Provocar una rebelión del pueblo cubano es el sueño yanqui. Por Arthur González.

Posted by heraldocubano

Desde 1959 Estados Unidos inició sus planes para provocar una rebelión del pueblo contra la triunfante Revolución cubana, y así lo reflejan sus documentos secretos. Aunque todas sus operaciones han sido derrocadas, es mucho el dinero asignado para esos sueños y por tanto insisten en sus proyectos, siempre repitiendo “ahora es el momento”.

Seguir leyendo

¿Dónde se puede ser terrorista sin ser condenado?. Por Arthur González.

Posted by heraldocubano

Quienes se toman el derecho de confeccionar listados de países patrocinadores del terrorismo, acogen, apoyan y respaldan a terroristas con una larga hoja de crímenes, a pesar de que el Buró Federal de Investigaciones- FBI- posee todas las pruebas necesarias para condenarlos, pero las decisiones políticas demuestran que cuando esos actos terroristas y asesinatos son contra el pueblo cubano, los protegen y permiten que hagan y deshagan.

Centenares de documentos secretos del FBI ya desclasificados, demuestran de lo que son capaces las autoridades yanquis para derrocar a la Revolución cubana, incluso violando sus propias leyes federales, algo que desconocen los ciudadanos de ese país porque la gran prensa no puede hablar de eso.

Uno de esos informes del FBI caracteriza a los grupos contrarrevolucionarios, integrados por emigrados cubanos radicados en Miami, quienes durante 60 años mantienen acciones terroristas al amparo de políticos, que hacen carrera con aquellos que tienen las manos manchadas de sangre de inocentes y se auto titulan “luchadores por la libertad”.

Dicho documento fechado el 16 de agosto de 1978, expone textualmente los siguiente:

Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Buró Federal de Investigaciones. Miami, Florida.

Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU)

Temas de neutralidad – Cuba (Anti-Castro)

La Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU) es una organización de pantalla terrorista anti Castro, integrada por cinco grupos anticastristas que se unieron el 11 de junio de 1976 en la República Dominicana, bajo la dirección del Dr. Orlando Bosch.

Los cinco grupos terroristas anticastristas representados en la reunión del 11 de junio de 1976, fueron: Acción Cubana, Movimiento Nacionalista Cubano, Frente Nacional de Liberación Cubano, Asociación de Veteranos de la Brigada 2506 de Bahía de Cochinos y Movimiento 17 de abril.

Acción Cubana es un grupo encabezado por Orlando Bosch Ávila, doctor en medicina cubano exiliado, anteriormente juzgado y absuelto en una Corte Federal de Miami, por cargos de extorsión. En 1968, fue condenado en una Corte Federal por poner bombas en barcos y sentenciado a 10 años de prisión y liberado bajo palabra en diciembre de 1972.

En junio de 1974, Bosch admitió haber enviado paquetes de explosivos a las embajadas cubanas en Lima, Perú, Madrid, España, Ottawa, Canadá y a Buenos Aires, Argentina. Actualmente Bosch está en la cárcel en Caracas, Venezuela, preso en relación a una investigación de ese gobierno por la explosión el 6 de octubre de 1976 de un avión de la línea aérea Cubana de Aviación, en el cual murieron 73 personas.

Fuentes, cuyas identidades no se revelan aquí, han brindado información confiable en el pasado, excepto donde se haga notar de otra forma.

Este documento no contiene ni recomendaciones ni conclusiones del FBI. Es propiedad del FBI y se le presta a su agencia. Éste y su contenido no se deben distribuir fuera de su agencia.

Movimiento Nacionalista Cubano es una organización de derecha que se adjudicó los actos de violencia en Estados Unidos y Canadá durante mediados de los 1960s.

Frente de Liberación Nacional Cubano es una organización terrorista cubana del exilio la cual se formó en octubre de 1973, cuando varios líderes de diferentes grupos participaron en un ataque en el mar contra un barco de pesca del gobierno de Cuba. El FLNC ha reclamado el crédito por alrededor de 25 actos de terrorismo.

Asociación de Veteranos de la Brigada 2506 de la Bahía de Cochinos, compuesta por participantes en la invasión a Cuba por Bahía de Cochinos en 1961. La organización tiene aproximadamente 1,500 miembros y la mayoría de ellos están inactivos.

El 5 de mayo de 1977, la fuente MM T-1 quien ha brindado información confiable en el pasado, expresó:

“Ha habido muchas conversaciones entre los exiliados cubanos que están asociados al CORU, respecto a misiones contra Cuba y/o países que mantienen relaciones comerciales con Cuba, por cubanos exiliados.  Esos cubanos exiliados exponen que, en 17 años de intentos de hacer caer del poder a Fidel Castro en Cuba, con diferentes tipos de misiones, todas han fracasado en debilitar a Castro en Cuba. Además, el apoyo financiero para los exiliados cubanos se ha vuelto un problema. Esto ha surgido por una preocupación entre la comunidad exiliada cubana que, contribuir con grupos terroristas automáticamente los asociará con el terrorismo a los ojos de las agencias policiales.

Algunos de los activistas del exilio cubano, que realmente han llevado a cabo misiones, han detenido las operaciones temporalmente, para poder reexaminar sus capacidades, la penetración de los grupos de activistas por las autoridades y sus recursos. Esto es además de la postura de Estados Unidos hacia la normalización de relaciones con la Cuba comunista, lo cual puede darles a los exiliados cubanos una oportunidad de llevar a cabo misiones contra Castro desde dentro de Cuba. Algunos cubanos exiliados piensan que esto puede brindar un método más exitoso de derribar al régimen comunista de Fidel Castro en Cuba.

El informe detalla los planes de asesinatos y acciones terroristas incluso dentro de Estados Unidos, a partir de informaciones de agentes del FBI infiltrados en esos ambientes, quienes reportaban sobre la actuación de los cubanos del llamado “exilio” y se demuestra como esos grupos trabajan para evitar un acercamiento de Estados Unidos, al exponer:

Estados Unidos está provocando a la comunidad del exilio cubano, al abrir vías de beneficio económico para Cuba, tales como movidas fuertes congresionales para suavizar las restricciones de comercio y viajes de turismo”.

“La inteligencia cubana está actualmente reunida en Mérida, Yucatán, México, el punto intermedio de una propuesta ruta de viajes turísticos entre Estados Unidos y La Habana, y el vuelo sería de una línea aérea mexicana desde Estados Unidos a Mérida a La Habana. Frank Castro expresó que ese avión debe ser saboteado para causar temor a cualquiera que intente viajar a Cuba como turista”.

Igualmente, se comprueba que el Movimiento Nacionalista Cubano y la Brigada 2506 fueron reintegrados a las acciones del CORU en 1978.

Otro aspecto fue la organización de la fuga de Orestes Ruiz, de una cárcel en México y el aporte financiero que hicieron varios médicos cubanos radicados en Miami.

El documento es amplio y permite comprobar como el FBI posee informantes es esos grupos, conoció anticipadamente de sus planes y actividades, sin ejecutar acciones legales contra ellos. Todos los participantes en dichos actos terroristas viven o murieron plácidamente en Estados Unidos, sin pagar por sus crímenes.

Los mencionados en este informe son:

Orlando Bosch Ávila, Orlando “Bebo” Acosta, Francisco “Frank” Castro, Felipe Rivero Díaz, Gaspar Jiménez, José Colmenares, Antonio “Tony” Calatayud, Orestes Ruiz, Modesto Mora, Martiano Orta, Joaquín Fontana, Aurelio Echezarreta, Gustavo Villoldo, José “Pepe” Gómez, Luis Posada Carriles, Armando López Estrada, Pedro Gil, Cristóbal González Mayo, Carlos F. Dominicis, Harry “El policía” Farrel, José Tenreiro, “El chino” Esquivel, Porfirio Bonet, Rafael Villaverde, Lilia Estévez, Martha Masson, Roberto Carballo, Ricardo Morales Navarrete.

Raúl Cabrera, Alvin Ross Díaz, Raciel Rodríguez, María Eugenia Vidaña, Alfredo Menocal, Guillermo Novo Sampoll, Félix Egüés, Orlando Atienza, Rafael Rodríguez, Ramón Rodríguez, Ángel Álvarez, fiscal por la ciudad de Miami, Florida, dedicado al financiamiento de actividades para la organización del CORU.

Secundino Carreras, Sixto Arce, Rafael Pérez Oreste, Antonio “Tony” Muñiz, Rafael Pérez Oreste, Rogelio López Ávalo, Luis Crespo, Juan Pérez Franco, Néstor Izquierdo, Ramiro de la Fe, Reinol González, Sixto Arce, Antonio Muñiz, Osvaldo Bencomo, Reinol Rodríguez.

Roger Hernández, Fiscal; Eladio Valdés, Orestes Pérez, Tomas Dalmau, Juan Isidro, Julio Amador, Eduardo Espinosa, Pedro Hernández, Israel Romero. Miguel Isa, Humberto lopez padre, José Yeber, Cristóbal González Mayo, Manuel Campos, Diego Medina, Armando Fleites, Ramón Barquín, Castulo Feraud, Rafael Aloma Sabas, Eladio Valdés, Bienvenido Cueto y Celedonio Puerto.

En la actualidad alguna de esas organizaciones y otras nuevas, actúan con la misma impunidad y planifican acciones similares, que tienen encadenada la política de Estados Unidos hacia Cuba.

Por eso José Martí afirmó:

Viví en el monstruo y conozco sus entrañas.

¿Se puede ser senador y no tener memoria?Por. ARTHUR GONZALEZ

Por inverosímil que parezca, en Estados Unidos existen senadores que no tienen memoria y ese es el caso de Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y Marco Rubio, quienes, en su enfermizo trauma presentaron esta semana un proyecto de Ley, con apoyo bipartidista, para exigir “la extradición o devolución inmediata de todos los fugitivos de la justicia que actualmente reciben refugio seguro en Cuba, para evitar el enjuiciamiento o la reclusión por delitos cometidos en territorio estadounidense”.

Seguir leyendo

Radio TV Martí: Otro pinchazo al globo. M. H. Lagarde

Un estudio de Radio TV Martí. Foto: El Nuevo Herald

Un reporte publicado por el diario de la mafia anticubana El Nuevo Herald asegura que la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, que supervisa la Voz de América y la Oficina de Transmisiones a Cuba, informó esta semana a los empleados de las estaciones Radio TV Martí en Miami que algunos podrían ser despedidos pronto.

Seguir leyendo

OPINIÓN: Equidad, jamás igualitarismo. POR: VÍCTOR JOAQUÍN ORTEGA / ESPECIAL PARA CUBASÍ

El profesor dicta una prueba con varias preguntas nada fáciles con vistas a un experimento. A la clase posterior trajo los resultados del examen. Varios habían logrado el máximo: cinco. Hubo diversas calificaciones, incluso suspensos.

«Ahora sumemos los puntos y los dividiremos entre todos», dijo e hizo. «Todos aprobaron», señaló, y anunció que al día siguiente tendrían otra comprobación.
 
Pasó así y al dar a conocer los resultados, repitió la operación de reparto. Volvieron a aprobar todos, pero la puntuación del alumnado había bajado notablemente. El maestro convocó a un nuevo examen de este tipo. Se efectuó y, cuando se dio el desenlace, el aula entera estaba…desaprobada. Esta narración se la debemos a la doctora Elizabeth Sarmiento, una especialista en Geriatría que atiende en el policlínico Wilfredo Pérez, de San Miguel del Padrón.
 
Si pasamos esto al Mundial de Atletismo de 2022, digamos a la lid de garrocha entre los hombres, sumaríamos las distancias conquistadas por los contendientes y, quienes se fueron enseguida, aun por tres fallas, tendrían algo. De seguir hasta el extremo, todos serían medallistas, aunque ninguno alcanzaría el oro. Ah, se perdería la luz especial de los vencedores, hasta el récord mundial de 6.21 de Duplantis. ¿Y a alguien le interesaría competir de esta manera? El público tampoco gozaría con el certamen. Al final, lo obtenido sería cada vez más bajo.

El error igualitarista lacera a una sociedad en la etapa de edificación socialista desde el capitalismo: aun derrotado, más que uñas, muestra garras, y deben ser controladas. Si no la construimos a partir de la visión marxista de a cada cual según su trabajo, y la martiana: equidad, cada cual debe recibir lo que merece, ni es justa ni hay avance. Sin cortar hechos que solidifican la posibilidad del comunismo incluso: las donaciones voluntarias de sangre, las diferentes muestras de solidaridad en la nación y en otros países, el amor por los demás concretado.

Si el dinero y el estímulo material dominan todo, y las cosas se hacen por el interés personal únicamente, al estilo de un animal amaestrado que realiza sus «proezas» por la golosina esperada, no vamos bien, aun más, comprometemos el futuro, dañando ya desde el presente. Debemos tener presente la siguiente opinión del Che: «La palanca del interés material en el socialismo es como la lotería de Pastorita: no alcanza a iluminar a los ojos de los más ambiciosos ni a movilizar la indiferencia de los más».
    
Esto no significa que el cuarto bate de un equipo sea igual que el octavo, ni que el regular en la nómina de un conjunto sea igualado al que calienta el banco. Tampoco debemos lastimar a ninguno de los ámbitos restantes con esta falsa igualdad que abraza lo absoluto, quita los pies de la tierra y saca las alas a destiempo. Vuelvo a los exámenes del cuento: hasta quien tiene para cinco se acomoda y los de tres o menos, ¿para qué se van a sacrificar, si al final los igualan? Ocurre parecido con los atletas.
    
Entonces me asalta otro cuento de una etapa vivida hace unos cuantos años. Asamblea en un centro laboral para repartir la posibilidad de comprar televisores, ventiladores, hasta refrigeradores y despertadores si no se tenían, o por lo deteriorado del aparato y, claro, la actitud ciudadana de la persona: la proposición debía ser aprobada por los concurrentes.

Quien la preside presenta a J para el televisor. Invaden las virtudes su boca y concluye con algo de reto: Espero que nadie se atreva a competir con este padre de doce hijos… Pues sí, lo hay: V se propone. Óiganlo:    
     
«He sido siempre escogido como destacado en mi puesto. Yo nada más tengo un hijo, es cierto, pero lo he educado muy bien. ¿Y cómo iba a tener más? Me he metido doce zafras y cuando no, estoy sembrando la caña o estoy en un campamento agrícola cogiendo un sol de madre. J por la noche casi siempre duerme bien acurrucado junto a su esposa, mientras yo estoy sobre una hamaca o una litera, y en invierno paso un frío del cara’». La risa y los chistes ganan al público.
 
Finalmente, por votación mayoritaria, el televisor correspondió a V.

Califican de vengativo bloqueo de EE.UU. a Cuba (+ VIDEO). POR: LINO LUBEN PÉREZ / ACN

 El bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno estadounidense contra Cuba se basa en ideas punitivas, advirtió hoy en La Habana la reconocida documentalista norteamericana Abby Martin.

La administración norteamericana practica una política de venganza por el hecho de que este país caribeño tomó su propio camino y tiene derecho a vivir, argumentó en un encuentro con colegas cubanos y extranjeros en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Seguir leyendo

El legado de Fidel, presente en estos tiempos difíciles. Jorge Wejebe Cobo / ACN

Este 13 de agosto cumpliría 96 años Fidel, quien optó en los 90 que vivió por asaltar el cielo, retando enormes obstáculos, dogmas y dificultades acumuladas ante las  grandes necesidades históricas de transformación revolucionaria de su patria, que durante decenios resultaron solo sueños incumplidos para generaciones enteras de cubanos.

Seguir leyendo

Cambio sin retroceso, clima que arde. Arnaldo Musa / Cubasí

No es la primera vez ni será la última que los continuados fenómenos generados en estos días por el cambio climático avizoren una catástrofe a nivel mundial que requiere de medidas urgentes y de procedimiento seguro y sincero, sin que los poderosos intervengan para evitar lo que consideran pérdidas económicas.

Seguir leyendo

Los peligros del tránsito del “viejo orden” que muere al nuevo que nace. Jorge Casals Llano

Por supuesto que la referencia al orden, sea este el “viejo” o el “nuevo”, tiene que ver con el ordenamiento y el reordenamiento geopolítico global actual siendo “viejo” el surgido después de la segunda guerra mundial hegemonizado por los EEUU, en particular luego de la implosión de la URSS, y “nuevo” el  que comienza a hacerse más que evidente con la respuesta de Rusia a las provocaciones del llamado “occidente” (EEUU-OTAN y sus aliados) que provocaron el comienzo de la  “guerra en Ucrania”, y también con la de China a las provocaciones del otrora indiscutible hegemon, cuando violando lo pactado respecto al reconocimiento de una sola China, realiza visitas oficiales, primero nada menos que de  la tercera figura en el orden jerárquico de los EEUU y a continuación en nueva provocación, la de  congresistas norteamericanos al territorio chino de Taiwán con el objetivo implícito de romper el acuerdo de 1979 que reconocía la existencia de una sola  China y que entonces había abierto las puertas al neoliberalismo globalizador. 

Seguir leyendo

Rusia-Ucrania: Cuando el Imperio controla la información. Arnaldo Musa / Especial para CubaSí

Desde USA me pregunta un residente cubano que cómo es posible que defienda a Rusia en lo que califica de agresión a Ucrania, pero no tiene en cuenta la declaración oficial de nuestro país, que se abstuvo de culpar a Moscú, porque, aunque no acepta que una nación invada a otra, los rusos se vieron obligados a defender a una población fronteriza ucraniana que durante ocho años fue agredida por los elementos nazis que influyen decisivamente en el gobierno de Kiev.

Seguir leyendo

Joe Biden, ¿vicepresidente de Obama o de Trump?

En el discurso con el que ha abierto la campaña electoral para las elecciones de mitad de mandato de noviembre, pronunciado ante una audiencia demócrata en un suburbio de Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha catalogado las ideas del exmandatario Donald Trump como «semifascismo».

Según ha asegurado, citado por la agencia DPA, actualmente hay una «sentencia de muerte» del movimiento MAGA (Make America Great Again, Hagamos Grande de Nuevo a Estados Unidos).

Seguir leyendo

El fracaso de Washington frente a la Revolución cubana. Marta Denis Valle/ PL

Nunca imaginó Estados Unidos que un joven martiano, Fidel Castro, sembraría en Cuba los ideales del Apóstol de la independencia de la isla e inculcaría a los seguidores jamás bajar las banderas de soberanía ante las pretensiones imperialistas.
 
Con el triunfo de la Revolución cubana el Primero de Enero de 1959, encabezada por Fidel Castro Ruz, cesó en este país la era neocolonial impuesta por la Casa Blanca con su intervención militar en 1898 y la imposición en 1902 de una república mediatizada por la infame Enmienda Platt y costosos acuerdos y tratados.

Seguir leyendo