Como Troya moderna, ¿quiere poner EEUU su caballo en Latinoamérica? (+ Video)Por: Randy Alonso Falcón

No han pasado unos días apenas de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –en el que la unidad de la región fue estandarte predominante–, y del anuncio de Brasil y Argentina de impulsar el comercio bilateral con sus monedas respectivas –camino hacia una moneda común–, cuando Estados Unidos anuncia oficialmente que impulsará una Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica.

Con el tufo precedente de la sepultada Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) de Bush, o la nunca implementada Alianza Igualitaria de Obama, la Administración Biden-Harris, con el apoyo de Canadá, proclama ahora este nuevo intento de asociación  con los países latinoamericanos y caribeños, esbozado en la pasada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, marcada por las exclusiones y los desencuentros.

Seguir leyendo

América Latina entre la esperanza y los peligros. Por: Randy Alonso Falcón

La multitudinaria y emotiva toma de posesión de Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil, el primer día del año, y el anuncio en Colombia del inicio del alto al fuego con cinco organizaciones armadas en ese país son las noticias que iluminan de esperanza el inicio del año en América Latina y el Caribe.

Lula asume por tercera vez la presidencia de un Brasil duramente aislado y golpeado por los años de Bolsonaro. El otrora líder sindical dirige ahora un país muy diferente al que recibió en 2003, en su primera presidencia: debilitado económicamente por la inflación y la deuda, con un crecimiento exponencial de la pobreza y las inequidades, extremamente polarizado y con un Congreso derechizado, con mucha influencia del bolsonarismo.

Seguir leyendo

Fidel y nuestra América; sus modos de actuar. Por: Germán Sánchez Otero

Foto: Fidel y nuestra América; sus modos de actuar

Propongo comenzar con esta pregunta: ¿Acaso no sabemos mucho más qué dijo Fidel y bastante menos cómo actuó, en función de hacer realidad las proyecciones de la Revolución cubana al sur del río Bravo?

Es usual referir las ideas que él expusiera en público, sobre disímiles temas y problemas de América Latina y el Caribe.  Por ejemplo, respecto del neoliberalismo, la unidad y la inevitabilidad de la revolución social.

Seguir leyendo

AMLO, el bloqueo y la Cumbre. Por: Angel Guerra Cabrera

Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la denuncia del bloqueo a Cuba y de la lucha por su levantamiento una de las principales banderas de su política exterior. Foto: RT en Español.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la denuncia del bloqueo a Cuba y de la lucha por su levantamiento una de las principales banderas de su política exterior, basada en históricos principios consagrados en la Constitución mexicana.

Seguir leyendo

Cuba, presente en la “Cumbre de algunas de las Américas”. Por: David Brooks

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, durante su participación en la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles. Foto AFP.

En el segundo día de la Cumbre de las Américas, el gobierno anfitrión finalmente presentó una lista de participantes donde se revela que se espera un total de 23 jefes de Estado para cuando el presidente Joe Biden presida la ceremonia inaugural este miércoles en Los Ángeles, mientras que Cuba sigue entre los países más presentes a pesar de su ausencia.

Seguir leyendo

Pese a los obstáculos de Estados Unidos, voz de Cuba llega a Cumbre de los Pueblos (+ Video)

Pese a los obstáculos del Gobierno de Estados Unidos para impedirlo, la voz de Cuba se escuchará hoy en la ciudad de Los Ángeles durante la jornada inaugural de la Cumbre de los Pueblos.

La presencia de Cuba estará en varios paneles sobre la democracia, el bloqueo y otros espacios, dijo a Prensa Latina la activista Claudia de la Cruz al comentar acerca del evento, que tendrá por sede la Universidad Comunitaria Vocacional-Técnica.

Seguir leyendo

Movimientos sociales de América Latina se darán cita en la Cumbre de los Pueblos

Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos se darán cita en Los Ángeles, California para celebrar la Cumbre de los Pueblos.

Seguir leyendo

IX Cumbre de las Américas: Otra cumbre de exclusiones, ¿a qué le temen?. Por: Claudia Fonseca Sosa

Estados Unidos decidió excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, prevista para los días 8 al 10 de junio próximo en la ciudad de Los Ángeles bajo el lema “Construyendo un futuro sustentable, resistente y equitativo”.

Seguir leyendo

Destacaron apoyo de médicos de #Cuba a Haití tras terremoto.(Fotos)

Destacaron apoyo de médicos de #Cuba a Haití tras terremoto.(Fotos).

 La cancillería de Cuba destacó hoy el apoyo de profesionales de la isla en la asistencia a los heridos tras el terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter con epicentro en Haití.
En su cuenta oficial en Twitter, el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez, señaló que sin perder un minuto los colaboradores ya atendieron a más de medio millar de pacientes afectados por el siniestro.

Dijo que las instituciones hospitalarias fueron dañadas, por lo cual los médicos y enfermeros cubanos, junto con el personal local, ofrecen los tratamientos de urgencia en las afueras de las instalaciones.

‘No hay tiempo que perder. Ahí están los cubanos’, enfatizó el diplomático.

Seguir leyendo

Vacunas y geopolítica. #Cuba.

Vacunas y geopolítica. #Cuba.

Cuba se convirtió esta semana en el primer país de América Latina y el Caribe y, probablemente, entre la totalidad de países pobres, que cuenta con un candidato vacunal contra la Covid-19 en la fase III de ensayos clínicos, el Soberana 02. Ello tiene inocultables connotaciones humanísticas y geopolíticas que abordamos más adelante, acentuadas por la tirantez de la coyuntura internacional.

El lunes comenzó la aplicación de la primera dosis de la vacuna y del placebo en 44.010 voluntarios de ocho municipios de la provincia de La Habana. Posteriormente se aplicará una segunda dosis transcurridos 28 días y en un número de casos se adicionará una tercera dosis de refuerzo con otro candidato vacunal cubano, el Soberana 01A o Soberana plus. Este último ensayo busca lograr un grado mayor de inmunidad, incluso ante las nuevas variantes del nuevo coronavirus. Seguir leyendo