España: La vil genuflexión ante Washington. Por Ángel Guerra Cabrera

España: La vil genuflexión ante Washington. Por Ángel Guerra Cabrera

España  perdió  hace mucho tiempo  su imperio, aunque no dejará de tener responsabilidades como potencia colonial, hasta que se decida el futuro de su antigua colonia del Sahara Occidental(SO). Hogar del pueblo saharaui y cuna del prestigioso Frente Polisario, el SO tiene hoy ocupada la mayor parte de su territorio por Marruecos simplemente por no haberlo defendido Madrid, su deber de Estado miembro de la ONU. Esa conducta hoy llega al extremo de que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acaba de anunciar que apoyara a Marruecos en su vieja propuesta de no conceder la independencia al SO sino una autonomía que lo convertiría en otra provincia del reino  alahuita.  Las elites  del Estado español  -como casi todas las de Europa occidental, tengan o no colonias- conservan el espíritu colonialista y unas ínfulas de poder y riqueza que, particularmente en el  caso ibérico, no van acordes con el grado de desarrollo capitalista  que ha alcanzado y mucho menos con su bochornoso papel de achichincle del  decadente imperialismo de Estados Unidos(EU). Aunque esta condición es hoy válida para los países europeos miembros de la OTAN, que, sin apenas excepciones, han sido cómplices desde hace décadas, o se han sumado posteriormente, a la provocadora y antirrusa expansión de la alianza hacia el este promovida  por Washington.

Seguir leyendo

#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

#24Febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí.

Por: NARCISO AMADOR FERNÁNDEZ RAMÍREZ.

Mediaban 17 años desde la firma de la paz sin independencia del Pacto del Zanjón. También habían transcurrido casi 17 años de la histórica Protesta de Baraguá, protagonizada por el Titán de Bronce, Antonio Maceo, la cual salvó la honra mancillada por aquella bochornosa rendición de las armas cubanas.

Atrás quedaba la ingente labor conspirativa de José Martí, quien con su prédica luminosa y su proselitismo político había sido capaz de unir a los cubanos, enfrentar contradicciones y con la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC), el 10 de abril de 1892, crear el vehículo revolucionario que guiaría al pueblo en su nueva etapa de lucha.

La genialidad del Apóstol lograba ponerle un valladar infranqueable a las ideas autonomistas y a las aún más peligrosas del anexionismo; al tiempo que alertaba del peligro expansionista del Imperialismo norteamericano.

Por eso, aquel 24 de febrero de 1895, tercer domingo y día de carnaval, no solo significó el reinicio de la lucha armada, sino, y sobre todo, la consolidación de Cuba como nación y la búsqueda, junto a las libertades patrias, de un bien mayor, calificado por el propio Martí como una República con todos y para el bien de todos.

Seguir leyendo

Presidente cubano evoca a Camilo Cienfuegos por aniversario natal 90.

Presidente cubano evoca a Camilo Cienfuegos por aniversario natal 90.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó hoy al líder guerrillero Camilo Cienfuegos, cuyo aniversario 90 de su natalicio se conmemora hoy en toda Cuba.

Hoy estaría cumpliendo 90 años Camilo Cienfuegos y Cuba lo siente, joven y jovial, como desapareció en el mar a los 27. Su fidelidad y su cubanía quedaron en el pueblo, escribió el mandatario en la red social Twitter.

Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba, dijo también en las redes sociales que la mayor de las Antillas le rinde homenaje al legendario guerrillero conocido como Héroe de Yaguajay y que su ejemplo vive en cada cubano.

Seguir leyendo

José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

José Martí anticipó su propia vida en el poema dramático #Abdala.

Autor: Pedro Ríoseco.

Millones de personas llevan en su hombro con orgullo la vacuna Abdala, pero pocos saben que ese fue el nombre que dio el Apóstol cubano, José Martí, en su poema dramático homónimo, a un joven negro africano, que combatió y murió por la independencia de su país, Nubia, invadido por colonialistas.

Abdala constituye la primera obra de teatro escrita por Martí, cuando aún no cumplía 16 años, y se publicó el 23 de enero de 1869 en el primer y único número del periódico La Patria Libre, creado por él y que fuera impreso en la imprenta y librería El Iris, ubicada en la calle Obispo, números 20 y 22, en La Habana.

Representa un texto de amor a la Patria de un joven de Nubia, región de Sudán, al sur del entonces Egipto, donde por vez primera en la literatura cubana un negro es el héroe que encarna virtudes patrióticas y militares, en un poema que se publica en el contexto del inicio de la primera guerra cubana contra España.

Seguir leyendo

#Cuba. Celia, por siempre.

#Cuba. Celia, por siempre.

Este 11 de enero se cumplirán 42 años de la muerte de la heroína de la Sierra y el Llano Celia Sánchez Manduley víctima de cáncer, cuando se acercaba a su cumpleaños 60; sin embargo, esos intensos años de vida fueron suficientes para que entrara en la historia patria de forma indeleble.

Celia Esther de los Desamparados nació el 9 de mayo de 1920 en el poblado de Media Luna, en la actual provincia de Granma en la región oriental. Era hija de Acacia Manduley y del médico rural Manuel Sánchez Silveira, quienes tuvieron 9 hijos.

La madre murió cuando Celia era niña y desde entonces se convirtió en la seguidora del padre, el cual era ejemplo de lo mejor de la primera generación republicana de profesionales, de gran vocación patriótica y raíz martiana, que transmitió a su hija con su ejemplo de existencia consagrada a la medicina rural, sin pensar en ascender socialmente lucrando con su profesión.

Seguir leyendo

#8Enero. Caravana de la Libertad, consolidación de un sueño emancipador para #Cuba.(Video).

#8Enero. Caravana de la Libertad, consolidación de un sueño emancipador para #Cuba.(Video).

El ocho de enero representa para los cubanos la consolidación de un sueño emancipador. Ese día de 1959 entró en La Habana, capital de Cuba, la caravana de la libertad integrada por los héroes barbudos que protagonizaron la gesta de la Sierra Maestra.

El Martí que yo conocí.

El Martí que yo conocí.

Por Dimarys Águila

Recuerdo que el primer libro que recibí en mis manos fue la Edad de Oro de José Martí, fue un regalo de mi madre, comenzaba a aprender a leer, pero mucho antes recitaba de memoria Los Zapaticos de Rosa y algún que otro verso sencillo. Crecí leyendo a Martí y dramatizando en la escuela en matutinos sus versos y formando parte de la Organización de Pioneros José Martí, siendo esta la primera puerta de entrada a la formación y educación de un niño.

De Martí recibí y aprendí primero que todo, a amar a la patria de esa manera como sólo él la describe: » Los hombres son productos expresiones, reflejos. Viven, en lo que coinciden con su época o en lo que se diferencian marcadamente de ellas; lo que flota, les empuja y pervade; no es aire sólo lo que les pesa sobre los hombros, sino pensamiento; esas son las grandes bodas del hombre; sus bodas con la patria».

Seguir leyendo

Calixto García Iñiguez: Una de las figuras cimeras del independentismo cubano.

Calixto García Iñiguez: Una de las figuras cimeras del independentismo cubano.

Un día como hoy, hace 123 años, fallecía el General de las tres guerras Calixto García Íñiguez, en vísperas de cumplir los 60 años.

El 11 de diciembre de 1898 fallecía en el Hotel Raleigh de Washington, como consecuencia de una neumonía, el general de las tres guerras Calixto García Íñiguez, en vísperas de cumplir los 60 años de edad.

Nacido en Holguín, el 4 de agosto de 1839, en la calle de San Diego, provincia de Holguín, hijo de Ramón García González y Lucía Íñiguez Landín. De manera temporal residió en La Habana y Trinidad hasta asentarse definitivamente en Jiguaní, donde llegó a ser propietario de un tejar y algunas caballerías de tierra.

Seguir leyendo

#Cuba. Estreno del clip del largometraje cubano «El Mayor», con la histórica canción de Silvio Rodríguez.

#Cuba. Estreno del clip del largometraje cubano «El Mayor», con la histórica canción de Silvio Rodríguez.

Premier del largometraje cubano “EL MAYOR”, dirigido por Rigoberto López el 15 de diciembre a las 8:00 p.m. en el Cine Chaplin, la entrada es por invitación.

Seguir leyendo

Centro #FidelCastro: un espacio para estudiar y pensar al líder histórico de la Revolución cubana.

Centro #FidelCastro: un espacio para estudiar y pensar al líder histórico de la Revolución cubana.

A Buen Entendedor.- El pasado 25 de noviembre se inauguró en La Habana el Centro Fidel Castro, un espacio dedicado al estudio y la difusión del pensamiento, la vida y la obra del líder histórico de la Revolución Cubana. Ubicado en la céntrica Avenida Paseo de la capital, cuenta con una librería, nueve salas expositivos y jardines, todo pensado en la vida del Comandante Fidel. A Buen Entendedor visitó el centro y te trae este recorrido virtual.

Seguir leyendo