#Cuba. Asamblea Nacional somete a aprobación proyectos de leyes del ámbito jurídico cubano. (Fotos).

#Cuba. Asamblea Nacional somete a aprobación proyectos de leyes del ámbito jurídico cubano. (Fotos).

Con la aprobación de cuatro proyectos de leyes que actualizan el sistema jurídico, en correspondencia con lo estipulado en la nueva Carta Magna, concluye en esta jornada el VII Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura.

Con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los diputados se reúnen de manera semipresencial, en el Palacio de la Revolución de La Habana, para someter a votación los proyectos sobre los Tribunales de Justicia, el proceso penal, el proceso administrativo y el código de los procesos, que dan paso “a una profunda reforma judicial y procesal en el ámbito de la justicia cubana”.

De acuerdo con el orden del día, los legisladores discutirán los resultados de la alta fiscalización del parlamento al Ministerio de la Construcción y ratificarán los acuerdos del Consejo de Estado. También se aprobará la extensión del mandato de los delegados de la circunscripción.

Seguir leyendo

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

#Cuba. Tarea Ordenamiento y medicamentos: Cambios en algunos precios

Como parte de la Tarea Ordenamiento se trabajó con el Cuadro Básico de 757 medicamentos (del año 2019), de ellos 265 importados y 492 de producción nacional, 353 son de dispensación en farmacias. A partir de este cuadro básico se clasificaron los medicamentos en tres grandes grupos.

Fueron subsidiados por el presupuesto del Estado manteniendo su precio minorista los Grupos I y II.

  • Grupo I: Medicamentos que se dispensan por tarjeta control en la red de farmacias comunitarias y responden al tratamiento de enfermedades crónicas. Contiene los 85 medicamentos que se dispensan por tarjeta control que cuentan con siete millones 839 mil 253 inscripciones y responden al tratamiento de tres millones 425 mil 220 pacientes (30% población cubana).

Seguir leyendo

En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF

En Cuba, nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. PDF

La Gaceta Oficial Extraordinaria No.69 publicó este jueves 19 resoluciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que establecen los nuevos cambios en la distribución de los ingresos de la población en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social, como parte del proceso de ordenamiento monetario que comenzará el próximo 1ro de enero.

A partir de ese día se quedará el CUP como única moneda y una tasa de cambio de 24 pesos cubanos por un dólar, tanto para la población como para el sector empresarial, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Detalles de las normas del MTSS:

  • El salario mínimo del país se eleva a 2 100 pesos mensuales.

Divididos en 32 grupos de complejidad, se establecen los salarios escalas, según régimen de trabajo y descanso. Las escalas parten de 1 910 y 2 100 pesos para aquellos que laboran 40 y 44 horas semanales, respectivamente, y se fija en la última escala 9 510 pesos para quienes trabajen 44 horas semanales. Seguir leyendo

“Desde Cuba”: ¿Por qué el país necesita el ordenamiento monetario? (+ Video)

“Desde Cuba”: ¿Por qué el país necesita el ordenamiento monetario? (+ Video)

Desde Cuba hablará sobre uno de los temas más comentados en la calle por estos días: el ordenamiento monetario, proceso que incluye la unificación monetaria y cambiaria, la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos. Su aplicación es una necesidad y un paso imprescindible para avanzar en la estrategia económica del país.

Hay mucha expectativa. ¿Qué pasará? ¿Por qué debe ocurrir en este momento? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cómo se organizará la canasta básica? ¿Qué ocurrirá con las cuentas de ahorro en CUC?

En: Cubadebate

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

La estrategia económico social de Cuba para impulsar la economía en la nueva normalidad ( Video)

Tomado de Cubadebate