Cuando Cuba derrotó la encerrona de la OEA. POR: JORGE WEJEBE COBO / SERVICIO ESPECIAL DE LA ACN

El presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower aprobó el 17 de marzo de 1960 el “Programa de acción encubierta contra el régimen de Castro”, fundamentado en operaciones terroristas, subversivas, infiltraciones y agresiones armadas, junto a medidas como el bloqueo económico, comercial y financiero, intentos de aislamiento político y sanciones diplomáticas.

Seguir leyendo

Cuba superará la actual crisis energética. POR: LETICIA MARTÍNEZ / PRESIDENCIA DE CUBA

Seguir leyendo

El Presidente Díaz-Canel recorrió este sábado las centrales termoeléctricas Máximo Gómez, del Mariel, y Ernesto Guevara de la Serna, en Santa Cruz del Norte, donde explicó la estrategia trazada por el país para superar la actual crisis energética.

Seguir leyendo

La verdad de Cuba se impone al odio en Twitter. POR: CUBASI/EFE

A pesar de toda la suciedad sobre la «empresa» que ha sacado a flote la presunta compra de Twitter por el multimillonario, Elon Musk y de la reciente denuncia de su exjefe de seguridad, o quizás por un intento de control de daños, las etiquetas generadas por cuentas cubanas, tal como muestra la imagen, tuvieron un papel protagónico la semana pasada en la popular red social.

Twitter se ha visto envuelto en una gran polémica desde que el martes un exejecutivo de la compañía denunciara que tiene graves problemas de ciberseguridad, ha mentido a las autoridades sobre ellos y no tiene ni capacidad ni interés para determinar el número de cuentas falsas que hay en la red social.

Peiter ‘Mudge’ Zatko, exjefe de seguridad de Twitter, informó de todo ello en un informe trasladado el mes pasado al Congreso estadounidense y a varias agencias federales y cuyo contenido fue divulgado por el diario The Washington Post y la cadena CNN.

Según estos medios, la información interna compartida por Zatko describe una empresa con importantes problemas de gestión, que entre otras cosas permite que demasiados empleados accedan a sus controles centrales y a información sensible sin supervisión adecuada.

Además, asegura que uno o más empleados pueden estar trabajando para servicios de inteligencia extranjeros y denuncia que ejecutivos de la empresa han mentido a accionistas y reguladores sobre las importantes deficiencias de seguridad de la red social.

La queja dice que se han detectado en la compañía ‘deficiencias atroces, negligencia, ignorancia deliberada y amenazas a la seguridad nacional y la democracia’.

Zatko también señala que Twitter no borra adecuadamente los datos de usuarios que cancelan sus cuentas, en algunos casos porque ha perdido la información, y que ha engañado a los reguladores al respecto.

Su informe hace referencia además a la cuestión de los ‘bots’ que pueblan la red social y que están en el centro del juicio que enfrentará a Twitter y al multimillonario Elon Musk, después de que este decidiera cancelar la compra de la empresa, en parte porque cree que no ha dicho la verdad sobre el número de cuentas falsas.

Según el exejecutivo, Twitter no tiene los recursos necesarios para conocer realmente el número de ‘bots’ y sus principales responsables tampoco están interesados en lograrlos.

Zatko trabajó en la compañía entre noviembre de 2020 y enero de este año, cuando fue despedido.

Cuba reactiva mercado cambiario. POR: PRENSA LATINA

La decisión de activar la venta de divisa en Cuba es una acción que completa la reactivación del mercado cambiario con vistas a impulsar la economía nacional.

En opinión del vice primer ministro y titular de Economía de Cuba, Alejandro Gil, la aprobación de la compra y venta de divisas a la población busca retomar el control estatal sobre el mercado cambiario.

Seguir leyendo

Otra ola contra bloqueo de EEUU a Cuba recorrerá el mundo. POR: PRENSA LATINA

Miami y otras 20 ciudades de Estados Unidos y el mundo serán escenario hoy de una nueva Caravana Mundial contra el bloqueo a Cuba, iniciativa del movimiento Puentes de Amor.

Este 28 de agosto “vamos a demostrar que quienes aman y fundan son más que los que odian y deshacen”, afirmó el activista Carlos Lazo en un video publicado la víspera en internet.

Seguir leyendo