Aunque desde 1959 Cuba sufre los ataques de la prensa yanqui y de los países que le sirven de plataforma para su guerra psicológica contra el pueblo cubano, con la llegada de internet esa guerra mediática tomó nuevos enfoques y conceptos para influir en la mente de las personas, especialmente los jóvenes.
Estados Unidos siempre busca la paja en el ojo ajeno, pero silencian y no miran la que tienen en los suyos, que por cierto es grande y cargada de violaciones a los derechos humanos.
Esto se pone de manifiesto en la creación de múltiples campañas diseñadas por el grupo operativo de Internet para la subversión en Cuba, creado el 23 de enero del 2018 por el Departamento de Estado, y de las acciones desarrolladas por ese Departamento desde hace años paraentrenar a periodistas de varios países, con el propósito de aumentar su capacidad para diseminar informaciones tergiversadas y falsas sobre acontecimientos en Cuba, país que se opone a la política injerencista de Estados Unidos y no acepta someterse a sus órdenes.