#Cuba: acción, reflexión, autocrítica.

#Cuba: acción, reflexión, autocrítica.

Por Ángel Guerra Cabrera

Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada por protestas populares “pacíficas”. En verdad, lo que ocurrió ese día fue la fulminante derrota por el pueblo cubano de un plan contrarrevolucionario que a Estados Unidos (EU) le tomó años de preparación.

Sí, hubo protestas pacíficas con demandas legítimas, compatibles con las amplias libertades que garantiza el Estado socialista de derecho. Sin embargo, a la velocidad del rayo la contrarrevolución apátrida, que llevaba meses usando sofisticados mecanismos de envenenamiento(https://bit.ly/3mocMZq) en las llamadas redes sociales para convocar a protestas en la vía pública, lanzó sus mercenarios, aceitados con una millonada de dólares yanquis, al ejercicio ciego y brutal de golpizas contra policías y civiles desarmados mientras grupos de delincuentes se entregaban al saqueo y vandalización de bienes públicos y privados. De no haber sido por la movilización revolucionaria a las calles a que llamó el presidente Miguel Díaz-Canel se habría entronizado el caos y una espiral de sangre. Pero los revolucionarios, civiles o miembros desarmados, insisto, de la fuerza pública, disolvieron el conato enemigo y la ofensiva popular entró en un ascenso, que atraviesa horizontal y transversalmente cada vez más sectores y territorios del país.

Seguir leyendo

Serviles a sus amos.

Serviles a sus amos.

Por Arthur González.

Estados Unidos, frustrado por no haber obtenido resultados el pasado 11 de julio, en sus planes de fomentar en Cuba un movimiento popular anti revolución, cuando prepararon una fuerte maquinaria propagandística por las redes sociales con la aspiración de repetir su experiencia en Ucrania.

Ante esa derrota, se dieron a la tarea de incrementar su gastada cruzada de la “falta de libertad” y las “violaciones de los derechos humanos” en la Isla, con el empleo de sus lacayos en el Parlamento Europeo.

Se conoce a quién responden algunos de los partidos que integran dicho parlamento, quiénes los dirigen y de dónde proviene el dinero para financiarlos. Por eso, cada vez que los yanquis hacen un llamado para condenar a Cuba o a Venezuela, ahí están los siervos prestos a cumplir las órdenes. Sin embargo, jamás condenan a países como Colombia donde la represión gubernamental es endémica, los asesinatos de líderes sociales es el pan diario y las detenciones arbitrarias y los desaparecidos son constantes.

Seguir leyendo