#Cuba: fracaso estrepitoso del 15N.

#Cuba: fracaso estrepitoso del 15N.

Por: Adrián Zapata* En LaHora Gt.

*Profesor Titular de la USAC, retirado, Abogado y Notario, Maestro en Polìticas Pùblicas y Doctor en Ciencias Sociales. Consultor internacional en temas de tierras y desarrollo rural. Ha publicado libros y artículos relacionados con el desarrollo rural y con el proceso de paz. Fue militante revolucionario y miembro de organizaciones de sociedad civil que promueven la concertación nacional. Es actualmente columnista de el diario La Hora.

#Cuba: fracaso estrepitoso del 15N.

Como es sabido, el pasado 15 de noviembre supuestamente se realizaría una gran movilización social en Cuba en contra del régimen, que había sido convocada por Archipiélago, una plataforma de internet, cuya figura relevante es Yunior García, a la cual se le llamó 15N. Los organizadores solicitaron la autorización para la marcha, pero la misma fue negada por las autoridades. El socialismo en Cuba es un postulado constitucionalmente definido como “irrevocable”. Pretender cambiarlo, además confabulando con actores externos, es una afrenta a la Constitución a la que el Estado debe responder protegiéndola.

Esta convocatoria 15N tuvo como antecedente la movilización que se produjo en julio pasado, donde algunos cientos de cubanos expresaron su inconformidad por las adversas condiciones que les está tocando vivir y que se expresan en las limitaciones de acceso a bienes y servicios que enfrenta la población.

Los medios de información internacionales crearon enormes expectativas sobre esta iniciativa y se volcaron a cubrirla, esperando que efectivamente se produjera, lo cual no ocurrió.

Seguir leyendo

#Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron.

#Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron.

Pascual Serrano – Sputnik.- Desde más de un mes antes, desde Estados Unidos anunciaban para el lunes 15 de noviembre protestas en Cuba para promover «el cambio político» en la isla. Los medios extranjeros informaron con fruición de la jornada de movilizaciones para acabar reconociendo que, sin necesidad de violencia policial alguna, no se produjo ni una sola manifestación.

Con la pandemia de COVID, en muchos países la gente se manifestó contra el Gobierno porque les limitaba las libertades o porque consideraban que los contagios se estaban disparando sin que el Gobierno tomara las medidas necesarias.

En Cuba se convocó una jornada de protestas precisamente el 15 de noviembre, el día en que se terminan muchas restricciones, se inician las clases en los colegios y se abren sus fronteras porque las cifras de contagios habían mejorado. Gracias a la vacunación masiva la situación sanitaria está controlada.

Cobertura antes de la noticia

En cuanto a la cobertura periodística, mientras lo habitual es que los medios informen al día siguiente de las movilizaciones, de la respuesta del Gobierno, hagan las valoraciones desde los diferentes sectores, etc. En cambio, en el caso de Cuba la noticia de que iba a tener lugar una protesta empezó en los medios los días anteriores.

Seguir leyendo

A Buen Entendedor: Pasó el 15N y NO hubo protestas en #Cuba.

A Buen Entendedor: Pasó el 15N y NO hubo protestas en #Cuba.

El #15N pasó y no hubo protestas en #Cuba. El país estuvo en total calma, mientras los niños regresaban a las escuelas y a la isla comenzaban a llegar viajeros extranjeros y turistas, por primera vez en meses.

Un nuevo acto teatral fallido.

Un nuevo acto teatral fallido.

Por Braulio Frómeta,

La reciente declaración de Yunior García demuestra su denunciada posición de agente de la CIA a través de la activa organización de la USAID para encubrir sus vínculos a esa agencia de inteligencia.

Ofendiendo la forma de pensar de un ciudadano normal de nuestro país, revela la ejecución de un Plan B en caso de que la marcha del 15 de noviembre fracase.

La nueva variante es la “Marcha en Solitario”, pero dando una ruta a recorrer, un horario, y una solapada convocatoria hasta para los curiosos.

La justificación de por qué lo hace, es declarar todo lo que tenía planeado ejecutar si se daba la marcha, poniendo tales acciones como que serían ejecutadas por los órganos del MININT y las FAR. Yunior manifiesta que se iban a infiltrar personas violentas dentro de la Marcha, acción que los contrarrevolucionarios hicieron en los hechos de julio del presente año. Añade, con su gesto teatral, que se fabricaría cualquier acción aberrante contra lugares sensibles con el fin de provocar ira e indignación en el pueblo. Afirma, no obstante, que dispondrá de un amplio apoyo mediático e internacional, en especial desde el territorio de Miami como ya se ha denunciado por la televisión y los medios cubanos.

Seguir leyendo

CON FILO: NUESTRO 15 DE NOVIEMBRE y su 15N.

CON FILO: NUESTRO 15 DE NOVIEMBRE y su 15N.

El lunes de la próxima semana, nuestros niños comenzarán a asistir a las escuelas primarias y se abrirá el país al turismo. Una fecha de celebración que algunos van a intentar arruinar, porque les molesta que Cuba salga adelante, que se recupere la economía, que vayamos recobrando esa “nueva normalidad”. Ya la pequeña “manifestación” planificada para el 15 de noviembre se parece cada vez menos a una marcha y cada vez más a un “performance”. Un show bastante atractivo: subirán algunos videos a Facebook, harán alguna campaña en Twitter, y pondrán una etiqueta bien «atrevida».

#GuerreroCubano: Desespero entre quienes reclutaron a Yunior GarCIA. Entre Fake News y advertencias, así anda Miami.

#GuerreroCubano: Desespero entre quienes reclutaron a Yunior GarCIA. Entre Fake News y advertencias, así anda Miami.