Caravana Mundial reiteró reclamo a Biden de fin del bloqueo a Cuba (+ Video). PRENSA LATINA

Una vez más cientos de personas en Miami y diversas ciudades del mundo se unieron hoy en una nueva Caravana Mundial para exigir al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el fin del bloqueo contra Cuba.

“Dos años de caravanas y seguimos pa’lante hasta que se levanten las sanciones”, expresó a Prensa Latina desde Miami el activista Carlos Lazo, coordinador del movimiento Puentes de Amor, promotor de la iniciativa, al describir ambiente de esta jornada.

Seguir leyendo

Sana costumbre. Por Rafael Montejo Véliz

Graduado de la Facultad de Economía de la Lomonosov, fui ubicado en Moa, en el Instituto Superior Minero Metalúrgico, en el departamento de Marxismo, pero debía estar dos años vinculado a la producción, sana costumbre que no debe perderse y retomarla a la luz de los nuevos tiempos. Así me inicie en la planta Pedro Soto Alba mi vida laboral un 22 de agosto de 1986.

índice

Empecé en las minas a cielo abierto de esa planta que es de reacciones químicas por lixiviación, enormes piscinas y bandas de transportacion para llevar el mineral de las canteras a cielo abierto a los estanques donde por reacción se precipita el niquel. Comencé  llevando las estadísticas de producción en unas hojas enormes pautadas, y después los datos pasaban a hojas de diario, submayor y terminaban en la dirección de Economía de la empresa. Los partes venían escritos en hojas sueltas, algunas con un formato, siempre teñidas de tierra roja y la escritura firme, gruesa e irregular de manos obreras, geólogos y mineros.

Me aprendí al detalle todo lo relacionado con esa fábrica y realicé trabajos de investigación sobre la renta minera para crear un fondo de recuperación de los bosques que se desbrozan por la actividad extractiva, el tema de la depreciación de la maquinaria que provenía desde 1958, sobre todo las retroexcavadoras Caterpillar, que parecían gigantes de otro planeta horadando la tierra y que seguían aumentando el costo de producción, porque seguía contandose su depreciación y sobre el cálculo económico como herramientas de medición, control y estimulo a la producción.

Luego pasé a planta la Che Guevara. En esos trajines iniciales comprendí que la economía es mucho más que las teorías pero que estás son el pilar, y que es mucho más que estadísticas y números, es sudor y madrugadas, es mucho más que ecuaciones, es producción física, tangible, esfuerzo, coordinación y debate proletario.

(Facebook)

Colombia: hacia la paz con justicia social. Por Ángel Guerra Cabrera

El gobierno de Gustavo Petro-Francia Márquez ha comenzado a muy buen ritmo en su importantísima encomienda y exhibe firmes avances a 11 días de la toma de posesión. Ha registrado ya ante el Congreso su medida insignia, la reforma tributaria, sin cuya aprobación no podía cumplir los programas sociales para llevar a cabo la reforma rural integral, hacer de la educación y la salud un derecho universal y combatir frontalmente el hambre en el segundo país más desigual de América Latina.

Seguir leyendo

¿Conseguirán los demócratas ayudar a reelegir a Trump?. Por Patrick Cockburn, publicado en Counter Punch

Fuente de la fotografía: foto del Departamento de Defensa del sargento de personal de la Fuerza Aérea de EE. UU. Marianique Santos – Dominio Público

En 1989, tuve una serie cómica pero reveladora de encuentros con Donald Trump en Mar-a-Lago, su mansión palaciega en Palm Beach, Florida. Había comprado la casa gigante, con 58 habitaciones y 33 baños, cuatro años antes sin darse cuenta de que estaba justo debajo de la ruta de vuelo del Aeropuerto Internacional de Palm Beach. Esto estaba experimentando una rápida expansión y, cuando lo conocí, había 200 vuelos al día rugiendo sobre nuestras cabezas.

Seguir leyendo