Asedio al béisbol cubano: jalear al matón, culpabilizar a la víctima.
Muchos beisboleros cubanos juegan en otros países. Por ejemplo, en la Liga Profesional de Japón. No hay ninguna ley que les prohíba hacerlo. Salvo si el país es… EEUU.
Asedio al béisbol cubano: jalear al matón, culpabilizar a la víctima.
Muchos beisboleros cubanos juegan en otros países. Por ejemplo, en la Liga Profesional de Japón. No hay ninguna ley que les prohíba hacerlo. Salvo si el país es… EEUU.
A Buen Entendedor: Fernando Dayán Jorge y Serguey Torres: Campeones Olímpicos cubanos en Canotaje. #Cuba.
Medallero latinoamericano en los Juegos Paralímpicos de #Tokio2020.
medallero latinoamericano luego de la penúltima jornada de acciones:
Lugar País Oro Plata Bronce Total
-1. Brasil 22 19 30 71
-2. México 7 2 13 22
-3. Cuba 4 1 1 6
-4. Colombia 3 7 14 24
-5. Venezuela 3 2 2 7
-6. Chile 2 3 1 6
-7. Costa Rica 1 1 0 2
-8. Ecuador 1 0 2 3
-9. Perú 1 0 0 1
-10. Argentina 0 5 4 9
-11. El Salvador0 0 1 1
Cada salida competitiva de los atletas cubanos en Tokio es una victoria. Cada actuación de nuestros compatriotas en el escenario de las Olimpiadas es orgullo nacional y medalla a la constancia, la entrega, el sacrificio y también al honor.
El grueso de las naciones que han obtenido la mayoría de los escaños olímpicos durante esta primera semana de épica contienda deportiva, pertenece al primer mundo. La mayoría a Europa y Asia, donde a pesar de la pandemia de COVID-19 existe la posibilidad de poder competir un país con el otro por las cercanías de las fronteras. La mayor cantidad de los pocos eventos de alto nivel celebrados previos a Tokio, tuvieron lugar en el llamado Viejo Continente. Es una ventaja.
Los deportistas cubanos han llegado a la más encumbrada cita de los cinco aros, después de recorrer caminos empedrados. La tensión de la pandemia, con déficit de entrenamientos en muchos casos por la intermitencia de la preparación que respondió a momentos de alta tensión sanitaria, incluso con deportistas que debieron vencer la COVID, y adicionalmente con el duro estigma del bloqueo de los Estados Unidos, donde el deporte en nuestro país es un blanco directo. Y no son meras palabras, sino realidades.
Conocí anécdotas sobre cómo nuestros tiradores se han entrenado con falta de municiones, incluso cómo algunos de ellos lo hicieron sin apenas realizar disparos a las dianas, en una disciplina sumamente exigente en cuanto a tecnología, no solo con las municiones que usa, sino también por lo costoso de su armamento e indumentaria.
Por: Manez Altuna- Naiz.- El cubano Julio César La Cruz se impone al grito de «#Patriaomuerte, ¡venceremos!»
El campeón olímpico en 2016 luchará por las medallas en el peso pesado tras derrotar a Emmanuel Reyes, otro boxeador de origen cubano que ha representando a España y ha protestado por la decisión de los jueces.
El morbo estaba servido en el combate de los cuartos de final en los pesos pesados de la categoría masculina. El cubano Julio César La Cruz, campeón olímpico en Río en los 81 kilos, se enfrentaba a Emmanuel Reyes, otro boxeador de origen cubano que acudía a los Juegos representando a España.
En el pasado, cuando Reyes vivía en Cuba, ambos púgiles se enfrentaron para decidir quién representaba a la isla en campeonatos internacionales y La Cruz se llevó el triunfo en varias ocasiones.
El duelo ha sido igualado y los jueces han dado la victoria por 4-1 a ‘La Sombra’, cuatro veces campeón mundial en semipesado. El púgil cubano no se ha mordido la lengua al acabar el combate y, alzando la mano, gritaba hacia las cámaras «Patria o vida no; Patria o muerte, ¡venceremos!».
Gimnastas de más de 10 países ponen ritmo panamericano en #Guatemala.
Atletas de más de 10 países pusieron hoy ritmo y elegancia al primer día del Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica con sede en Guatemala.
El gimnasio capitalino Teodoro Palacios abrió sus puertas al evento, el cual otorgará 20 plazas para los I Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia, a finales de este año.
Desde hoy y hasta el domingo se celebrarán las competencias en las modalidades individual y por conjuntos con la participación del país anfitrión más Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Perú, Puerto Rico, Estado Unidos y Venezuela.
Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, destacó en la inauguración el apoyo en la organización del evento de la Federación Nacional de Gimnasia y de la Unión Panamericana de este deporte.
Guatemala: #Cuba venció a Islas Vírgenes en eliminatoria mundialista de fútbol.
El equipo de fútbol de Cuba se impuso hoy a su similar de Islas Vírgenes con marcador de 5-0 en las eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe con sede en Guatemala.
La anotación inicial de los cubanos llegó en el primer tiempo por intermedio de Luis Paradela, después de varios tiros fallidos al arco del rival.
En la segunda parte del juego fue total la supremacía de los dirigidos por Pablo Elier Sánchez con cuatro goles.
Onel Hernández en el minuto 69, Maykel Reyes en el 77, Carlos Vásquez en el 80 y Dayron Reyes en el 93 dejaron en blanco a sus oponentes en la grama del estadio capitalino Doroteo Guamuch Flores.
Federación Cubana de Béisbol dice es inaceptable provocación en #EEUU.
La Federación Cubana de Béisbol consideró hoy como inaceptables las provocaciones ocurridas en un partido del torneo preolímpico desarrollado en Florida, Estados Unidos, señaló en un pronunciamiento a la Confederación Mundial de la disciplina.
El texto, publicado en la revista JIT, afirma que lo sucedido en el encuentro entre los equipos de Venezuela y la isla antillana es contrario al espíritu propio de un evento deportivo, dado que atenta contra la concentración del conjunto de la nación caribeña.
Alude la declaración al hecho de que una persona irrumpió en el terreno durante el juego, sin que las fuerzas del orden respondieran con la agilidad necesaria, lo que ‘constituye un claro ejemplo de lo que no debe suceder si las autoridades locales actúan como establecen los protocolos de seguridad’.
La selección de Cuba de fútbol sala inicia hoy aquí su camino clasificatorio hacia el mundial de Lituania 2021 con el primer duelo frente a Nicaragua.
El choque está previsto a las 18:00, hora local, en el gimnasio Teodoro Palacios Flores de esta capital, donde 13 equipos, divididos en cuatro grupos, se enfrentarán en el formato de todos contra todos.
Los cubanos aparecen como cabeza de la llave D, que integran también El Salvador y Estados Unidos, la única con cuatro integrantes.
En declaraciones a la prensa, el técnico antillano Clemente Reinoso aseguró que a Guatemala no vinieron a participar, sino a competir con la misma aspiración de todos, buscar uno de los cuatro cupos en este clasificatorio organizado por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
El futbolista cubano Onel Hérnández vive su sueño en Guatemala (+ Fotos)
Por Maitte Marrero Canda. En PL
Después de varios años de espera, el futbolista del Norwich City de Inglaterra, Onel Hernández, está hoy con hambre de triunfar por Cuba, la tierra donde nació y a la que le atan raíces.En 2019, el jugador de 29 años escribió en su cuenta de Twitter ‘es uno de mis sueños representar a mi país e inspirar a la nueva generación de futbolistas’ y la oportunidad le llegó en Guatemala, donde la selección de la isla busca avanzar en las eliminatorias del grupo C de la Concacaf, rumbo al mundial de Qatar 2022.
Guatemala inició con pie derecho las eliminatorias mundialistas de fútbol rumbo a Qatar 2022; sin embargo, la victoria contra Cuba no les deja hoy un buen sabor en la boca.
Así piensa el técnico de la Bicolor Amarini Villatoro, quien apostó por ganar y ‘ganamos, aunque la forma en que lo hicimos tal vez no es la más agradable’, aseguró en conferencia de prensa virtual después del esperado partido de la tarde-noche de ayer.
Por: Prensa Latina
Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución