Una vez más cientos de personas en Miami y diversas ciudades del mundo se unieron hoy en una nueva Caravana Mundial para exigir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el fin del bloqueo contra Cuba.
“Dos años de caravanas y seguimos pa’lante hasta que se levanten las sanciones”, expresó a Prensa Latina desde Miami el activista Carlos Lazo, coordinador del movimiento Puentes de Amor, promotor de la iniciativa, al describir ambiente de esta jornada.
Jóvenes participantes en el encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Palabras en Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en La Habana el 2 de mayo de 2022. Comisión 3: La unidad en la diversidad en la lucha antimperialista de los pueblos.
Washington, 13 may (Prensa Latina) Un grupo de 18 congresistas de Estados Unidos pidió al presidente Joe Biden el levantamiento de las sanciones contra Venezuela, destacan hoy medios de prensa.
A escasas semanas de la celebración de la Cumbre de las Américas en Los Angeles, California, el grupo de la Cámara de Representantes envió una carta al presidente Biden, donde reconocen que las amplias sanciones aplicadas por Washington no lograron sus objetivos.
Puentes de Amor aplaude las conversaciones migratorias sostenidas la semana pasada entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. El diálogo y la negociación deben ser las vías para que ambos países lleguen a acuerdos que beneficien a sus pueblos. Estas conversaciones migratorias tienen un trasfondo.
¡Alerta! ¡Urgente! Se preparan acciones para sabotear la caravana contra el bloqueo de Miami y el movimiento Puentes de Amor.
Hermanos y hermanas: Durante meses la extrema derecha ha atacado ferozmente a la caravana de Miami contra el bloqueo y al movimiento Puentes de Amor. Nos han tildado de “comunistas”, de “agentes del gobierno cubano”; últimamente nos acusan también de “contrarrevolucionarios”. Sí, así mismo. La tradicional derecha anticubana ha conseguido una extraña comunión con algunos personajes que se dicen “revolucionarios” y atacan por igual a nuestro movimiento.
Ellos han ensayado muchas ofensas dirigidas a apartarnos del camino. Pero sin éxito. Cada día son más los que levantan sus voces para exigir el fin del bloqueo a Cuba y la construcción de Puentes de Amor entre los pueblos de Cuba y EEUU.
Ahora la derecha miamense, articulada por María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, el Canal 41 y los youtubers odiadores, tratan de usar una nueva táctica. Recurren a personas mal intencionadas y tratan de crear confusión y caos en la Caravana de Miami. Lo último que han ideado es realizar una contra caravana “revolucionaria”. Sí, como lo leyeron: “revolucionaria”. Es difícil entender este rompecabezas, pero el oportunismo juega cartas insólitas.
No le quepa duda a nadie: la creación de este engendro de contra caravana está articulado por las mismas manos que mueven los hilos de la confrontación y la rabia contra la familia cubana; los mismos que no tienen escrúpulos para engendrar en Washington todos los planes y propuestas dirigidos a poner más fuego a la olla de presión buscando que explote de una vez, que reviente Cuba.
Ahora utilizan a extremistas y sectarios que se dicen de “izquierda”.
En esta guerra contra el pueblo de Cuba, y contra las caravanas parece que todo vale. Desde Miami, con fotos de líderes de la Revolución cubana como telón de fondo, tratan de legitimar su discurso divisor. Mientras nos tildan de “contrarrevolucionarios”, se apropian descaradamente de los mensajes de Puentes de Amor. La táctica de confusión de símbolos y bandera falsa no es nueva. Atacan, denigran, difaman e intimidan a todo el que apoye #PuentesDeAmor.
Nuestras caravanas son parte de un movimiento diverso e inclusivo, centrado en el amor a la familia, formado por personas de diversos credos e ideologías. No es un movimiento político sino un movimiento ciudadano y humanitario. Los saboteadores quieren hacer de esto un motivo de “sospecha”, porque no toleran la diversidad.
Llegan incluso a la xenofobia y despotrican contra alguien como Peter Seidman, veterano y experimentado luchador contra el bloqueo en EEUU, y uno de los organizadores de la Caravana de Miami. Difaman sobre él, porque es “norteamericano” y “judío”. Han llegado a acusar a Max Lesnik, fundador de la Alianza Martiana y viejo revolucionario, de “agente de la CIA”. Contra mí, qué no habrán dicho. Mi condición de veterano, médico de combate en la guerra de Irak hace dos décadas, la esgrimen como prueba de que el líder de Puentes de amor es un “criminal de guerra”. El objetivo es “difama que algo queda”.
Para confundir aún más, afirman que el movimiento de las caravanas y de Puentes de Amor tiene una agenda secreta para dar un “golpe blando” en Cuba y derrocar al gobierno. ¡Cosas veredes Sancho!
Ante esta andanada de ataques declaramos:
Puentes de Amor es un movimiento y organización creado en los Estados Unidos, que busca educar al pueblo norteamericano y a los políticos electos en este país, sobre la necesidad de levantar las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Nuestra meta es que cese el bloqueo a Cuba.
Puentes de Amor acoge en su seno a todos aquellos que, más allá de ideologías, desean que se levante el bloqueo y se respete la soberanía nacional de Cuba. Ni Puentes de Amor, ni la Caravana de Miami, tuvo, tiene, ni tendrá intenciones de inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba.
Alertamos a nuestros seguidores y amigos, a cubanos de Estados Unidos y del mundo, a periodistas y comunicadores sociales: la contra caravana que se quiere orquestar para el 22 de mayo de 2022 en Miami persigue un solo objetivo: desvirtuar la Caravana de Miami, desarticular a sus integrantes y debilitar el movimiento #PuentesDeAmor.
Invitamos a cubanos y no cubanos a unirse a la caravana contra el bloqueo que se realizará el día domingo 29 de mayo de 2022. Personas de todos los Estados Unidos viajarán a Miami para darle su apoyo a los que allí levantan las voces para que cese el criminal bloqueo que pesa sobre el pueblo de Cuba.
¡No nos dividirán! ¡No nos confundirán! ¡No pararemos hasta levantar el bloqueo a Cuba! ¡Tenemos como prioridad el amor! ¡La familia es sagrada! ¡Cuba sí bloqueo no! ¡Puentes de Amor!
Carlos Lazo Organizador de Puentes de Amor 25 de abril de 2022
La petición se registró en 2020, y solicitaba activar la solidaridad con Cuba para hacer frente al bloqueo, mediante ocho medidas concretas desde la Unión Europea. En la respuesta, desde Bruselas ratifican su rechazo a la política de Washington en este tema e indican que, «aparte de las consecuencias negativas del bloqueo para los ciudadanos cubanos, las sanciones y demás medidas administrativas y judiciales impuestas unilateralmente por los Estados Unidos, también perjudican a los intereses económicos de la Unión. La Unión no reconoce la aplicación extraterritorial de sanciones adoptadas por terceros países y las considera contrarias al Derecho internacional». Rocío Raya subraya lo positivo de esta nueva declaración contra el bloqueo desde las instituciones europeas.
Cuba: jamás el bloqueo podrá poner de rodillas al pueblo cubano
“¡Los flojos, respeten: los grandes, adelante! Esta es tarea de grandes”.
José Martí.
Sobre el cruel bloqueo que supera las seis décadas de haberlo impuesto EE.UU. a Cuba, nunca será ocioso insistir en lo que ha significado y significa para el pueblo cubano en términos de sacrificios, carencias, y necesidad de posponer sueños colectivos e individuales. No podemos dejar que los verdaderos culpables de haber causado tanto daño y quienes le hacen el juego, construyan narrativas que lo justifiquen y acusen a las victimas de ser los responsables de todas sus desgracias.
El bloqueo ha sido el principal obstáculo para el desarrollo del país, y el genocidio más largo de la historia que se aplicado contra pueblo alguno.
En el contexto actual seudorevolucionarios disfrazados de “objetivos analistas” tratan de sembrar la duda sobre la capacidad de nuestro pueblo de vencer ese acto genocida, presentando a las nuevas generaciones como desalentadas y dispuestas a vender su dignidad a cambio de que el enemigo afloje el cerco con el cual pretende estrangularnos.
Algunos de estos personajes afirman infamemente que, nos está venciendo por culpa de nuestros dirigentes históricos que desaprovecharon circunstancias favorables que nos hubieran permitido derrotarlo.
Parafraseando al maestro, Antes que cejar en el empeño de mantener libre y hacer próspera a la patria, se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila.
Como en todo escrito de este tipo de “analistas”, las afirmaciones no vienen acompañadas de argumentos. Son el fruto de la coincidencia de deseos e ideas con nuestro enemigo principal o de su resentimiento y debilidad. Cuestionan obviando las circunstancias que determinaron se tomaran decisiones como la inserción de Cuba en el CAME y su acercamiento a la URSS; olvidando además que, en la etapa historica en que fueron asumidas no existían los menores indicios de que los acontecimientos evolucionarían como después lo hicieron.
Respecto a estas decisiones Aurelio Alonso en un artículo publicado en CUBADEBATE, expresó; “optó por acoplarse al mundo que se levantaba tras el Muro; aunque lo hizo cuando no quedaba otra opción, una vez desechado el espejismo de querer insertar un proyecto socialista autóctono en el traspatio de los Estados Unidos y, en consecuencia, castigado con un asedio sin tregua. Se hizo evidente desde los 60 que, de manera autóctona, su socialismo no conseguiría sostenerse; dentro del bloque soviético, tal vez”.
Por su parte Max Lesnik en un texto aparecido en CUBADEBATE reconoce que, abandonó el país en 1961, por discrepar de la relación con el partido comunista soviético. Pensaba dice Lesnik que, la Revolución debía hacerse separada de Moscú, para a continuación admitir que, Fidel tenía la razón, «porque si se hubiera hecho lo que yo pensaba los americanos hubieran derrocado la revolución».
Los hechos contradicen la tesis de los que dan al bloqueo como una política exitosa que nos está venciendo. Prominentes intelectuales y políticos internacionales la dan por fracasada. También altos representantes del Establishment norteamericano lo reconocen. Pero hay gente en el patio que, vaya usted a saber porque extraño estrabismo lo ve diferente.
El bloqueo es parte de una guerra de EE.UU. contra Cuba que, rebasa lo económico y cuyo objetivo estratégico es provocar el derrumbe de la Revolución. La destrucción de los valores que garantizan la unidad del pueblo y sustentan su decisión de defenderla, así como el cambio del rol de la cultura de fomentadora de esos valores a oponente de ellos, y divulgadora de otros ajenos son prioridades del enemigo. En ella el bloqueo tiene la misión de provocar el colapso de la economía nacional, para generar carencias que fomenten el surgimiento de estados de desesperación que, conlleven a un estallido social que le dé el jaque mate a la Revolución. Todo esto apoyado por sistemáticas campañas de descredito dirigidas a restar apoyo interno y externo a la Revolución.
En esta como en cualquier otra guerra, se triunfa ganando batallas, y en ella, a pesar de todo el poder del imperio volcado contra nosotros por más de 60 años, hemos obtenido importantes victorias, entre ellas la más relevante es que estemos aquí.
Algunas batallas ganadas durante estos años de Revolución.
Desarrollo científico que permitió en medio de una cruenta pandemia crear tres vacunas y dos candidatos vacunales.
Primer país del mundo en eliminar la transmisión del VIH de madre a hijo.
Primer país de la región en erradicar la desnutrición infantil severa.
Índice más bajo de criminalidad de las Américas.
Mayor número de médicos por cada 1.000 habitantes a nivel mundial entre 2007 y 2016.
Atención medica gratuita y cobertura universal de salud.
Esperanza de vida al nacer: antes triunfo revolucionario 57 años; hoy, 78,46.
Erradicó el analfabetismo.
Sistema educacional gratuito y al alcance de todos.
No existe explotación del trabajo infantil.
Solo esta pequeña muestra para ilustrar algunas victorias de Cuba en la guerra que nos ha declarado el imperio.
Seguir ganando batallas depende de nosotros, de la inteligencia con la cual continuemos combatiendo en el escenario físico y mediático, de la capacidad de resistir y la voluntad de vencer con que nos mantengamos, y nada de eso nos faltará.
La administración norteamericana acusa al gobierno cubano de utilizar el bloqueo como pretexto para encubrir sus errores que, según sus representantes, son los causantes de toda la compleja situación que enfrentamos. Sobre esa tesis Rafael Correa al responderle a un periodista de un canal de Miami, manifestó que, asegurar eso, es como ver a una persona ahogándose en el fondo de una piscina, con un bloque de cemento atado a sus pies y decir que se está ahogando porque no sabe nadar. Significaba Correa la necesidad de quitarle el bloque para saber las causas que la tenían en esa situación.
¿Por qué si el imperio está tan seguro de que el bloqueo le sirve de pretexto al gobierno cubano para justificar sus errores y de esa manera ocultar su responsabilidad en los problemas que nos aquejan, no lo levanta? No lo hace porque quedaría demostrado que miente.
Parafraseando a Fidel les decimos al imperio, resistir y vencer el bloqueo criminal que ha recrudecido multiplica el honor y la gloria de nuestro pueblo, contra el cual se estrellarán sus planes genocidas. Se lo aseguramos.
Prepara proyecto Hormigas Solidarias nuevo donativo a Cuba
La Asociación Cultural «La Avellaneda», de cubanos residentes en el sur de España, agradeció hoy en Twitter a todos los que formaron parte del nuevo donativo que el Proyecto Hormigas Solidarias enviará, el próximo 21 de abril, al Instituto de Hematología e Inmunología y el Instituto de Nefrología.
Carlos Lazo: «Sueño que regrese a los Estados Unidos un gobierno que trate a Cuba con respeto»
Puentes De Amor
«Soy un veterano de la guerra en los Estados Unidos, no me alineo con la política del gobierno cubano ni nada; sin embargo, otros miembros de Puentes de Amor y yo hemos sido recibidos por el presidente de Cuba, como representantes de un grupo diverso de cubanos que abogamos por el levantamiento de las sanciones.»
La relación de los cubanos con sus compatriotas emigrados siempre ha suscitado polémica. Si bien extremistas en ambas orillas han querido ver esa emigración como algo homogéneo y estático, es indudable que se trata de un grupo en el que existe diversidad y cuyas posturas han ido cambiando según factores sociohistóricos.
La retención del financiamiento a proyectos de casas de altos estudios del país, como el internacional RENERT, fruto del intercambio académico entre la Universidad de Las Tunas y la Fundación CUOMO, es uno de los ejemplos de que el Bloqueo existe y afecta a varios ámbitos del país.
Biden, Cuba y el nudo gordiano. Por Carlos lazo. #PuentesDeAmor
Se cuenta que, en la antigüedad, en el reino de Frigia, existía un acertijo que nadie había podido resolver; el “nudo gordiano”. Aquel famoso nudo, estaba hecho de entrelazados misteriosos y complicados. Eran unas ataduras tan enmarañadas que se hacía imposible desatarlas. Se habían tejido hacía muchos años. El polvo y la enramada de cordeles superpuestos impedían ver su comienzo y su fin. No había quien lo desenredara. Las profecías vaticinaban que, el que zafara el endiablado nudo, se erigiría en benevolente y amado rey.
Maratón mediático del 2 y 3 de abril en contra del bloqueo a Cuba. Foto: Prensa Latina
El mensaje contundente en contra del criminal bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba por más de 60 años habita en el ciberespacio, como parte del maratón mediático de 24 horas ininterrumpidas, ocurrido este 2 y 3 de abril.