#Cuba: fracaso estrepitoso del 15N.
Por: Adrián Zapata* En LaHora Gt.
*Profesor Titular de la USAC, retirado, Abogado y Notario, Maestro en Polìticas Pùblicas y Doctor en Ciencias Sociales. Consultor internacional en temas de tierras y desarrollo rural. Ha publicado libros y artículos relacionados con el desarrollo rural y con el proceso de paz. Fue militante revolucionario y miembro de organizaciones de sociedad civil que promueven la concertación nacional. Es actualmente columnista de el diario La Hora.
#Cuba: fracaso estrepitoso del 15N.
Como es sabido, el pasado 15 de noviembre supuestamente se realizaría una gran movilización social en Cuba en contra del régimen, que había sido convocada por Archipiélago, una plataforma de internet, cuya figura relevante es Yunior García, a la cual se le llamó 15N. Los organizadores solicitaron la autorización para la marcha, pero la misma fue negada por las autoridades. El socialismo en Cuba es un postulado constitucionalmente definido como “irrevocable”. Pretender cambiarlo, además confabulando con actores externos, es una afrenta a la Constitución a la que el Estado debe responder protegiéndola.
Esta convocatoria 15N tuvo como antecedente la movilización que se produjo en julio pasado, donde algunos cientos de cubanos expresaron su inconformidad por las adversas condiciones que les está tocando vivir y que se expresan en las limitaciones de acceso a bienes y servicios que enfrenta la población.
Los medios de información internacionales crearon enormes expectativas sobre esta iniciativa y se volcaron a cubrirla, esperando que efectivamente se produjera, lo cual no ocurrió.