hemos celebrado también estos días, como dijo el presidente Díaz-Canel, como si triunfara la Revolución otra vez.

En la primera revista Bohemia del año 1960 se declaró ese fin de año como las pascuas más felices de Cuba: “Estuvo a la vista y está en el recuerdo de los cubanos para siempre. Estas Navidades han sido las más fervorosas, las más espontáneas que se han celebrado en Cuba independiente”.

Seguir leyendo

Hace 60 años, la Nochebuena de Fidel Castro con los carboneros (+ Fotos)

Por: Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas

24 de diciembre de 1959. El pueblo de Cuba celebra la Nochebuena de la Libertad, en un ambiente que desborda todos los cálculos y expectativas. En ninguna otra época de la historia del país las condiciones han sido más propicias para entregarse al sano júbilo y sentarse a la mesa pascual sin temores, llenos de íntima y serena confianza.

Seguir leyendo