Se destapó la verdad sobre la corrupción en la Unión Europea. Por Arthur González.

Siempre se ha dicho de la corrupción que existente en el Parlamento Europeo, de las presiones y chantajes que reciben sus miembros para aprobar resoluciones contra países que no son del agrado de los Estados Unidos y la manipulación del mal traído tema de los Derechos Humanos, coronada con la entrega de premios a los lacayos que cumplen orientaciones de los yanquis, pero ahora el escándalo ha sido imposible de callar al salir a la luz pública la participación de Eva Kaili, vicepresidenta del Parlamento europeo, sobre un presunto tráfico de influencias con Qatar.

Seguir leyendo

EE.UU.-Cuba: Las diferencias entre conocimiento e ignorancia. Por José Ramón Cabañas

cipi

Acaba de concluir la vigésima edición de la serie de diálogos sobre Cuba en la política exterior de los Estados Unidos, un ejercicio que organiza el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) en la sede del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa”, desde los albores del siglo XXI. En esta oportunidad participaron de nuevo algunos de sus iniciadores, a ellos y a los que ya no están debemos agradecer la voluntad, la constancia, el interés y hasta los desacuerdos.

Seguir leyendo

¿Cuáles fueron las tendencias del tráfico, acceso y consumo en los canales de internet en Cuba en el año 2022? Por Omar Pérez Salomón

Crear una cultura en la población cubana en el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es imprescindible para fortalecer la ciberseguridad del país. Para ello es necesario conocer y estudiar las tendencias del tráfico, acceso y consumo en los canales de internet, incluido las redes sociales digitales. Con ese objetivo en este texto abordaremos las características del uso de los servicios de internet en Cuba con Daniel Ramos Fernández, jefe de la división de operaciones de seguridad de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y experto en sistemas informáticos y ciberseguridad.

Seguir leyendo

La ideología… Eppur si muove. Autor: Rolando Pérez Betancourt | internet@granma.cu

La banalización es la estrella de ese show presente en los medios y en los productos procedentes de la gran industria del entretenimiento, interesada ella tanto en amasar dinero como en domesticar el pensamiento crítico ante lo que ofrece

ideologia
Foto: Caricatura de Moro

Hospitales, y una larga reclusión en casa durante meses a causa de una enfermedad que persevera, pero contra la cual se lucha con la ayuda de médicos, familiares y amigos, me han alejado en alguna medida del entramado cultural de mi país, especialmente del cine que tanto amo.

Seguir leyendo

Rubén: Por la justicia, el pan y la belleza.* Por Iroel Sánchez

Jesús David Curbelo lo considera «dotado como pocos para la poesía», Virgilio Piñera describe su cuento «En automóvil» como «una pequeña obra maestra», Silvio Rodríguez dice que después de leer su poema «Insuficiencia de la escala y el iris» quedó «paralizado por un tiempo» y Roberto Fernández Retamar le dedicó su primer poemario Elegía como un himno. Para el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, Rubén Martínez Villena es “Una mezcla de sinceridad, maravilloso hombre de honor entregado a la lucha, poeta romántico, involuntario y trágico Dama de las Camelias castigado por la tuberculosis y personaje del realismo socialista narrado por Byron”.

Seguir leyendo

Cuba: La crisis y el «cambio verdadero». Por Administración Trump, Milton Friedman y Frances Stonor Saunders

«Aunque no esperamos un cambio político inmediato en Cuba debido a nuestras sanciones directas a Venezuela y las sanciones directas e indirectas a Cuba, creemos que al menos un resultado serán cambios en la economía cubana debido a lo que la Administración de [Juan] Guaidó está haciendo con respecto a las exportaciones de petróleo a Cuba, y estamos ayudando al presidente interino Guaidó a lograr su objetivo de no subsidiar más al régimen cubano. Cuba tendrá que adaptarse a la pérdida del 30% o más de sus importaciones de petróleo fuertemente subsidiadas, y eso significa permitir una economía más basada en el mercado» (Entrevista ““on background” realizada a dos funcionarios de alto nivel de la Administración de Trump) (1)

Seguir leyendo

American curios. Por: David Brooks

Estados Unidos está atrapado entre su identidad como “país de inmigrantes” y país envenenado con xenofobia y racismo históricos que han sido elevados a niveles alarmantes por fuerzas neofascistas en los últimos años. En imagen de hace unos días, un migrante latino durmiendo en las calles de Los Ángeles. Foto Ap.

Hay un número sin precedente de peregrinos en el mundo –refugiados, migrantes, exiliados– que se han visto obligados a despedirse de sus hogares, de sus familias, de sus amados, de sus mundos, para ir a buscar posada, muchos en países que comparten responsabilidad en provocar el éxodo a través de políticas económicas, guerras, su contribución al cambio climático y más.

Seguir leyendo

La prensa, la libertad de expresión y las mentiras de la OTAN. Por: Pascual Serrano

Imagen Ilustrativa.

Antes que nada quiero agradecer a los responsables de la Unión de Periodistas de Cuba, su invitación, a sus directivos y personal la atención recibida y a todos los técnicos que están permitiendo la emisión en directo de esta conferencia vía Internet.

Cuando comenzó la guerra de Ucrania, el 24 de febrero del 2022, los periodistas que hasta entonces colaborábamos en la agencia de prensa Sputnik o en la televisión Rusia Today nos convertimos casi en delincuentes. Esos medios fueron prohibidos en Europa, impedido su acceso por internet, borrados sus contenidos de los buscadores.

Seguir leyendo

Trabajemos por un ALBA más unida de solidaridad y dignidad. Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en ocasión del aniversario 18 de la fundación del ALBA-TCP, en el Palacio de Convenciones, el 14 de diciembre de 2022, “Año 64 de la Revolución”.

Díaz-Canel reiteró el apoyo al presidente Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico militar que lidera. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Querido compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular;

Estimados hermanos Nicolás Maduro Moros, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Luis Arce Catacora, líderes de la resistencia heroica de Nuestra América;

Estimados primeros ministros Ralph Gonsalves y Dickon Mitchell, me complace mucho que estén aquí apenas unos días después de que nos dispensaran inolvidables estancias en sus países;

Seguir leyendo

La embajadora de EEUU en Perú fue agente de la CIA. Un día antes del golpe, se reunió con el ministro de defensa. Por Benjamín Norton

La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, trabajó con la CIA y el Pentágono. Un día antes del golpe de estado contra el presidente electo de izquierda, Pedro Castillo, Kenna se reunió con el ministro de defensa de Perú, quien luego ordenó a los militares que se volvieran contra Castillo.

embajadora EEUU Peru CIA Lisa Kenna golpe

Veterana de la CIA y embajadora de EEUU en Perú, Lisa Kenna, se reúne con el ministro de defensa dos días antes del golpe de estado contra el presidente electo de izquierda, Pedro Castillo

(You can read this report in English here.)


La embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, es veterana agente de la CIA. Se reunió con el ministro de defensa del país justo un día antes de que el presidente de izquierda, Pedro Castillo, quién había sido elegido democráticamente, fuera derrocado en un golpe de estado y encarcelado sin juicio.

Seguir leyendo

Cuba en la política exterior de los Estados Unidos de América. Por: Carlos Fernández de Cossío

Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Cubaminrex.

Intervención del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Dr.C. Carlos Fernández de Cossío, durante la vigésima edición de Conversaciones Cuba en la Política Exterior de los Estados Unidos de América, que se desarrolla en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI).

Seguir leyendo