Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Guatemala tiene hoy un nuevo ministro de Salud, Francisco Coma, quien asume el cargo en medio de la peor crisis por la Covid-19 y con grandes retos por delante.
En un acto oficial, en presencia de la saliente titular Amelia Flores, el presidente Alejandro Giammattei juramentó a Coma, quien antes se desempeñaba como viceministro de Hospitales, una de las áreas más golpeadas aquí por el coronavirus SARS-CoV-2 y sus distintas variantes, en particular, la delta.

Flores confirmó oficialmente su renuncia el pasado martes por razones de índole personal, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, en el cual se destacó la ‘dedicación en situaciones difíciles de la exfuncionaria y su compromiso de servicio al país’, desde el 19 de junio del pasado año.

Seguir leyendo

#Guatemala confirma casos de mucormicosis (Hongo negro) en pacientes con Covid-19.

#Guatemala confirma casos de mucormicosis en pacientes con Covid-19.

Guatemala confirmó el pasado domingo tres casos de mucormicosis, una enfermedad asociada a la Covid-19 y bajo alerta epidemiológica en las últimas horas.
La circular está dirigida a directores y jefes de laboratorio de áreas de salud, hospitales públicos y privados con la orientación de incrementar las medidas de control ante la confirmación del también llamado ‘hongo negro’.

De acuerdo con el documento, el primer caso se detectó en el hospital general San Juan de Dios en una paciente de 56 años de edad, transferida desde Patzicía, departamento de Chimaltenango, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II.

El diagnóstico del hongo negro se obtuvo el pasado 23 de junio y también lo tiene un familiar, ahora ingresada en el mismo centro capitalino para su tratamiento e investigación.

Seguir leyendo

#Guatemala asume vicepresidencia de Asamblea Mundial de Salud

Guatemala asume vicepresidencia de Asamblea Mundial de Salud

La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, tomó hoy posesión como vicepresidenta de la 74 Asamblea Mundial de la Salud (ASM), la cual durará hasta el 1 de junio.
Un comunicado del ministerio confirmó que la ceremonia de asunción del cargo se llevó a cabo de forma virtual por la situación sanitaria causada por la Covid-19, y la designación formal de Flores fue por aclamación general.

Ginebra, Suiza, es la sede de la reunión, en la que participan delegaciones de los estados miembros de la ASM, órgano supremo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puntualizó el texto.

En esa instancia se aprueban las políticas de la organización, se designa al director general y acuerdan políticas financieras, de acuerdo con la nota oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La vicepresidencia de la ASM es un puesto de gran reconocimiento para este país centroamericano, que ocupó igual cargo en 1975.

En: PL

Pueblos originarios guatemaltecos defienden labor de médicos de Cuba (+Fotos)

Pueblos originarios y organizaciones sociales del Occidente de Guatemala pidieron al Gobierno de Alejandro Giammattei la renovación del convenio de salud con Cuba, en riesgo hoy por intereses políticos.
`En este periodo de 22 años estamos muy agradecidos con los médicos cubanos, quienes han llegado a conocer el abandono en el que vivimos día a día por el servicio humanitario que realizan’, destacan en un comunicado enviado a Prensa Latina al término del Encuentro virtual Regional de Occidente.

Seguir leyendo

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, consideró hoy indiscutible e irremplazable la labor aquí de los médicos cubanos, pues ‘llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir’.

‘La posición con los brigadistas cubanos para nosotros es totalmente clara, es un apoyo indiscutible e irremplazable por el momento por personal médico guatemalteco especializado. Este es un tema que no lo podemos cambiar en este momento, ni queremos’, aseguró en entrevista al programa radial ‘A primera Hora’ de Emisoras Unidas.

Sus palabras suponen un giro a la postura expresada la víspera, cuando aseguró que la cartera analizaba la cancelación del contrato vigente con Cuba, ‘un proceso que ya se venía trabajando con cancillería’, según un video que rápidamente circuló en medios de prensa escrita, televisión, radio y redes sociales.

Al ser cuestionada sobre el tema, la funcionaria consideró lamentable que su información, ofrecida a la salida del Congreso por una citación, no se interpretara de la mejor manera. Seguir leyendo

Pueblo de Ixcán agradece presencia de médicos cubanos en Guatemala

Guatemala, 27 ago (Prensa Latina) El Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán, Quiché, expresó hoy profundo agradecimiento y respaldo a la Brigada Médica Cubana (BMC) que atiende a comunidades en el olvido por el Estado guatemalteco.
Organizaciones, autoridades comunitarias, indígenas y ancestrales se sumaron así a las muestras de solidaridad con la cooperación en salud de la isla en la tierra del Quetzal y que ahora corre el riesgo de ser cancelada en medio de una campaña contra su alcance humanista y desinteresado.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, el Movimiento destaca el beneficio de contar con 12 médicos cubanos de diferentes especialidades en el municipio y el impacto de programas como Operación Milagro (cirugías gratuitas para erradicar catarata).

Seguir leyendo