Son muchos los hechos relativos a esa costumbre enraizada profundamente en los medios occidentales de tergiversar la realidad en aras de espurios intereses. Foto toma de Escambray.
La historia de Estados Unidos muestra el trasfondo mas odioso de la mentira utilizada por quienes controlan el poder para lograr sus designios, y los acontecimientos que rodean a la operación militar especial de Rusia en Ucrania, impulsada por la agresividad imperial, deja conocer muchos hechos relativos a esa costumbre enraizada profundamente en los medios occidentales de tergiversar la realidad en aras de espurios intereses.
El 26 de febrero de 1982 el entonces presidente Ronald Reagan dio instrucciones a su Secretario de Estado, para que incluyera a Cuba en la llamada lista de países que auspiciaban el terrorismo, en correspondencia con lo estipulado en una legislación aprobada tres años antes, denominada Ley de Administración de Exportaciones (Sección 6).
Durante una visita a México del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que estaba dispuesto a liderar un esfuerzo internacional para presionar al gobierno de Estados Unidos a levantar su embargo económico de seis décadas contra el pueblo cubano. AMLO expresó: “Como muestra de buena voluntad y de que todos los países de América están dispuestos a unir esfuerzos, considero y expreso con respeto que el gobierno de Estados Unidos debe levantar, a la brevedad, el injusto e inhumano bloqueo al pueblo cubano .”
AMLO plantea un buen punto: ¿Por qué el gobierno de EE. UU. sigue librando una guerra económica contra el pueblo de Cuba con su injusto e inhumano embargo económico?
No, no estoy sugiriendo que los funcionarios estadounidenses tengan que abrazar a Díaz-Canel oa cualquier otro funcionario comunista cubano, como lo hace AMLO. Lo que digo es que el gobierno de Estados Unidos no tiene justificación moral ni legal para su guerra económica contra el pueblo cubano.
Después de todo, no olvidemos algo importante: ni el pueblo cubano ni el gobierno cubano han atacado o invadido jamás a los Estados Unidos. ¡Nunca! De hecho, en la larga y sórdida relación entre Estados Unidos y Cuba, siempre ha sido Estados Unidos el agresor.
Fue la CIA la que invadió Cuba mediante el uso de exiliados cubanos. Fue la CIA la que intentó repetidamente asesinar al presidente cubano Fidel Castro. Fue el Pentágono el que presionó constantemente al presidente Kennedy para que invadiera Cuba con toda la fuerza del ejército estadounidense, tanto antes como durante la crisis de los misiles en Cuba. Ha sido el gobierno de los Estados Unidos el que ha apuntado al pueblo cubano con la muerte y la privación económica como una forma de lograr un cambio de régimen en la isla.
¿Por qué? ¿Por qué es tan importante para el Pentágono y la CIA continuar librando una guerra económica contra el pueblo de Cuba?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
AMLO plantea un buen punto: ¿Por qué el gobierno de EE. UU. sigue librando una guerra económica contra el pueblo de Cuba con su injusto e inhumano embargo económico?
No, no estoy sugiriendo que los funcionarios estadounidenses tengan que abrazar a Díaz-Canel oa cualquier otro funcionario comunista cubano, como lo hace AMLO. Lo que digo es que el gobierno de Estados Unidos no tiene justificación moral ni legal para su guerra económica contra el pueblo cubano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Después de todo, no puede ser una cosa anticomunista, que es lo que usaron para justificar su embargo durante la Guerra Fría. ¿Por qué digo eso? Bueno, solo mire cómo el gobierno de EE. UU. trata a Vietnam, que, al igual que Cuba, ha sido gobernado durante mucho tiempo por un régimen comunista.
“Las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam se han vuelto cada vez más cooperativas e integrales, evolucionando hacia una asociación floreciente que abarca lazos políticos, económicos, de seguridad y de persona a persona. Estados Unidos apoya un Vietnam fuerte, próspero e independiente que contribuya a la seguridad internacional; participa en relaciones comerciales mutuamente beneficiosas; respeta los derechos humanos y el estado de derecho; y es resiliente frente a los desafíos relacionados con el clima y la energía…. Los lazos de pueblo a pueblo entre Estados Unidos y Vietnam han florecido. Decenas de miles de vietnamitas estudian en los Estados Unidos, contribuyendo con casi mil millones de dólares a la economía estadounidense… En un esfuerzo por construir la autosuficiencia de Vietnam, Estados Unidos trabaja para impulsar un mayor crecimiento y competitividad comercial, combatir las amenazas de pandemia, promover la energía renovable, abordar los problemas del legado de la guerra, y conservar los bosques y la biodiversidad de Vietnam…. Desde la entrada en vigor del acuerdo comercial bilateral entre EE. UU. y Vietnam en 2001, el comercio entre los dos países y la inversión de EE. UU. en Vietnam han crecido de manera espectacular”.
El sitio web del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales señala :
La profundidad y amplitud actuales de la asociación EE.UU.-Vietnam no era una conclusión inevitable. Es el resultado de décadas de arduo trabajo y perseverancia de ambos lados…. Desde que los dos países normalizaron sus relaciones en 1995, Vietnam saltó a la lista de países de mayor interés para los inversores estadounidenses. La inversión extranjera directa de EE. UU. en Vietnam creció de menos de $ 1 mil millones en 2011 a más de $ 2,6 mil millones en 2019 .
No olvides algo importante: a diferencia de los rojos cubanos, ¡los rojos vietnamitas mataron a más de 58 000 soldados estadounidenses!
Surge entonces la pregunta lógica: ¿Por qué el pueblo estadounidense no puede tener una relación normal con el pueblo de Cuba? ¿Por qué el gobierno de Estados Unidos debe seguir librando una guerra económica brutal contra los cubanos cuando ha establecido una relación amistosa con los rojos vietnamitas?
En mi opinión, es porque el Pentágono y la CIA simplemente no han podido superar el hecho de que los rojos cubanos los derrotaron y los humillaron. Sí, me doy perfecta cuenta de que los rojos vietnamitas hicieron lo mismo, pero había una gran diferencia entre Cuba y Vietnam: el Pentágono y la CIA siempre se han empeñado en lograr un cambio de régimen en Cuba. En Vietnam, estaban tratando de evitar la unificación del país bajo el régimen comunista. Después de su derrota en Vietnam, sabían que nunca revertirían la unificación de Vietnam bajo el régimen comunista. Con Cuba, nunca han perdido la esperanza de lograr su objetivo de cambio de régimen.
Casi desde el comienzo mismo de la Revolución Cubana, el Pentágono y la CIA estuvieron obsesionados con lograr un cambio de régimen en Cuba. Su objetivo ha sido sacar a los comunistas del poder y reemplazarlos con algún dictador pro-estadounidense, como Fulgencio Batista, el dictador cubano que los comunistas sacaron del poder, o como el general Augusto Pinochet, el brutal tirano militar que el Pentágono y la CIA ayudó a instalarse en el poder en Chile.
A pesar de todo su poder omnipotente, el Pentágono y la CIA nunca han podido lograr su objetivo de cambio de régimen en Cuba. El régimen comunista cubano del Tercer Mundo los ha frustrado en cada paso del camino y, en el proceso, avergonzó y humilló profundamente tanto al Pentágono como a la CIA.
Además, durante décadas el Pentágono y la CIA se resignaron a esperar la muerte de Fidel Castro, con la esperanza de que ese fuera el día en que el pueblo cubano se levantaría e instalaría otro dictador pro estadounidense. No sucedió, lo que solo profundizó la sensación de vergüenza y humillación dentro de los funcionarios del Pentágono y la CIA. Díaz-Canel, quien sucedió a Fidel y Raúl Castro como presidente de Cuba, es un comunista declarado.
Lo que el Pentágono y la CIA nunca han podido ni querido reconocer es que lo último que quiere el pueblo cubano es volver a ser gobernado por el gobierno de Estados Unidos. A pesar de los horrores de vivir bajo el socialismo, si se les da a elegir entre el socialismo y el gobierno estadounidense, la mayoría de los cubanos elegirían el socialismo cualquier día de la semana. Si tuvieran que elegir entre la libertad económica y el socialismo, creo que la mayoría de los cubanos elegirían la libertad económica, siempre y cuando el gobierno de los EE. UU. se interpusiera en sus vidas.
Está dolorosamente claro que el Pentágono y la CIA simplemente no pueden dejar de lado su obsesión por controlar a Cuba. La respuesta definitiva a esta parodia moral y económica recae en el pueblo estadounidense. Después de todo, el embargo económico del Pentágono y la CIA también es un ataque contra nosotros y, específicamente, contra nuestros derechos fundamentales, naturales y otorgados por Dios de libertad económica, libertad de viajar, libertad de comercio y libertad de asociación.
Lo que necesitamos en este país es un renacimiento de la conciencia y una sed de libertad dentro del pueblo estadounidense. Cuando llegue ese día, terminará lo que AMLO correctamente describe como el bloqueo económico “injusto e inhumano” contra el pueblo de Cuba (y contra el pueblo de los Estados Unidos).
La democracia liberal que nos venden como modelo está concebida para la reproducción del sistema capitalista y, cuando a pesar de ello llega al Gobierno, gracias al desgaste del propio sistema y la movilización popular, una alternativa que puede significar una amenza a los intereses oligárquicos ahí están los otros “poderes” para dar golpes judiciales, mediáticos, parlamentarios y hasta militares en defensa de lo que estiman debe ser el orden natural de las cosas. Todo se intenta, desde el asesinato de un candidato, la injusta prisión de otro, la manu miniltari, o la amenaza de los bancos, sino se logra impedir que una izquierda gobierne y haga políticas de izquierda como prometió hacer.Para el capital democracia es únicamente elecciones en las que intervienen de manera decisiva el dinero y los medios de comunicación, nunca en poder de las mayorías sino siempre dependientes de anunciantes y accionistas. Son procesos realizados en medio de enormes desigualdes económicas, educativas, culturales, comunicacionales, donde representantes de las élites económicas organizados en partidos políticos dirimen sus diferencias en un gran espectáculo mediático para obtener, primero financiamientos, y después votos.
Emigrados y amigos de Cuba unirán hoy sus voces por el fin del bloqueo de Estados Unidos a esa nación y su eliminación de la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo durante otra caravana mundial.
De acuerdo con el organizador del proyecto solidario Puentes de Amor, Carlos Lazo, la iniciativa permitirá a los activistas salir a las calles con mensajes a favor del cese de la guerra económica contra La Habana y el acercamiento entre ambos pueblos.
No nos podemos dar el lujo de hacerle daño a eso que tratamos de construir juntos.
¿Estoy haciéndole daño a la Revolución? Esa es una pregunta que todo militante honesto debiera formularse a sí mismo (o a terceros nobles) de vez en cuando. No todo lo que hacemos o decimos como individuos termina tributando de forma positiva al proyecto colectivo que defendemos, del que nos sentimos parte; y eso implica que nos revisemos a fondo, que dudemos, que analicemos de qué forma nuestro comportamiento pudiera resultar nocivo.
Desde 1959 el régimen de Estados Unidos no ha dejado un solo día de fabricar noticias falsas contra la Revolución cubana, como parte de su guerra psicológica para ganar la mente de las personas. Es su viejo método cuando quieren demonizar a quienes no se arrodillan ante el amo imperial.
Con el plan de acciones encubiertas de la CIA, aprobado por el presidente Dwight Eisenhower el 17 de marzo de 1960, se inician formalmente las medidas de subversión para “provocar la sustitución del régimen de Castro por uno que sea más aceptable para Estados Unidos”.
Desde hace 120 años Estados Unidos mantiene ilegalmente una base naval en la provincia cubana de Guantánamo, instalada tras la rúbrica de un tratado bilateral de arriendo, un día como hoy de 1903.
Mucho antes de esa fecha, incluso del comienzo de las luchas independentistas contra el dominio español en la isla, ya los padres fundadores de la nación norteña advertían las enormes posibilidades del oriental territorio antillano, situado a mil kilómetros de La Habana.
En declaraciones a Prensa Latina, René González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, explicó que esa ambición radicaba en la posición estratégica y geopolítica de su bahía, que permite el dominio del tráfico marítimo por el sur del Caribe.
Nuestro presidente ha hecho un llamado a la resistencia creativa, explicando que no se trata de una resistencia paralizante, sino de una especie de continuidad a lo que planteó nuestro líder histórico Fidel, cuando en el momento más duro del llamado Periodo especial: resistir y desarrollarnos.
El objetivo principal de este artículo de opinión es conceptuar lo que llamo insistencia creativa, y compartir algunas razones y métodos para llevarla a vías de hecho.
En los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN “hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos, sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el planeta. Pruebas de ello son la firma del Tratado AUKUS (Australia, Reino Unidos y Estados Unidos), la creación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) formado por Australia, India, Japón y Estados Unidos y la Alianza de inteligencia de los Cinco Ojos (Estados Unidos, Reino Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia) como instrumentos de expansión militar de la OTAN en Asia y Oceanía.
Aspecto de la reunión el pasado día 15 entre residentes y autoridades del ayuntamiento de East Palestine, Ohio, para responder preguntas sobre el descarrilamiento el 3 de febrero de un tren de carga de la compañía Norfolk Southern que transportaba sustancias tóxicas. Varios sindicatos ya habían advertido sobre posibles accidentes, pues mientras las ganancias de las empresas de ferrocarriles se incrementan, éstas reducen el personal encargado del manejo y la seguridad de los trenes. Foto: AP.
Hay explosiones por todas partes: nubes tóxicas, misiles, sabotaje con explosivos y noticias que deberían hacer estallar y, globos (sí, más globos).
En un lugar llamado East Palestine, pero que no está por donde las explosiones son muy comunes, sino en Ohio, se descarriló un tren de carga que llevó a explosiones de químicos tóxicos y la evacuación de cientos de residentes, mientras la contaminación de agua, tierra y aire se sigue extendiendo.