Piden ciudades de EE.UU. establecer cooperación médica con Cuba. POR: REDACCIÓN ACN

 

Un total de 11 ciudades estadounidenses han solicitado establecer cooperación médica con Cuba, destacó hoy en Twitter una funcionaria de la Cancillería de la nación caribeña.

El mensaje compartido por Johana Tablada, subdirectora general para Estados Unidos, precisa que los concejos de las urbes aprobaron resoluciones para, además, beneficiarse de los logros de la mayor de las Antillas ante la COVID-19.

“11 ciudades estadounidenses han solicitado, mediante resoluciones respectivas  de sus concejos, establecer cooperación médica con #Cuba y beneficiarse de sus logros ante la #COVID19 ¿A quién escucha el @StateDept?”, refiere el tuit original de José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Seguir leyendo

Nuestras formas de propiedad y la batalla ideológica. Por Ernesto Estévez Rams

Reflexiona Noam Chomsky, que en el capitalismo hegemónico, “la técnica de la privatización” es cortar el presupuesto “para asegurarse que las cosas no funcionen, la gente se molesta, y se usa como excusa para pasarlo a manos del capital privado”. Hay que ver más allá del contexto de sus palabras y buscar en ese análisis claves de si, en nuestro contexto propio, nos la están aplicando, y nos la aplicamos nosotros mismo. A pesar de los términos claros de nuestra constitución, y del discurso claro de la dirección partidista y el estado, en términos de que la coexistencia de las diferentes forma de propiedad, todas protegidas, pero que legisla o insiste que los medios fundamentales de producción deben ser de propiedad social, hay un discurso ideológico, disfrazado de un supuesto pragmatismo, que hace ver lo privado como único eslabón realmente salvador de la economía del país.

Seguir leyendo