Un derecho otorgado por las arrugas

Un derecho otorgado por las arrugas. Por. CLARA LUZ DOMÍNGUEZ AMORÍN

Cada día se hace más necesario crear una cultura de la familia y un nuevo humanismo capaz de promover los valores de la persona. Uno de los valores básicos es el respeto al otro y más, el que debemos tener por nuestros mayores.

Se crea un ambiente de cordialidad y seguridad con ese respeto; el cual permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. Reconoce la autonomía de cada ser humano y acepta el derecho a ser diferentes.

Seguir leyendo

Un Código cubano y latinoamericano sin caer en tergiversaciones (+Fotos)

Un Código cubano y latinoamericano sin caer en tergiversaciones (+Fotos)

La Habana, Prensa Latina El proyecto del Código de las Familias en Cuba tiene un sello de identidad nacional y latinoamericano, al cual la población debe acercarse desde una lectura responsable lejos de tergiversaciones, afirmó hoy un experto.

En entrevista con Prensa Latina, Yuliesky Amador, miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, enfatizó que el documento no copia la realidad de otras regiones y las impone a la isla, sino que recoge de mejor forma las dinámicas familiares actuales.

Seguir leyendo

Cinco argumentos falsos contra el proyecto de Código de las Familias

 ¿Cuáles son las mentiras que más se propagan sobre el proyecto de norma para las familias? Se han dicho tantas y algunas tan absurdas, que entre el montón que hemos visto en ciertas comunidades online nos ha sido difícil seleccionar las que más se repiten. Pero aquí se las traemos

Cinco argumentos falsos contra el proyecto de Código de las Familias

Santiago Jerez Mustelier

Preguntémonos, ¿por qué se necesitaría mentir o inventar sobre un texto jurídico? ¿O acaso el Proyecto de Código de las Familias es lo suficientemente contundente que solo tergiversando y propagando información engañosa se puede convencer a los «incautos» que abundan en las redes de socialización digital? 

Aquí les traemos una lista con los 5 argumentos engañosos más «viralizados» en redes sociales digitales. Es importante recalcar que esta lista no está en orden jerárquico ni las matrices de opiniones registradas en ella son las únicas que se esparcen por ahí. Intentamos recopilar las que más se avienen a nuestro propósito de explicar algunos aspectos sobre la propuesta de legislación. 

Seguir leyendo

Consulta popular del Código de las Familias ¿Cuba homófoba y antidemocrática? (+ video) Por José Manzaneda

DE: LA PUPILA INSOMNE

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

El texto representa un avance legislativo en temas muy diversos, desde el reconocimiento de la pluralidad de tipos de familia, hasta la posibilidad del matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo, pasando por la protección de menores, la violencia machista o el respeto a la libre orientación sexual (2).

Seguir leyendo

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

En más de 78 mil asambleas, desarrolladas en las calles de toda Cuba, se está discutiendo el nuevo Código de las Familias, con el objetivo de recoger opiniones que lo modifiquen y enriquezcan, antes de ser sometido a referéndum (1).

El texto representa un avance legislativo en temas muy diversos, desde el reconocimiento de la pluralidad de tipos de familia, hasta la posibilidad del matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo, pasando por la protección de menores, la violencia machista o el respeto a la libre orientación sexual (2).

Este proceso de discusión democrática masiva es otro más de los varios realizados en Cuba en la última década. En 2011, la propuesta de transformaciones en el modelo económico del país se modificó en 160 mil asambleas (3), y en 2018, la nueva Constitución, en 130 mil (4).

Seguir leyendo

El Código de la armonía y la felicidad

El Código de la armonía y la felicidad

La socióloga Yadira Pérez Serrano considera que la propuesta de norma jurídica que hoy se somete a consulta popular conduce a contemplar la realidad social de las familias cubanas en su pluralidad y diversidad, y a superar lógicas machistas, arcaicas y patriarcales
 
Publicado JR: Lunes 28 febrero 2022 | 10:57:49 pm.
Autor. Santiago Perez Mustelier

FREE mindsfree society (mentes libres, sociedad libre, por su traducción del inglés) es un credo que invita a transmutar algunas creencias de base con las que hemos sido educados y constituyen un freno para el desarrollo espiritual y personal del ser humano, para su convivencia desde el respeto a las otredades.

Este mensaje, junto a una imagen icónica de la mítica gladiadora por los derechos de todas las personas Angela Davis, está en la foto de perfil en WhatsApp de Yadira Pérez Serrano, joven socióloga en el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

Seguir leyendo

Código de las Familias: texto emancipador, donde cabe la vida de todos los cubanos

«Este es un Código socialista». Así definió este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Código de las Familias de Cuba —cuyo proyecto se encuentra en consulta popular que comenzó el primero de febrero y se extenderá hasta abril.     

Desde el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado compartió ese concepto a propósito de un texto que concierne a todos, atendiendo a «los niveles de emancipación» y de seguridad «en materia de garantías» que entraña para la familia cubana, para determinados sectores poblacionales, como los ancianos, los que presentan alguna discapacidad, las mujeres, los niños y los jóvenes.

Seguir leyendo