“Nos resbalan las opiniones irrespetuosas del gobierno de los Estados Unidos”. Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

El presidente cubano ejerció su derecho al voto en elecciones generales. Foto: Presidencia Cuba/ Twitter.

Seguir leyendo

Respuesta del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al ejercer su derecho al voto en la ciudad de Santa Clara, a una pregunta del corresponsal en La Habana del periódico puertorriqueño Claridad, Luis de Jesús Reyes, acerca de las opiniones del gobierno y la embajada de Estados Unidos sobre las elecciones de este domingo 26 de marzo en Cuba.

Seguir leyendo

Ricardo Alarcón: «Hablemos de democracia». Por Liset García

Ante la convocatoria a las urnas del próximo domingo 26 de marzo rescatamos esta entrevista a Ricardo Alarcón de Quesada, realizada años atrás por la periodista Lisete García para la revista Bohemia, en que el destacadoo intelectual y luchador revolucionario cubano ofrece una mirada argumentada y analítica sobre el sistema electoral cubano

Tan distorsionada anda la realidad de la Isla por el mundo, que incluso se ha acuñado que ese es uno de los derechos que los humanos de aquí no disfrutan. La voz autorizada de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con quien se puede estar conversando durante varias jornadas sobre democracia y sus diversos enfoques, fue la escogida por BOHEMIA para reflexionar, ahondar y ampliar más acerca de tan llevado y traído tema.

Seguir leyendo

Chapeando: Pena ajena (+ Podcast) Por: Arleen Rodríguez Derivet

Primero fue la ilusión, la idea de que la unidad de los jugadores haría el milagro. Luego fue la desilusión, al ver que no remontaban la ofensiva del poderoso team estadounidense.

Finalmente ha sido la indignación, por el boicot tolerado después de tanta declaración de prohibiciones para evitarlo y por las agresiones y los insultos a los seguidores y hasta a los familiares del team que ilusionó a todo un pueblo.

Seguir leyendo

Desprestigiar la Revolución cubana, viejo objetivo yanqui. Por Arthur González.

Estados Unidos, frustrado al no poder impedir el triunfo de la Revolución cubana, en el año 1959 conformó su estrategia para demonizarla, para lo cual no hay límites en el dinero gastado con tal de que el mundo se crea sus mentiras.

El diseño aprobado por el presidente Dwight Eisenhower y mantenido hasta la actualidad, se basa en el concepto de Joseph Goebbels, ministro de comunicaciones de Adolfo Hitler, que plantea: 

“La verdad no es medida por su coincidencia o fidelidad a los hechos que describe o nombra, sino por su efecto emocional y por la cantidad de veces que es repetida”.

Seguir leyendo

Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia actos de hostilidad contra el equipo Cuba de béisbol

El 19 de marzo de 2023, durante el juego semifinal del V Clásico Mundial de Béisbol entre los equipos Cuba y los Estados Unidos, celebrado en el estadio LoanDepot Park de la ciudad de Miami, Florida, se produjeron lamentables y peligrosos incidentes en contra del equipo cubano que participó en certamen, que Cuba denuncia de forma enérgica.

Fue un juego difícil. El equipo cubano fue allí a defender dignamente sus colores, tras haber llegado a la etapa semifinal por méritos ganados en el terreno. Enfrentó a un conjunto reconocido por su superioridad técnica y que resultó claramente ganador. La conducta del equipo estadounidense y su dirección fueron respetuosas y conforme al espíritu deportivo que debe prevalecer en estos eventos. Su triunfo es merecido.

Seguir leyendo

Béisbol y libertad… made in Miami (+ Video). Por: José Manzaneda

El porrista y amigo de Posada Carriles,, Miguel Saavedra dio el sábado su show anticubano en las afueras del restaurante Versalles. Foto: miamiherald.com

Imaginen que la selección de béisbol de EEUU juega en Cuba y, desde las organizaciones de la Revolución cubana, se organizan protestas en su contra, por ser el “equipo del imperialismo y del bloqueo” contra la Isla. Imaginen que el gobernador de La Habana anima a la población a llenar de carteles el Estadio Latinoamericano, y que la prensa y televisión repiten, sin cesar, que los beisboleros representan a un imperio genocida y asesino, a una plutocracia y a un régimen violador de los derechos humanos.

Seguir leyendo

Díaz-Canel: «Como logramos vencer la Covid, saldremos también de esta situación» (Video completo de entrevista a Al Mayadeen)

Después de una fructífera visita a La Habana, Al Mayadeen estrena  el diálogo sostenido entre el Director General de la red informativa, Ghassan Ben Jeddou, y el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Durante la entrevista, realizada en el Palacio de la Revolución de La Habana, Díaz-Canel conversó sobre el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba y denunció el recrudecimiento del bloqueo con la vigencia en la administración de Joe Bidel de las 243 medidas impuestas por Donald Trump que dificultan  el abastecimiento alimentario y de combustible, a la vez que le quita le impide acceder a fuentes de financiamiento externo al país con la reciente reinclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El mandatario condenó el apoyo estadounidense a la campaña mediática y digital contra la isla, que busca generar un ambiente de descontento y protestas dentro del territorio nacional.

Díaz-Canel evocó el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí y el legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. “La Revolución transitó todos sus años, sobre la base del derecho y la verdad, en defensa siempre de lo justo, sin engañar a su pueblo”, afirmó.

A continuación compartimos con nuestros lectores la entrevista completa, donde en cada una de las tres partes aborda además temas relevantes para el futuro del país y la región.

La verdad de Cuba: Diálogo con Presidente Miguel Díaz-Canel (Parte 1)

Una hora de conversación sobre el ejemplo de la Revolución Cubana, conquistas y su apoyo a las causas justas.

Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial (Parte 2)

El mundo necesita un sistema de relaciones que defienda el multilateralismo, la paz y la solidaridad, significó  el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. La segunda parte del diálogo entre el director de la red de medios Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, y el jefe de Estado cubano centró sus ejes temáticos sobre el escenario internacional, los vínculos con Rusia, China, Irán, Venezuela, Brasil, Nicaragua y los países árabes.

Compromiso con Cuba y legado de sus líderes, reafirma presidente Díaz-Canel (Parte 3)

El Presidente Miguel Díaz-Canel, reafirmó su compromiso con la Revolución, el pueblo de Cuba y el legado histórico de Fidel y Raúl Castro, en defensa de la verdad y la justicia.

Tomado de Canal de Al Mayadeen/ Youtube.

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

Al Mayadeen Español

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, significó la verdad de la Revolución y su respaldo a las causas justas en diálogo transmitido hoy por el canal panárabe Al Mayadeen.

La primera parte de tres horas de conversación, entre el director general de la red informativa, Ghassan Ben Jeddou, y el jefe de Estado cubano llegó a la audiencia árabe como testimonio de la continuidad histórica de un modelo socialista, internacionalista, intelectual, político, estratégico y humano.

El mandatario reafirmó el compromiso de seguir avanzando junto con el apoyo de la mayoría del pueblo, a pesar de las adversidades y las presiones del imperialismo estadounidense.

Durante 59 minutos, el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba compartió referencias de la lucha en la isla desde la dominación colonial española hasta el triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959.

En sus palabras, Díaz-Canel evocó el pensamiento del Héroe Nacional, José Martí, el legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro y la continuidad que después dio el General de Ejército, Raúl Castro.

“La Revolución transitó todos sus años, sobre la base del derecho y la verdad, en defensa siempre de lo justo, sin engañar a su pueblo”, sentenció.

En este sentido, el titular cubano destacó la resistencia de la Revolución frente al asedio, la agresión y el bloqueo de la principal potencia imperialista en el mundo, Estados Unidos.

Ante este panorama injerencista, Díaz-Canel aprovechó la oportunidad para denunciar los embates de una amplia campaña mediática promovida desde Washington para descaracterizar, desprestigiar y socavar la autoridad y el ejemplo de Cuba.

Sobre la vigencia de la revolución y el papel de los jóvenes, el presidente insistió en el carácter alternativo y emancipador del proceso cubano ante el egoísmo, la guerra, la agresión y las medidas coercitivas.

Llamó a la globalización de la amistad, la paz y potenciar los puentes de amor, así como a la preservación del medio ambiente para salvar la raza humana.

Ante una interrogante sobre el papel de la izquierda en América Latina y el Caribe, Díaz-Canel respaldó el llamado a la unidad, la integración y el respeto a los referentes históricos para vencer la maquinaria mediática imperial y de la derecha.

“Nosotros defendemos la posición de la unidad dentro de la diversidad”, aseguró el mandatario, al mostrar optimismo en la construcción de un mundo mejor desde las posiciones más humanistas, revolucionarias, emancipadoras e inclusivas.

Al comentar sobre su llegada a la presidencia de la República, Díaz-Canel reafirmó su compromiso con la generación histórica de la Revolución y la continuidad para defender la soberanía, la independencia y la autodeterminación.

“Siempre vamos a enfrentar la adversidad, los momentos más difíciles y complejos, con valentía y también con serenidad porque son momentos en los que hay que analizar las causas, las contradicciones y buscar con la participación de todos las mejores soluciones”, apuntó.

En este sentido, agregó: “mi generación nació después de la Revolución y ha transitado toda su vida bajo las presiones del bloqueo y ha podido desarrollar sus programas, sus proyectos, con este obstáculo”.

El presidente denunció el recrudecimiento del bloqueo con la declaración de la administración de Donald Trump de más de 243 medidas que aún están vigentes e impiden el abastecimiento alimentario, médico, carencias de combustibles, piezas de repuesto, divisas y las fuentes de financiamiento externo.

“La inclusión de Cuba en la lista de los países patrocinadores del terrorismo cortó las relaciones de bancos y agencias financieras con el país”, indicó.

En la ocasión, condenó el apoyo estadounidense a la campaña mediática contra la isla, fundamentalmente en las redes sociales, para buscar el descontento y generar un ambiente de protestas dentro del territorio nacional.

Franco y preciso, el presidente cubano confió en el respaldo de los jóvenes para impulsar el proyecto de la revolución; elogió el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y la respuesta ante las maniobras imperialistas.

Mañana y el martes, Al Mayadeen proyectará las siguientes partes del diálogo a las 21:00, hora local, y 15:00, hora de La Habana y Caracas, a través de su pantalla en árabe y el canal de Youtube en español.

Como lo definiera en la presentación, el periodista Ghassan Ben Jeddou, esta entrevista constituye un documento fiel del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la Revolución y el Estado.

Hacer creíbles las mentiras. Por Arthur González.

La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y seguidamente la del Signature Bank, pudieran tener graves consecuencias en la economía del régimen estadounidense, aunque para evitar el pánico el mismo presidente Joe Biden, aseguró a la población que había estabilidad en el sistema bancario de la nación, minimizando los problemas ocurridos en ese sector.

Seguir leyendo

Odio canijo. Por: Randy Alonso Falcón

El porrista y amigo de Posada Carriles,, Miguel Saavedra dio el sábado su show anticubano en las afueras del restaurante Versailles. Foto: miamiherald.com

Nada peor que un alma llena de odio. Cierra mentes, despoja identidades, hace actuar sin raciocinio. Ya lo retrató en palabras el gran Tenessee Williams: «…el odio es un sentimiento que sólo puede existir en ausencia de toda inteligencia»

Seguir leyendo

Cuba en el Clásico Mundial: ¿Quién ganó?¿Quién perdió? Por Iroel Sánchez

Perdieron los que han gastado millones en destruir la relación de los cubanos con tradiciones identitarias como el béisbol.

No podían soportar que estuviéramos en las semifinales del Clásico Mundial. Pasara lo que pasara nuestro equipo ya había ganado mucho para Cuba: Nos ha dado orgullo de ser cubanos, alegría compartida dentro y fuera de fronteras y confirmar que no nos equivocamos al convocar a todo el que sienta motivación por llevar con respeto las cuatro letras en su pecho.

Seguir leyendo

¿El legado del Clásico?: Un cuarto lugar gigante. Por: Joel García

Ferrer y Santos. Foto: Tomada del perfil de Facebook del autor.

Para muchos, la última imagen de la selección cubana en el V Clásico Mundial de Béisbol fue una derrota 14-2 sobre Estados Unidos en un repleto LoanDepot Park de Miami. Para la mayoría, la huella mayor de esos peloteros en el evento había quedado sellada antes de salir al terreno, pues habían vuelto a ilusionar a un pueblo con sus pasión más querida. Su cuarto lugar es gigante, sin que signifique complacencia. En lo adelante, todo será más difícil.

Seguir leyendo

El Team Asere contra la cizaña. M. H. Lagarde

El escaso apoyo a los «cuatro gatos» que participan en la rabieta callejera y mediática de Miami solo confirma que su barato discurso político en contra de la «dictadura» cubana cuenta cada vez con menos adeptos en la otrora llamada capital del Sol, hoy capital del odio. Ilustración Cubasí.

Mientras todo el que se siente cubano, en cualquier parte del mundo donde resida, entona la canción de Habana D Primera dedicada al Team Asere, un grupúsculo de neofascistas patalean presas del odio en la Calle Ocho de La Pequeña Habana, frente al restaurante Versailles, en la ciudad de Miami.

Seguir leyendo