Código de las Familias de Cuba, voto de privilegio desde Guatemala (+Fotos)

Guatemala-votacion-II

Ciudad de Guatemala, 18 sep (Prensa Latina) La misión estatal de Cuba en Guatemala refrendó hoy su derecho al voto por un nuevo Código de las Familias, considerado una norma avanzada y de los afectos.

«Es un día muy importante porque tenemos el privilegio de ser partícipes de este ejercicio emotivo desde el exterior», aseguró a Prensa Latina María del Pilar Fernández, embajadora de la Isla en la tierra del Quetzal.

Guatemala-votacion-I

Fernández detalló que los 27 colegios constituidos con un total de 408 electores, en su mayoría colaboradores de la Brigada Médica (BMC), abrieron a las 07:00 hora local como estaba previsto y con gran entusiasmo.

Guatemala-votacion-III

Al comentar las razones del voto de este día, la diplomática consideró el Código de las Familias una norma avanzada, necesaria, pendiente desde hacía varios años y que cumple el legado de nuestros dirigentes y de todo el pueblo.

Guatemala-votacion-IV

Será un Sí por Cuba y otro éxito de la Revolución, vaticinó.

Por su parte, la doctora Marietta Cutiño, jefa de la BMC aquí, explicó que se constituyeron mesas electorales en los 16 departamentos donde tienen presencia mayoritaria y cada brigada ejerció su derecho al voto consciente de sus derechos y deberes y con total privacidad.

«Amanecimos con la alegría de nuestros médicos, hoy nos parecía estar en el barrio, marcamos nuestra papeleta de forma democrática y nos sentimos desde Guatemala como parte de Cuba», resaltó Cutiño a Prensa Latina.

Uno de los colegios correspondió a la misión diplomática, donde sus 14 integrantes respondieron a la convocatoria del voto temprano y asistieron al cierre de la urna y posteriormente, al conteo de los sufragios en un ejercicio más de transparencia.

«Mi Sí por el Código fue a favor de la protección a la niñez, de los adultos mayores, por atemperar a la familia cubana a los momentos de hoy y reflejarlo en una ley que expresa la preocupación del país por la cédula fundamental de la sociedad», argumentó el primer secretario, Jesús Labañino.

«Fue un honor para mí apoyar una norma que hará nuestra sociedad más inclusiva cada día», subrayó.

En tanto, Heriberto Falcón, ministro consejero, aseveró que su voto fue «por la familia, por el futuro de Cuba, la Revolución, los niños, los abuelos y por todos los que estaban desprotegidos y ahora gozarán de derechos».

La consulta se realiza este domingo 18 en el exterior, y una semana después lo harán los habitantes de la isla caribeña.

oda/mmc

Obispos Católicos de Cuba pretenden influir negativamente en la votación del referendo sobre el nuevo Código de las Familia.

Por Arthur González.

En su más reciente mensaje, los Obispos Católicos de Cuba emiten criterios para que los cubanos y cubanas no voten a favor del nuevo Código de las Familias, siguiendo la misma línea de los que desde Estados Unidos se desgastan en su propaganda anticubana, con la ilusión de que dicho referendo se convierta en medidor del apoyo al gobierno revolucionario.

Esa posición es habitual en el clero cubano que participó activamente en la operación de subversión política Peter Pan, organizada por la CIA en 1960, bajo el falso argumento que el estado les quitaría a los padres el derecho a la patria potestad de sus hijos. Por esa razón sacaron sin acompañamiento filial, a 14,038 niños y niñas de Cuba.

Seguir leyendo