La veleta. Por: Michel E Torres Corona

La conversación digitalizada metaboliza cualquier suceso, de la naturaleza que sea, da igual si es una competición deportiva o una guerra. Foto: Archivo.

Según sopla el viento se mueve la veleta, apuntando al norte o al sur, al este o al oeste. Y cuando la ventolera es muy fuerte, gira enloquecida y se vuelve una figura abstracta, como una moneda dando volteretas en el aire. Eso que llamamos “opinión pública” (y que tiene muchas acepciones e interpretaciones diferentes) se comporta a menudo de forma similar: según soplan los vientos, la conversación social va fluyendo en uno u otro sentido. Y en el entorno digital, que funciona como motor de hiperdinamización de las interacciones humanas, esa veleta gira enloquecida y caprichosa.

Seguir leyendo

El fantasma de la represión en Cuba y la ceguera donde realmente existe.Por Arthur González.

En su más reciente informe anual, la organización Human Rights Watch al servicio de los intereses del régimen de Estados Unidos, calificó a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba de cometer “abusos aberrantes” y en el caso específico de la Isla declara:

“…el gobierno cubano continuó durante el pasado año reprimiendo y castigando cualquier forma de disenso; en los juicios realizados el año pasado a cientos de manifestantes, se violaron las garantías básicas del debido proceso y se acordaron penas de prisión desproporcionadas”.

Sin explicar que las verdaderas causas provienen de la guerra económica yanqui, agregan:

“…los cubanos siguieron padeciendo una crisis económica severa que impactó en sus derechos básicos”.

Esto demuestra el estrabismo y miopía que padecen los miembros de organizaciones de los Derechos Humanos, por no decir que el cinismo desborda los límites razonables de quienes siguen la línea política que ordena el Departamento de Estado yanqui, para deformar la realidad de aquellos países que mantienen su independencia, a pesar de las sanciones impuestas por los yanquis para doblarle el brazo a esos rebeldes.

Seguir leyendo

Estados Unidos extiende la miseria por todo el mundo al imponer sanciones a un tercio de la humanidad. Por Jeremy Kuzmarov, publicado en Cover Action Magazine

…Sin embargo, casi no hay oposición ni protesta, incluso cuando las sanciones tienen cada vez más un efecto boomerang

EE.UU. puede tratar piadosamente de defender las sanciones como una ‘respuesta a la tiranía extranjera’, pero en realidad son un pretexto para robar cuentas bancarias extranjeras y paralizar a los rivales comerciales de las corporaciones estadounidenses.

Seguir leyendo