Cambios clave en #Guatemala serán en 2022.

Cambios clave en #Guatemala serán en 2022.

Guatemala inicia hoy 2022 con pendientes en el sector de justicia e importantes elecciones por delante con gran protagonismo del Congreso.

La renovación de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones tiene dos años de retraso, pues durante 2021 el tema en los casos en que llegó a la agenda legislativa no pasó de los últimos puntos o tuvo que suspenderse por falta de cuórum.

El Congreso se negó a cumplir con la sentencia de la Corte de Constitucionalidad de elegir a viva voz y excluir a los candidatos con señalamientos por parte del Ministerio Público, por lo que los magistrados suman siete años en el cargo, algo insólito en la historia democrática del país.

Seguir leyendo

Conmemorarán resistencia indígena, negra y popular en #Guatemala.

Conmemorarán resistencia indígena, negra y popular en #Guatemala.

Miembros de la Asamblea Social y Popular (ASP) de Guatemala protagonizan hoy una marcha pacífica para rememorar 529 años de resistencia indígena, negra y popular.

Según el itinerario previsto, la movilización saldrá del Obelisco, en la zona 10 capitalina, con paradas en la Corte Suprema de Justicia y el Congreso hasta llegar a la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico.

Un pronunciamiento político divulgado la víspera por la ASP junto a la Convergencia Waquib Kej defiende la lucha por un Estado Plurinacional y Popular como única vía.

Seguir leyendo

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

#Guatemala expone desafíos ante acceso desigual a vacunas antiCovid-19.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, consideró hoy como desafíos para las Américas la aparición de nuevas cepas contra la Covid-19 y el acceso desigual a las vacunas.
En un mensaje virtual ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Jefe de Estado instó hoy a fortalecer las cadenas de suministro, almacenamiento y logística para enfrentar la pandemia y otras emergencias, como los desastres naturales.

Asimismo, llamó a contar con compras a mediano y largo plazo de vacunas para enfrentar la crisis actual y a futuro, pues se prevén brotes focalizados hasta 2022 y se seguirá requiriendo una respuesta integral, aseguró.

Seguir leyendo

#Guatemala abogó por la solidaridad regional en cumbre de la #Celac.

#Guatemala abogó por la solidaridad regional en cumbre de la #Celac.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, abogó ayer por la unidad de los países de América Latina y el Caribe en retos comunes como la Covid-19 y el cambio climático.
Al intervenir aquí en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Giammattei afirmó que ‘es tiempo de luchar juntos en un solo objetivo, el fortalecimiento del multilateralismo, pero sobre todo en la unión de nuestros pueblos’.

‘La coyuntura actual -ratificó- demanda de una solidaridad especial a nivel mundial, pero sobre todo regional, para lograr la salud, la reactivación económica y superar la vulnerabilidad del cambio climático y sus efectos en las poblaciones’.

Seguir leyendo

Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Nuevo ministro de Salud encara grandes retos #Covid19 en #Guatemala (+Foto).

Guatemala tiene hoy un nuevo ministro de Salud, Francisco Coma, quien asume el cargo en medio de la peor crisis por la Covid-19 y con grandes retos por delante.
En un acto oficial, en presencia de la saliente titular Amelia Flores, el presidente Alejandro Giammattei juramentó a Coma, quien antes se desempeñaba como viceministro de Hospitales, una de las áreas más golpeadas aquí por el coronavirus SARS-CoV-2 y sus distintas variantes, en particular, la delta.

Flores confirmó oficialmente su renuncia el pasado martes por razones de índole personal, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Gobierno, en el cual se destacó la ‘dedicación en situaciones difíciles de la exfuncionaria y su compromiso de servicio al país’, desde el 19 de junio del pasado año.

Seguir leyendo

#Guatemala conmemora dos visiones del Bicentenario (+Fotos).

Guatemala conmemora dos visiones del Bicentenario (+Fotos).

Desde el capitalino Palacio Nacional de la Cultura, Guatemala conmemoró hoy dos visiones del Bicentenario de la Independencia, la oficial y la de los pueblos históricamente excluidos.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, presidió el acto del Gobierno, el cual abrió con el tradicional encendido del fuego patrio, esta vez de manos de dos destacados guatemaltecos, en alusión a los dos siglos, los deportistas olímpicos Kevin Cordón (bádminton) y Scarleth Ucelo (pesas).

                    
 
                      

Ambos recorrieron con las antorchas un breve camino improvisado dentro del Palacio hasta llegar a un pebetero colocado en lo alto, donde encendieron la llama.

Seguir leyendo

#Guatemala: Pulso en Congreso por emergencia de #Covid19 en semana guatemalteca.

#Guatemala: Pulso en Congreso por emergencia de #Covid19 en semana guatemalteca.

El rechazo del Congreso a un nuevo decreto de Estado de Calamidad por Covid-19, concitó la atención noticiosa de la semana que termina hoy en Guatemala.
Con un anterior revés de apenas dos semanas de diferencia, el presidente Alejandro Giammattei optó por presentar a los diputados un grupo de disposiciones en función de contener el alza de contagios y muertes, así como el colapso de la red pública hospitalaria, sin espacios, medicamentos, insumos ni personal especializado.

Sin embargo, el pasado martes en una sesión maratónica, el Legislativo dejó sin efecto el acuerdo 8-2021, el cual incluía medidas de excepción para compras y un toque de queda nocturno que pretendía disminuir la movilidad de los guatemaltecos.

Seguir leyendo

Congreso de #Guatemala continúa examen de Estado de Calamidad.

Congreso de #Guatemala continúa examen de Estado de Calamidad.

El Congreso de Guatemala continuará hoy con la discusión del Estado de Calamidad Pública decretado por el Gobierno para contener el alza de la Covid-19.
Un primer debate del acuerdo gubernativo 8-21 consumió más de cinco horas la víspera a los diputados, quienes se enfrascaron por casi tres horas en definir la forma en que realizarían el procedimiento de votación.

Prevista para comenzar a las 14:00, hora local, la sesión extraordinaria arrancó con tres horas de retraso ante la falta de consenso, y más tarde se alargó por la presentación de una moción privilegiada para conocer la disposición del Gobierno en tres debates.

Bancadas opositoras como Winaq, Unidad Nacional de la Esperanza y Victoria fueron muy críticas con la decisión del Gobierno de presentar un nuevo Estado de Calamidad Pública para enfrentar la pandemia, después de 16 meses de contar con el dinero aprobado por el Congreso para construir hospitales temporales, comprar insumos y gestionar vacunas. Edgar Batres, de Winaq, adelantó que su voto sería en contra ‘porque el que está en estado de calamidad permanente es el pueblo de Guatemala’.

Seguir leyendo

Presidente guatemalteco solicita Estado de Calamidad por #Covid19.

Presidente guatemalteco solicita Estado de Calamidad por #Covid19.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, anunció hoy al país una propuesta de Estado de Calamidad Pública para mitigar la crisis de la Covid-19.
Las disposiciones incluyen un toque de queda parcial desde las 20:00, hora local, hasta las 04:00 del siguiente día a partir del próximo sábado y por un periodo no menor de cuatro semanas para restringir la alta movilidad de los guatemaltecos y dar un respiro al sistema hospitalario público, en pleno colapso, explicó el gobernante.

En su mensaje a la ciudadanía en cadena nacional, Giammattei precisó que el Estado de Calamidad fue acordado en Consejo de Ministro y contiene en su mayoría las recomendaciones sugeridas al Ejecutivo por expertos y la Comisión de Salud del Legislativo, el cual tendrá tres días para aprobar, modificar o improbar el decreto gubernativo.

Seguir leyendo

Presidente guatemalteco reacciona a trama de corrupción en su contra.

Presidente guatemalteco reacciona a trama de corrupción en su contra.

El Gobierno de Guatemala negó hoy señalamientos contra el presidente Alejandro Giammattei, publicados en el periódico estadounidense The New York Times.
Según este medio, Giammattei recibió dinero en una alfombra producto de sobornos a cambio de conceder un área del Puerto Santo Tomás de Castilla, ante lo cual la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia argumentó que desconocen la legalidad y autenticidad de los documentos en poder del medio de comunicación.

La respuesta se produce tras la publicación hoy de un artículo titulado ‘El dilema de EEUU en Guatemala: ¿detener la corrupción o la migración?’, en el cual la periodista Natalie Kitroeff alude a la declaración de un testigo que en junio pasado habría informado del asunto al entonces fiscal contra la Impunidad de Guatemala, Juan Francisco Sandoval.

Seguir leyendo

Gobierno de #Guatemala reforma Decreto de Calamidad por #Covid19.

Gobierno de #Guatemala reforma Decreto de Calamidad por #Covid19.

El Gobierno de Guatemala dio a conocer hoy un grupo de reformas a las disposiciones presidenciales por Calamidad Pública, emitidas el pasado viernes para contener la Covid-19.
La reunión del Consejo de Ministros de este sábado se produjo luego de que el Congreso no logró concretar el examen del Decreto Gubernativo como parte de las acciones para contener el alza de casos y muertes por la Covid-19 desde julio último.

En esencia, el nuevo acuerdo mantiene el toque de queda nocturno, muy cuestionado por transcurrir mayoritariamente en horas de la madrugada, e introduce precisiones sobre el ámbito temporal y los requisitos en cuanto a transparencia y eficacia en las compras o contrataciones a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas).

Seguir leyendo

Congreso de #Guatemala dividido y en la mira ciudadana.

Congreso de #Guatemala dividido y en la mira ciudadana.

Un parlamento cada vez más crítico con el Gobierno, tendrá a partir de hoy en sus manos la convocatoria para ratificar o desaprobar el Estado de Calamidad Pública en Guatemala.
El presidente Alejandro Giammattei anunció la medida el pasado viernes en cadena nacional, acompañado de su Consejo de Ministros, con el fin de contener el alza de contagios de la Covid-19 de las últimas semanas, pero solo generó más críticas de la ciudadanía sobre el manejo de los recursos y el enfrentamiento a la pandemia.

Círculos médicos cuestionaron la necesidad de un toque de queda para detener la enfermedad en horario nocturno, principalmente de madrugada, de ahí que analistas prevén todo un desafío el examen del tema en la próxima sesión plenaria del Congreso de la República de Guatemala.

Incluso, grupos tradicionalmente aliados a la bancada oficialista manifestaron sus dudas sobre esta medida de excepción y se advierte cuesta arriba aprobarla de urgencia nacional (necesitarían el respaldo de 107 votos).

Seguir leyendo