Lo que la prensa de occidente no dice.

Moscú revela cómo los experimentos biológico-militares de EE.UU. prepararon la pandemia de Covid-19

Rusia Today.

Los especialistas de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa investigaban desde 2015 la diversidad de las poblaciones de murciélagos, buscando nuevas cepas de coronavirus y sus formas de transmisión de animales a seres humanos.

Un papel clave en la realización de los programas biológico-militares de EE.UU. desempeña la organización no gubernamental Eco Health Alliance, que contaba conciertas instrucciones de las autoridades para los eventuales efectos de sus experimentos con virus, reveló este lunes el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, Ígor Kirílov.

Seguir leyendo

Mike Pompeo se confiesa en un libro. Por: Atilio Borón

Al leer las memorias de Mike Pompeo –Never give an inch (Nunca cedas un milímetro)- el exdirector de la CIA y Secretario de Estado en la Administración Trump, no pude evitar la comparación con la figura y los rasgos de personalidad de otro célebre ítalo-estadounidense: Al Capone. Y no sólo por un cierto parecido físico y el común ancestro italiano de ambos. Las similitudes entre uno y otro no se agotan allí: el estilo bravucón, matonesco y un aire de perdonavidas. El libro se limita a compilar un catálogo de autocelebratorias anécdotas que jalonan su vida pública como funcionario del gobierno de Estados Unidos, que tienen la virtud de reflejar y justificar, con orgullo los crímenes y atropellos que, en nombre de la libertad y la democracia, perpetra Washington en todo el mundo. Ese es el interés principal que suscita esa obra que muestra, además, la tosquedad y lo rudimentario de las reflexiones de quien fuera un protagonista de la escena internacional, y el papel de su país en la violación de lo que José Martí llamaba “el equilibrio del mundo.” Por momentos sentí que mi cuerpo era recorrido por un súbito estremecimiento al caer en la cuenta que ese personaje del bajo fondo de la política mundial fue uno de los hombres más influyentes del planeta.

Seguir leyendo

Mala memoria o mucho cinismo. Por Arthur González.

En Estados Unidos cualquier cosa puede ocurrir por ser el país de las mayores excentricidades, incluso las declaraciones de altos funcionarios, como fue el caso del “fraude electoral”; considerar el virus de la Covid-19 como “un simple catarro”, o la recomendación de “tomar cloro” para eliminarlo.

Pero todo tiene límites y calificar a Cuba de país terrorista, como afirmó en días pasados una congresista por Florida, al presentar una ley denominada Ley Force, con el propósito de cortarle al presidente de Estados Unidos, la posibilidad de sacar a la Isla de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, demuestra su mala memoria y el derroche de cinismo.

Seguir leyendo

Bases y presencia militar de EE.UU. en Perú. Por Pablo Ruiz, publicado en Rebelión

Fuentes: Rebelión – Imagen: Ejercicios militares de tropas estadounidenses en Perú. Foto: gestion.pe

La fuerte represión que ha sufrido el pueblo peruano se explica por la persistencia de las políticas de la Doctrina de la Seguridad Nacional que guían a las Fuerzas de Seguridad de Perú, inoculadas por Estados Unidos.

Todos quienes conocemos algo de historia y de geopolítica sabíamos que era cuestión de tiempo que al presidente Pedro Castillo lo sacaran del poder en Perú. Al igual que le pasó al presidente Salvador Allende, a Castillo, los poderes fácticos, desde el primer momento, no lo dejaron gobernar y, generando las condiciones para un jaque mate, le dieron un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

Seguir leyendo

¿El discurso o el recurso del método?. Por: Ricardo Alvarez González

Imagen ilustrativa: Getty Images.

Este artículo no va de un análisis de ambos textos, solo pretendo apoyarme en la tesis que defienden sus autores, para invitar a los que dirigen a que mediten en algunas ideas que, según mi experiencia, pueden ser útiles.

Si usted tiene huevos, aceite, sal, un sartén y una hornilla, puede preparar: a) huevo frito, b) tortilla, c) revoltillo. ¿Qué define si obtiene un plato u otro?, el MÉTODO de elaboración.

Seguir leyendo