¿Qué revela la investigación pericial sobre los sucesos de Bahía Honda? Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Andy Jorge Blanco

Como parte del proceso investigativo resultante de los hechos acaecidos el pasado 28 de octubre de 2022, en el que colisionó una lancha procedente de los Estados Unidos y una unidad de superficie de Tropas Guardafronteras, se dieron a conocer nuevos detalles de la pesquisa realizada y se determinó que “no hubo acciones invasivas ni agresivas contra la lancha infractora”.

Seguir leyendo

¿Por qué está Cuba en el corazón del mundo? Por Iroel Sánchez

¡Y nunca olvidaremos que formamos parte de ese mundo, que nuestra suerte es la suerte de ese mundo, que nuestra victoria es la victoria de ese mundo contra el imperialismo, y que la derrota de ese mundo sería nuestra derrota y nuestra esclavitud!

Fidel Castro, Discurso de clausura del XII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba. 29 de agosto de 1966

Allá por marzo de 2014, en los albores de lo que sería el proyecto contrarrevolucionario Cuba Posible, uno de sus asiduos contribuyentes, en entrevista con una corresponsalía de Miami en la Isla, aconsejaba a Cuba en sus relaciones con Estados Unidos: “es mejor, para el actor más débil, adoptar cambios que lo hagan caber o entrar en un rompecabezas mayor donde predomina el liderazgo norteamericano”. El entrevistado lamentaba que los dirigentes cubanos “no se sienten cómodos con el mundo de esa manera y hacen todo lo posible por cambiarlo”

Seguir leyendo

Buena Fe: Seguimos con la vergüenza limpia y la mirada en alto (+ VIDEO) POR: MAITTE MARRERO CANDA / PL

Un soplo de “Buena Fe” llegó a finales de noviembre a Guatemala con la presencia del exitoso dúo cubano, que en 23 años de carrera continúa su apuesta a la utilidad de la canción.
 
En 1999, Israel Rojas (voz principal) y Joel Martínez (guitarra acústica y segunda voz) dieron los primeros pasos en la música en su natal Guantánamo, y quiso el azar que por tercera vez celebraran en la tierra del Quetzal un nuevo aniversario de éxitos, pero también de polémicas, en tanto su obra es crónica del tiempo que les toca vivir. En entrevista exclusiva con Prensa Latina, Rojas confesó tener “los afectos que nos hemos merecido y los enemigos que nos merecemos, y en ese sentido estamos muy contentos”.

Seguir leyendo

Signos vitales. Por David Brooks, publicado en American Curios, La Jornada

La decadencia de EEUU empuja al desastre mundial | ContraInfo.Com

La disputa por el futuro de la democracia cada vez más imperfecta y dañada de Estados Unidos sigue al borde de un precipicio, y el pronóstico de su salud política es reservado.

«En el presente, el imperio estadounidense exhibe grandes problemas, desintegración, decadencia, avaricia organizada en la cúpula y temor institucionalizado monopolizado por unos cuantos políticos. Tenemos una situación con el neofascismo de un lado y el neoliberalismo del otro. Debemos tener una alternativa», argumenta el filósofo político Cornel West en entrevista con The Internationalist.

Seguir leyendo

Llega a México primer lote anticovid de vacunas cubanas Abdala

El fármaco fue trasladado desde La Habana, Cuba, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México. | Foto: Twitter @SSalud_mx.

Autoridades mexicanas informaron del arribó al país del primer lote con más de cuatro millones de vacunas Abdala contra la enfermedad de la covid-19, desarrollada por personal científico cubano.

Seguir leyendo

Lo que prospera en USA: Armas por hamburguesas. Arnaldo Musa / Cubasí

Al fin y al cabo, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) tendrá que rendirle homenaje a Joe Biden, y hasta darle una medalla, porque cada vez que el presidente norteamericano balbucea cualquier tímido intento por controlar las armas con mayor potencia mortal entre la población, las ventas se vuelven a disparar en los 50 estados de la Unión, coadyuvando a la prosperidad del comercio al respecto y al mayor peligro de acciones individuales y colectivas.

Seguir leyendo

Fidelidades. Por: Luis A. Montero Cabrera

Estudiantes de la Universidad de La Habana el sábado 26 de noviembre de 2016. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate.

Los científicos naturales solemos también enfrentarnos a un “natural” debate interno entre las cosas a las que les damos fe y aquellas que sometemos al implacable escrutinio de las evidencias avaladas por terceros. Es la monumental interacción dialéctica entre la ciencia y las creencias.

Seguir leyendo

Fidel Castro y su ideal de integración para América Latina. Tomado de Al Mayadeen en Español

INEDIT: Preşedintele cubanez Fidel Castro a fost editorul "neoficial" al  lui Gabriel García Márquez | Observatornews.ro

¿Qué es la historia de Cuba si no la historia de América Latina?  ¿Y qué es la historia de América Latina si no la historia de Asia, África y Oceanía?  ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos si no la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”. Estas palabras conformaron el discurso del entonces joven Fidel Castro en 1962 cuando la revolución era apenas una niña y Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Seguir leyendo

Rolando Cartaya,  ¿una “Leyenda del Exilio”?. Por Tulio L. Pedroso

No puedo creer que a Lilo Vilaplana se le haya olvidado incluir a este personaje en su ¿exitosa? serie “Leyendas del exilio” (entiéndase, terroristas de la mafia anticubana de Miami); quizás haya sido resultado de un olvido involuntario o un problema de presupuesto, pero por si acaso, para actuar con justicia, le recordaremos algunos pasajes de este “patriota” que no debe ignorar y que seguramente nos agradecerá.

Seguir leyendo

Fidel y la ELAM: Vivir la certeza de los sueños. POR: GILDA FARIÑAS RODRÍGUEZ

Durante el acto fundacional de la ELAM. Foto: tomada de fidelcastro.cu

Muchas historias vuelven a evocarse una y otra vez. Viejos y nuevos sueños cruzan o se entrelazan dentro de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), colosal edificación levantada al filo de la costa norte al oeste de La Habana. 

Seguir leyendo

Fidel y nuestra América; sus modos de actuar. Por: Germán Sánchez Otero

Foto: Fidel y nuestra América; sus modos de actuar

Propongo comenzar con esta pregunta: ¿Acaso no sabemos mucho más qué dijo Fidel y bastante menos cómo actuó, en función de hacer realidad las proyecciones de la Revolución cubana al sur del río Bravo?

Es usual referir las ideas que él expusiera en público, sobre disímiles temas y problemas de América Latina y el Caribe.  Por ejemplo, respecto del neoliberalismo, la unidad y la inevitabilidad de la revolución social.

Seguir leyendo

Geopolítica: El superhombre según Elon Musk. POR: MAURICIO ESCUELA

El fundador de Tesla y actual propietario de Twitter, Elon Musk.

Se llama largoplacismo y debemos temerle. Elon Musk y la élite global han entrado en un momento de la difusión de ideas y de agendas en el cual se expresa la naturaleza del sistema más allá de si son o no teorías de la conspiración. Porque componendas hay a ojos vistas entre los amos del mundo, así como planes e ingenierías sociales. El largoplacismo es una corriente de pensamiento hecha popular a partir de la pandemia por el propio Musk en su cuenta de Twitter y en diferentes espacios en los cuales se expresa. Tiene que ver esto con una visión centrada en el Occidente blanco y primermundista, que desecha a las grandes mayorías de la Humanidad situadas en la periferia. El largoplacismo sostiene, como su nombre lo indica, que es más importante la gente del futuro, la del largo plazo, los cuales serán mediante la eugenesia y la ciencia, los mejores y más fuertes. Mientras, hay que renunciar a las ayudas que se destinan hoy al Tercer Mundo, ya que se trata de millones de gente del presente que por su contexto y por su propia genética “no llegarán a nada estando vivas”.

Seguir leyendo