Guardianes de la Salud. Esta transmisión se realiza por Cortesía de los Drs Naila Ayrado y Ernesto Cordoví, en ella se pone en alto el nombre del sistema de salud cubana y de sus políticas sociales…..
Salud
Cuba tiene esclavos que curan enfermedades y salvan vidas. Por Arthur González, #VamosConTodo, #CubaesJusta

Todo hace indicar que Cuba tiene poderes nunca vistos, pues ahora tiene esclavos por el mundo que previenen enfermedades, las curan y salvan vidas con su solidaridad humana.
Esos nuevos “esclavos”, clasificados así por altos funcionarios de la administración yanqui, son los cientos de miles de médicos, enfermeros y personal técnico de la salud cubanos, que trabajan en lugares donde galenos de otros países “democráticos”, no aceptan ir ni de visita, porque para esos la medicina es solo un negocio donde ganan mucho dinero, algo bien distinto a Cuba, donde es un sacerdocio para salvar vidas, especialmente a personas de escasos recursos económicos.
Destacan en revista del grupo The Lancet Discovery Science potente respuesta inmune inducida por Abdala
Actualmente se realizan a nivel mundial ensayos clínicos con múltiples candidatos vacunales, con diseños acelerados y superposición de las fases tradicionales de investigación clínica, sin infringir las Buenas Prácticas Clínicas

El prestigioso grupo The Lancet Discovery Science, en su revista Clinical Medicine, publicó en línea un artículo científico sobre la vacuna Abdala, donde se evidencia que es segura, bien tolerada, e induce una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2.
La salud como derecho y no como mercancía (+ Video)

Para 2022, el sistema de salud cubano propone recuperarse de las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, atender de forma diferenciada la salud de la población envejecida, incrementar la calidad y satisfacción del pueblo con los servicios que se prestan y hacer eficiente y sostenible el sistema, garantizando el desarrollo. Lo anterior sobresalió en el balance del sector, presidido por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y por el vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social en el Comité Central, Yoel Pérez.
Científicos británicos exponen que vacuna cubana Abdala es segura y bien tolerada

Científicos del prestigioso grupo británico The Lancet Discovery Science expusieron hoy que la vacuna cubana anti-COVID-19, Abdala, es segura, bien tolerada y que induce a una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2.
En un artículo publicado en línea por la revista eClinical Medicine esos investigadores —que publican evidencia temprana sobre nuevos métodos capaces de mejorar la salud en el mundo— avalaron el quehacer de los científicos cubanos y la elevada eficacia demostrada por el fármaco a nivel nacional, que es del 92.28 por ciento.
Listo el expediente de la vacuna Abdala que revisará la OMS (+ Video)

Con fecha 31 de marzo, Cuba reporta una tasa acumulada de fallecidos por millón de habitantes que es tres veces más baja que las reportadas en Europa y el continente americano
Censurado: Cuba hace lo que las transnacionales farmacéuticas tienen prohibido. José Manzaneda

Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad (1), si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas (2). Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.
#LaPupilaTv: Dos éticas ante una misma enfermedad. DE LA PUPILA INSOMNE
Unicef dona 19 toneladas de leche en polvo para hospitales pediátricos en Cuba

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) entregó a Cuba una donación de 19 toneladas de leche en polvo que beneficiarán a unos 6 000 menores en instituciones hospitalarias pediátricas del occidente del país.
Deborah Rivas, viceministra cubana del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, agradeció el donativo y ratificó su gratitud a esa agencia de las Naciones Unidas por su permanente y encomiable esfuerzo para fortalecer el sistema de salud, fundamentalmente en medio del complejo escenario por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
En un acto con sede en el habanero Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, una de las entidades favorecidas con el donativo, la viceministra significó que a pesar de las difíciles condiciones en que se desempeña la economía cubana, el país sigue exhibiendo indicadores de salud en edades pediátricas equiparables a los de naciones más desarrolladas.
Igualmente la vicetituar ponderó la contribución de Unicef al enfrentamiento de la pandemia en los años 2020 y 2021, que superó los 5 300 000 dólares estadounidenses, mostrando un crecimiento exponencial en 2021 con respecto al año anterior.

Durante tan compleja etapa ese organismo internacional de las Naciones Unidas ha donado diversos recursos a la nación antillana, entre ellos jeringuillas, medios de protección, neveras y equipamiento vital como una ambulancia, una planta de oxígeno, y equipos de ultrasonido de altas precisiones, aseveró.
Reiteró el alto compromiso de Cuba con su infancia y adolescencia, incorporado al Proyecto de Ley del Código de las Familias que en este momento se somete a consulta popular, y la voluntad del gobierno para continuar fortaleciendo la cooperación conjunta con Unicef en pos de su salud, su educación, su promoción y su bienestar.
Alejandra Trossero, representante de Unicef en Cuba, explicó que la donación, valorada en 85 000 dólares, está destinada a hospitales de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, y Matanzas.
Asimismo, subrayó el compromiso de seguir apoyando a la mayor de las Antillas en todos los programas y recordó que desde hace unos 60 años Unicef tiene una historia con Cuba, y hace tres décadas cuentan con una oficina en la Isla.
La doctora Dania Madiedo, directora del Juan Manuel Márquez, transmitió el agradecimiento por tan noble contribución y resaltó la importancia de la leche, alimento que representa un medicamento más para los niños porque contribuye a su desarrollo.

(Con información de ACN)
Creadores de vacunas cubanas anticovid reciben Medalla para Inventores, que otorga la OMPI (+ Fotos).Por: Lisandra Fariñas Acosta, Ismael Francisco

En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
En la ceremonia se reconocen las innovaciones de Soberana 01 y la Soberana 02, al igual que Abdala y Mambisa. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Daren Tang, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se celebró este lunes en La Habana la ceremonia en la cual científicos creadores de las vacunas anticovid-19 cubanas recibieron la Medalla para Inventores, que otorga ese organismo internacional.
Big Pharma vs. Little Cuba: Por qué los cubanos confían en las vacunas y cómo están ayudando a vacunar al mundo. Por: Jennifer Ruth Hosek

El acceso a las vacunas se correlaciona con el PIB , y los países de mayores ingresos pueden llegar a acuerdos con las empresas farmacéuticas. Los programas de vacunación también utilizan menos de los presupuestos de atención médica de estos países: 0.8% frente al 56.6% para los países de bajos ingresos .
Al desarrollar y administrar sus propias vacunas , Cuba ha asegurado una cobertura asequible ( 0.84% de los costos de atención médica ), a pesar de que el embargo de Estados Unidos bloquea los suministros médicos , incluso durante la pandemia .
Ese mismo bloqueo impide la exportación de vacunas desde Cuba y corre el riesgo de frustrar la importación de vacunas a la isla . A pesar de estos desafíos, Cuba es ahora uno de los países más vacunados del mundo .
La salud pública de Cuba
Conversando con los chinos sobre ciencia, desarrollo y socialismo. Por Agustín Lage

La semana pasada ocurrió una conferencia virtual entre un equipo del Partido Comunista de China y uno del Partido Comunista de Cuba, con una sesión titulada: “Seminario Teórico entre el PCC y el PCCh: Las responsabilidades de la ciencia en el camino al socialismo”.