
Canciller Bruno Rodríguez denuncia intentos de #EEUU de ejercer hegemonía y dominación sobre Nuestra América (+ VIDEO)

Los cubanos unidos y entusiastas en cada Primero de Mayo desde 1959
Última noche de abril de 1959. En las calles de Cuba ya se portaban carteles y banderas; a la habanera Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución José Martí, llegaban trabajadores y campesinos de territorios cercanos para esperar el 1º de Mayo del Año de la Libertad, tras la cruenta tiranía batistiana; un Día Internacional del Proletariado jamás así vivido aquí, en el que desfilaron juntos, por primera vez, los obreros y las fuerzas armadas de la Revolución.
La sección “En Cuba” de la revista Bohemia recrearía el siguiente día 10: “[…] durante más de 12 horas de mañana fresca, cálida tarde y suave sombra nocturna, volcó su presencia cerca de un millón de trabajadores cubanos”. Era algo inusitado. Los fotorreporteros captaron rostros rientes, boinas verde olivo mezcladas con machetes y sombreros campesinos; modo muy diferente del que la Isla y el mundo reeditaban desde 1890 el reclamo de ocho horas laborales y evocaban a los mártires de Chicago asesinados por esa demanda en 1886.
Participa. #UnidosHacemosCuba. ¡Viva! #1Mayo
Por
Este fue un 1ro. de Mayo diferente. Hoy no retumbaron los altoparlantes de la Plaza de la Revolución, en La Habana. Las calles no se llenaron de millones de personas, como habitualmente ocurre en esta fecha, desde bien temprano en la madrugada. La calle Paseo, en el céntrico Vedado, no vio desfilar las decenas de bloques de trabajadores, representando a todos los oficios y profesiones del país, llenos de júbilo.
Pero sí se mantuvo la tradición de festejar el Día Internacional de los Trabajadores como pocos países en el mundo pueden: con orgullo. El pueblo llevó a casa la marcha que Cuba protagoniza año tras año, generación tras generación, desde 1980.
Las redes sociales se inundaron de imágenes. Parecía que la cámara de cualquier fotorreportero de la Isla hubiera retratado rostros al azar dentro de la multitud de la Plaza, un 1ro. de Mayo de cualquier otro año.
Un padre con su hija a cuestas, una bandera cubana de fondo, los dos sonrientes. Dos abuelos con gorritas y un cartel entre sus manos: «La Plaza es mi casa». Un niño, vestido de pionero. Seguir leyendo
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución