PABLO NERUDA. 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA
Son tiempos de amar, el próximo 14 se celebra el día del amor y la amistad y es una jornada para disfrutar de todos los amores posibles. El amor a la patria y a los héroes es también un sentimiento digno y necesario de expresar. Gracias por todo, Fidel.
Carlos Lazo* – Cuando yo era niño, pasaba las vacaciones en el campo. Era como salir del bullicio de la ciudad y transportarme a un cuento de hadas, en la campiña cubana. Llegaba el mes de julio—principios de la década del 70— y yo, con seis o siete años de edad, viajaba de “la capital” a San Diego de los Baños. Mi madre me mandaba con mi tía-abuela Victoria, una versión guajira del hada madrina.
Tía Victoria vivía allí; en medio de unas arboledas de mango, en un bohío con techo de guano. A lo lejos, se veía el verde oscuro de la serranía pinareña. No había refrigerador ni electricidad. De un pozo cercano se traía el agua. Tenían una tinaja con una piedra que filtraba el precioso líquido. Tac, tac, tac, gotica a gotica, se llenaba aquel tinajón. Han pasado cinco décadas y he viajado medio mundo. Pero en ningún lugar he bebido otra vez un agua tan fresca y milagrosa como aquella. Seguir leyendo
El 14 de Febrero de 1841 se celebra en Cuba por primera vez el día de San Valentín o Día de los enamorados en La Habana, ese mismo día, se estrena en el teatro Tacón la contradanza de Tomás Buelta y Flores, llamada “La Valentina”.
Dos días después aparece en el “Diario de La Habana” un artículo en referencia al nombre de este acto: la Comisión de Festejos de la “Real Casa de Beneficencia de Cuba”, introduce esta costumbre en la sociedad cubana. Y desde entonces no dejamos de celebrarlo.
Muchos piensan que el día de “San Valentín” se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero realmente su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
Las parejas -y todos los amantes del amor y la amistad- para ese día también suelen pasear y sentarse a conversar en el Malecón, desde allí las promesas a futuro y muestras de amor son observadas y a veces captadas por imágenes fotográficas que perduran en el tiempo. Esta es otra forma de celebrar el día de los enamorados en Cuba. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución