El fármaco fue trasladado desde La Habana, Cuba, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México. | Foto: Twitter @SSalud_mx.
Autoridades mexicanas informaron del arribó al país del primer lote con más de cuatro millones de vacunas Abdala contra la enfermedad de la covid-19, desarrollada por personal científico cubano.
Abdala, primera vacuna latinoamericana anti-SARS-CoV-2. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El Gobierno mexicano anunció el martes la compra de 9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala para inmunizar contra la covid-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad.
«Tenemos ya el contrato con el Gobierno de Cuba y su compañía de biotecnología para la vacuna Abdala, con 9 millones de dosis que, dado que este es un esquema de tres dosis, serán suficientes para 3 millones de niñas y niños», declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB entregó al Prof. Dr. Sjef Smeekens un reconocimiento por su continua contribución al desarrollo de la investigación científica. Foto: CIGB/ Facebook.
Las vacunas podrían estar salvando al mundo de la COVID-19, pero no es así. Casi en todas partes, el acceso a la vacuna o la vacilación sobre la vacuna son nuestros talones de Aquiles.
Millones de personas llevan en su hombro con orgullo la vacuna Abdala, pero pocos saben que ese fue el nombre que dio el Apóstol cubano, José Martí, en su poema dramático homónimo, a un joven negro africano, que combatió y murió por la independencia de su país, Nubia, invadido por colonialistas.
Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por Martí, cuando aún no cumplía 16 años, y se publicó el 23 de enero de 1869 en el primer y único número del periódico La Patria Libre, creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería El Iris, ubicada en la calle Obispo, números 20 y 22, en La Habana.
Representa un texto de amor a la Patria de un joven de Nubia, región de Sudán, al sur del entonces Egipto, donde por vez primera en la literatura cubana un negro es el héroe que encarna virtudes patrióticas y militares, en un poema que se publica en el contexto del inicio de la primera guerra cubana contra España.
Vacunas antiCovid Abdala y Soberanas, un orgullo para #Cuba.
Las vacunas antiCovid de Cuba mostraron elevada eficacia y seguridad en ensayos clínicos, cumpliendo con normas internacionales, resultados que hasta hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa sin reconocer.
“La eficacia de nuestras vacunas son orgullo de nuestro país. Sus estudios clínicos fase III, son de primer nivel mundial y en un contexto epidemiológico complejo de circulación de cepas. #CubaPorLaVida #VacunasCubanasCovid19”, destacó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Esta institución científica diseñó el inmunógeno Abdala, primera vacuna contra la Covid-19 de Cuba y América Latina tras recibir en julio pasado el autorizo de uso de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), entidad regulatoria nacional.
Resultados de vacuna #Abdala de #Cuba en publicaciones internacionales.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) informó hoy que los resultados sobre seguridad, inmunogenicidad y tolerabilidad de la vacuna antiCovid-19 Abdala son mostrados en publicaciones internacionales.
Abdala -obtenida por los científicos de Cuba- es el primer inmunógeno de América Latina y el Caribe.
“Los resultados de seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de Abdala evaluadas en ensayo clínico fase 1-2, con diferentes dosis y esquemas de inmunización en tres grupos, se publicaron en repositorio medRxiv, y a la vez fueron enviados a la revista British Medical Journal”, subraya un mensaje del CIGB en la red social Twitter.
Vacuna #Abdala revela seroconversión de más del 98 % entre niños y adolescentes (+Video).
Una alta cantidad de títulos de anticuerpos IGG anti-RBD, equivalente a cuatro veces o más a partir del inicio de la vacunación, reveló la aplicación de la vacuna Abdala en niños y adolescentes cubanos, durante el estudio clínico-pediátrico Ismaelillo.
De acuerdo con una publicación en Twitter del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador del inmunógeno, fueron elevados los niveles de seroconversión después de la vacunación en los estratos de edades estudiados.
En el ensayo clínico, llevado a cabo en Camagüey, participaron más de 500 niños y adolescentes. Entre ellos, quienes tenían de tres a 11 años, registraron un aumento del 99,15 % de los títulos de anticuerpos, mientras que los de 12 a 18 años tuvieron un incremento del 98,28 %.
Acerca de los detalles del ensayo, la Agencia Cubana de Noticias conversó en exclusiva con el doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB e investigador Titular de la institución.
¿Qué resultados evidenció el ensayo clínico en la fase I?
El estudio se diseñó como un ensayo clínico fase I/II para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de los candidatos vacunales CIGB-669 (Mambisa) intranasal y CIGB-66 (Abdala) intramuscular, como refuerzo de inmunidad en sujetos convalecientes de la enfermedad viral COVID-19.
#Abdala en La Habana: 92% de efectividad en pacientes graves.(Infografias).
Por: Yaima Puig Meneses.
Los estudios que se han realizado en el país, adelantó, evidencian que el punto de inflexión de la epidemia comenzó cuando alcanzamos como promedio un 38% de vacunación.
Tras concluir la evaluación del impacto de la vacuna Abdala en la provincia de La Habana, las evidencias científicas demuestran una efectividad de un 92%, para la gravedad, y de un 90,7%, para el fallecimiento.
Así lo confirmó este martes el doctor Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, durante el encuentro que cada semana propicia el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el grupo de científicos y expertos que lideran en el país las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19.
Según explicó Mas Bermejo, estos análisis se rigen por un documento emitido en mayo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud, donde se hacen recomendaciones para evaluar los indicadores de la epidemia y también cómo influyen en su comportamiento las vacunas.
Ante la situación epidemiológica que persiste en Cuba, el avance de la vacunación anti-covid-19 resulta un paso decisivo para acortarle días a esta pandemia de COVID-19. Sin embargo, todavía persisten preocupaciones en torno a la efectividad de las Vacunas Cubanas, e incluso algunos malintencionados han intentado satanizarlas.
El 56,7% de la población cubana ha recibido el esquema de vacunación completo
En. Cubadebate
Al cierre del 4 de octubre se acumulan en el país 21 681 271 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, informa el Ministerio de Salud Pública.
Hasta la fecha, han recibido al menos una dosis de una de las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, 9 524 916 personas*. De ellas ya tienen segunda dosis 6 837 401 personas y tercera dosis 5 318 954 personas.
Tienen esquema de vacunación completo 5 550 385 personas, que representa el 56,7% de la población cubana.
* En primera dosis se incluyen los vacunados con SOBERANA Plus como dosis única.
Alianza Martiana ratifica lucha contra bloqueo de #EEUU a #Cuba.
Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integran la Alianza Martiana ratificaron hoy su compromiso de lucha contra lo que catalogaron de ‘infame bloqueo’ de Estados Unidos a Cuba. Los grupos denunciaron la postura del presidente estadounidense, Joe Biden, quien en su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU proclamó una nueva política de paz para el mundo ufanándose de haberle dado fin a 20 años de guerra en Afganistán.
Sin embargo –subrayaron- el gobernante mantiene contra la voluntad de casi toda la comunidad internacional ‘la política genocida de bloqueo al pueblo cubano’.
‘En tiempos de graves conflictos y pandemia queremos reafirmar nuestro inalterable compromiso con el pueblo cubano en su lucha contra el infame bloqueo por parte de los gobiernos de Estados Unidos’, expresó la coalición en una nota enviada a Prensa Latina.