
26 de julio: La chispa que avivó la conciencia patriótica de los cubanos
Por Leidy Quintairos Molina
Cuba, como todo el mundo, transita hoy por situaciones difíciles a raíz de la Covid-19, lo que impide que, lleguemos hasta esa plaza donde cada 26 de julio se reúne todo el pueblo conocedor de la trascendencia del acto de rebeldía de 1953.
El mes de julio quedó plasmado en la Historia desde aquel día, cuando un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro conquistarían la voluntad del pueblo, al asaltar los cuarteles militares Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes en la ciudad de Bayamo.
Con tales acciones se había decidido iniciar el combate para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, y por lo tanto fue la chispa que avivó la conciencia patriótica de los cubanos, quienes, a partir de allí, se dieron por entero a la lucha por todos los medios posibles.
Actualmente, cuando el universo vive tiempos tan convulsos donde todos los días hay nuevos enfermos y más muertes provocadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en nuestro país, a pocos días de conmemorar el aniversario 67 de los sucesos que promovieron el triunfo, se hace vigente el ideario moncadista.
En ese sentido, Cuba cuenta con un sistema de salud que da continuidad y materializa al legado de “La Historia me absolverá”, el cual es destacado por la labor de sus profesionales, que han contribuido en diversas naciones en el enfrentamiento a la pandemia, no obstante la arreciada agresión por parte del gobierno estadounidense, en su vano intento por desprestigiar tan loable gesto.
Por otra parte, los esfuerzos que ha dedicado la Revolución desde sus inicios al sistema educativo, permiten que éste sea reconocido por su calidad, y sobre todo por su gratuidad, y garantía de continuidad de estudios hasta el nivel universitario. Seguir leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...