Elon y Donald, los compinches. Por: Rosa Miriam Elizalde

Se verán horrores. No es casualidad que Elon Musk armara su espectáculo de la compra de Twitter antes de las elecciones intermedias en Estados Unidos. Es difícil de tragar que el sudafricano se comporta como Atila solo por simpatías hacia el probable candidato republicano a las elecciones de 2024. La trama de fondo aquí no es la afición a Trump; él es el Trump de Silicon Valley.

Seguir leyendo

Frankenstein en Miami: ¿Por qué los Demócratas pierden Florida? Por Iroel Sánchez

La televisión cubana transmitió la noche de este sábado la película Víctor Frankenstein, una de las muchas versiones cinematográficas y televisivas de la novela de la escritora británica Mary Shelley. La historia del hombre que, juntando partes de cadáveres, crea un nuevo ser que termina resultando una monstruosidad rebelada contra su creador no deja de motivar a realizadores del cine y la televisión, y su «moraleja», tal vez sin ser algo pretendido por su autora literaria, no deja de hacerse realidad en la política contemporánea. La más reciente de las posibles asociaciones políticas del relato frankensteinano puede llegar de lo sucedido esta misma semana en las elecciones de medio término en el estado norteamericano de la Florida, donde el Partido Republicano obtuvo un resonante triunfo.

Seguir leyendo

El éxito de la vacuna cubana contra la COVID-19 podría servir como modelo mundial. Tomado de Harvard School of Public Health, Harvard University

Vacunas antiCovid-19 Soberanas y Abdala, de Cuba para el mundo

La capacidad de Cuba para desarrollar vacunas caseras contra el COVID-19 e inmunizar a la mayoría de sus ciudadanos debería servir como modelo para los países en desarrollo de todo el mundo que se enfrentan a emergencias de salud pública, según un nuevo informe .

El informe fue emitido el 31 de octubre por la primera delegación científica encabezada por Estados Unidos que visita Cuba en cinco años. La delegación fue organizada por MEDICC (Cooperación de Educación Médica con Cuba), una organización sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos que promueve el diálogo y la colaboración relacionados con la salud.

David Williams , Florence Sprague Norman y Laura Smart Norman Profesor de Salud Pública en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, y presidente del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento , fue uno de los coautores.

El informe pidió un mayor compromiso con el sector biotecnológico de Cuba, a pesar de los desafíos políticos, para impulsar la lucha mundial contra las amenazas existentes y emergentes y para apoyar el acceso equitativo a las innovaciones médicas. Los autores también señalaron que la tasa de vacunación de niños y adolescentes contra la COVID-19 en Cuba fue mucho mayor y se logró mucho antes que en cualquier otro país del mundo, y que el énfasis en vacunar a los niños, que a menudo sirven como vectores importantes para propagar enfermedades infecciosas a las poblaciones de mayor riesgo, como los ancianos, deben ser considerados por otros países para reducir las tasas de transmisión en la población general. También se debe explorar la posibilidad de utilizar la vacuna SOBERANA Plus de Cuba como un refuerzo universal a nivel mundial, según el informe.

Lea un comunicado de prensa sobre el informe de la delegación: Panel liderado por EE. UU. que explora el desarrollo y despliegue en solitario de Cuba de vacunas contra el COVID-19 pide reducir las barreras que bloquean el acceso global a las innovaciones biotecnológicas del país