Los zapadores cubanos de Batas Blancas

Los zapadores cubanos de Batas Blancas

Se dice siempre que los zapadores arriesgan sus vidas en beneficio de salvar las de miles de personas, cuando desactivan campos minados en los escenarios de conflictos.

En tiempos de pandemia, como la que padece hoy la humanidad con la COVID-19, son los médicos y el personal de la salud quienes asumen esa peligrosa labor en favor de millones de ciudadanos en el mundo.

Los integrantes del afamado ejército pacifico de batas blancas de Cuba son actualmente unos verdaderos zapadores, porque van a los más complejos rincones del planeta tierra a combatir cara a cara a la mortífera enfermedad.

Lo hacen en África, Europa, y América Latina y el Caribe, desafiando los riesgos a que se exponen en la primera trinchera, o línea roja, de la batalla frente a la COVID-19.

Seguir leyendo

Seguimos tomando el cielo por asalto (+ Fotos y Video)

Seguimos tomando el cielo por asalto (+ Fotos y Video)

Cuba, victoriosa frente a la COVID-19, merece sentir orgullo de sí misma, especialmente de sus jóvenes, para quienes el combate de estos tiempos, y el mejor homenaje a la Generación del Centenario, ha sido defender al pueblo frente a un enemigo que está diezmando a la especie humana en otras latitudes.

Quien se haya detenido al pie del Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, cuyos muros fueron concebidos para sobrecoger a todo ser mortal, tendrá que reverenciar el coraje de aquellos muchachos asaltantes, que rondaban los 20 años de edad.

Seguir leyendo

Yo sigo con mi sí, tú sigue con tu yes.

Yo sigo con mi sí, tú sigue con tu yes.Una canción dedicada al 26 de Julio, el Día de la Rebeldía Nacional en Cuba. Con el Grupo Yosander y Agranel. Productor y representante: Pablo Luis González. Realizador: Danieski Acosta, de Cubanos en UK, organización de la emigración patriótica cubana en Reino Unido.

Yo sigo con mi sí, tú sigue con tu yes.

Movimiento progresista Tejiendo Pueblo, en Guatemala, felicita a la Revolución y al pueblo cubano por el 26 de julio.

 

 

 

 

 

 

movimiento progresista Tejiendo Pueblo, en Guatemala, felicita a la Revolución y al pueblo cubano por el 26 de julio.

El movimiento progresista Tejiendo Pueblo, en Guatemala, felicita a la Revolución y al pueblo cubano por el 26 de julio . Además de condenar el brutal bloqueo económico y financiero impusto a la isla cubana . Y de sumarse a la petición del premio Nobel por la Paz para los médicos cubanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tomado: de la página de facebook del Moviminto Tejiendo Pueblo.

 

 

26 de julio: La chispa que avivó la conciencia patriótica de los cubanos

26 de julio: La chispa que avivó la conciencia patriótica de los cubanos

Por Leidy Quintairos Molina

Cuba, como todo el mundo, transita hoy por situaciones difíciles a raíz de la Covid-19, lo que impide que, lleguemos hasta esa plaza donde cada 26 de julio se reúne todo el pueblo conocedor de la trascendencia del acto de rebeldía de 1953.

El mes de julio quedó plasmado en la Historia desde aquel día, cuando un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro conquistarían la voluntad del pueblo, al asaltar los cuarteles militares Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes en la ciudad de Bayamo.

Con tales acciones se había decidido iniciar el combate para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, y por lo tanto fue la chispa que avivó la conciencia patriótica de los cubanos, quienes, a partir de allí, se dieron por entero a la lucha por todos los medios posibles.

Actualmente, cuando el universo vive tiempos tan convulsos donde todos los días hay nuevos enfermos y más muertes provocadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en nuestro país, a pocos días de conmemorar el aniversario 67 de los sucesos que promovieron el triunfo, se hace vigente el ideario moncadista.

En ese sentido, Cuba cuenta con un sistema de salud que da continuidad y materializa al legado de “La Historia me absolverá”, el cual es destacado por la labor de sus profesionales, que han contribuido en diversas naciones en el enfrentamiento a la pandemia, no obstante la arreciada agresión por parte del gobierno estadounidense, en su vano intento por desprestigiar tan loable gesto.

Por otra parte, los esfuerzos que ha dedicado la Revolución desde sus inicios al sistema educativo, permiten que éste sea reconocido por su calidad, y sobre todo por su gratuidad, y garantía de continuidad de estudios hasta el nivel universitario. Seguir leyendo

Orgullo de sentirse cubano

orgullo de sentirse cubano.

Por Yudit Almeida

Muchas veces cuando se hace referencia a Cuba desde cualquier parte del mundo se asocia este archipiélago de encantos a símbolos como el aromático tabaco, el eterno verano, la contagiosa música, los muy bien conservados autos estadounidenses, las bellezas de sus mujeres mulatas o el ron Havana Club, entre otros estereotipos. Ahora bien, si es cierto que todo eso forma parte de esta tierra también es preciso aclarar que Cuba es mucho más.

Nuestro país va más allá de esa visión de rumba y diversión con la cual muchas veces nos encasillan. Cubanía es idiosincrasia, tradición e historia; por eso sentirse cubano trasciende las fronteras de un espacio geográfico hasta llegar a la conciencia de todo aquello que nos enriquece como nación.

Desde mucho antes de la llegada del Almirante Cristóbal Colón, y no puedo dejar de recordar que fue Bariay, precisamente ubicado en la provincia de Holguín, testigo de las palabras que bautizaran a esta tierra como “la más hermosa que ojos humanos hayan visto”…. hasta la cotidianidad de cualquiera de nuestra mañanas, con cientos de niños en las calles camino a las escuelas donde se preparan para el futuro sin ninguna discriminación, todo forma parte del proceso histórico que nos hizo como hoy somos. Seguir leyendo