Destaca periódico guatemalteco avance de vacuna antiCovid-19 en #Cuba.

Destaca periódico guatemalteco avance de vacuna antiCovid-19 en Cuba.

El diario guatemalteco Prensa Libre, en su edición digital, destacó ayer el inicio en Cuba de la fase experimental de la vacuna antiCovid-19 Abdala en grupos de riesgo.
‘Cuba prueba segunda vacuna antiCovid-19 con 124 mil trabajadores de la salud’, reseñó Prensa Libre en su sección ‘Ahora’ entre las noticias de relevancia internacional este lunes.

El medio citó un reporte de la televisión estatal de la Isla, en el cual el director de Ciencia e Innovación del grupo BioCubaFarma, Rolando Pérez, dio a conocer las características del estudio de intervención controlado, luego de su aprobación por la agencia reguladora nacional.

Seguir leyendo

#Cuba. Inició este lunes ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala

#Cuba, Inició este lunes ensayo de intervención con candidato vacunal Abdala

El segundo ensayo de intervención antiCovid-19 en Cuba comenzó con el candidato vacunal Abdala en unos 124 mil voluntarios, entre ellos trabajadores de la salud y el sector biofarmacéutico.   Diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ese producto será administrado a voluntarios de 19 a 80 años, de los laboratorios Farmacéuticos AICA, el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio y el Policlínico Docente 26 de julio.

Además están incluidos otros del Centro de Inmunoensayo, el Hospital Militar Central Luis Díaz Soto, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el de Investigaciones Científicas, así como las diferentes sedes de los laboratorios farmacéuticos Roberto Escudero en el municipio Cerro y su dependencia en el territorio de La Lisa.

Seguir leyendo

#Cuba: Aquí no hay vida para los mareaʼos…

#Cuba: Aquí no hay vida para los mareaʼos…

¡Esa sí es una verdad! ¿Y el mismo que la cantaba nos quiere «marear» ahora? Pues no, el ritmo puede estar bueno, pero imagino la secuencia de sonidos, desde las primeras probetas y tubos de ensayo, hasta la leve queja de los voluntarios a la hora del pinchazo, y resulta que Soberana 02 sí que es música para mis oídos.

La noticia de la semana pasada, la de esta y la de todo el mes en Cuba no es otra que la producción a gran escala del primer candidato vacunal cubano. Incluso a algunos medios que no son muy dados a mencionarnos, como BBC Mundo, les han dado de qué hablar los candidatos vacunales cubanos: «Si Cuba logra sus objetivos con estas investigaciones, podría convertirse en el primer país de América Latina en desarrollar su propia vacuna contra la COVID-19, y quizás, uno de los primeros en vacunar a toda su población». En redes sociales, tampoco ha faltado quien advierta dónde está el titular que nos va a cambiar la vida. Seguir leyendo

#Cuba. Las cuatro vacunas de la soberanía

#Cuba. Las cuatro vacunas de la soberanía

Autor: Julio Martínez Molina

Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe donde se autorizó a comenzar los ensayos clínicos de un candidato vacunal contra la COVID-19, el Soberana 01, en agosto del pasado año.

Para noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó un segundo candidato nacional (Soberana 02) en el sitio oficial de proyectos en fases de ensayos clínicos contra la enfermedad. Los dos son desarrollados por el Instituto Finlay de Vacunas.

En el mismo mes fue autorizado el inicio de los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Mambisa y Abdala, a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Seguir leyendo

En fase II ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (+Video)

 

En fase II ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (+Video)

Con el hospital Saturnino Lora, en Santiago de Cuba, como escenario comenzó la fase II del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala (CIGB 66) contra la COVID-19, en el que se pretende inmunizar a cerca de 760 voluntarios.

La doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), informó que si bien en la fase I los sujetos tenían edades comprendidas entre los 19 y 54 años, la particularidad de esta nueva etapa es que se extiende ese rango hasta los 80. Seguir leyendo

#Cuba. Constatan primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (+Video)

#Cuba. Constatan primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (+Video)

Los primeros resultados de seguridad e inmunogenicidad del candidato vacunal Abdala (CIGB-66) fueron constatados este sábado por el comité independiente para el análisis de datos del estudio clínico de esta posible vacuna anti-COVID-19.

El progreso del estudio lo resaltó también Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien aseguró, en su cuenta oficial de Twitter, que las estrategias de vacunas cubanas contra la enfermedad provocada por el SARS-COV-2 avanzan positivamente.

Específicamente Abdala, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y que se aplicará por vía intramuscular, ha tenido constante monitoreo, supervisión y evaluación por organismos especializados, entre ellos el Centro Regulador Nacional de Medicamentos y Equipos Médicos, siempre con resultados favorables. Seguir leyendo

COVID-19: Candidato vacunal Abdala (CIGB-66) a prueba en Santiago de Cuba

COVID-19: Candidato vacunal Abdala (CIGB-66) a prueba en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba.–El nuevo candidato vacunal cubano contra la COVID-19, denominado Abdala (CIGB-66), comenzará a administrarse por vía intramuscular la próxima semana para probar su efectividad, eficacia e inmunogenicidad en una muestra de 132 personas seleccionadas de un universo de 200 voluntarios, en el Hospital Provincial Saturnino Lora, de esta ciudad.

Conseguido por investigadores del capitalino Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, el proyecto recibió recientemente la autorización para esta fase por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), entidad reguladora, entre otros, de estos ensayos clínicos. Seguir leyendo