Chapeando: Cuando quieren que creas que el país estalla para hacer que estalle. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Ayer tuvimos aviso de la publicación en formato digital de un libro de Javier Gómez, decano de la Famca, que tiene una actualidad tremenda.

Los que curan y los que envenenan, páginas de una pandemia mediática rescata artículos publicados en diversos medios digitales e impresos cubanos, donde se muestra y analiza con ejemplos concretos cómo, a través de fake news y manipulaciones, se articuló la guerra mediática contra Cuba en el curso de la pandemia de COVID19, llegando a generarse estados de incertidumbre y pánico social.

Quienes siguen en tiempo real esa guerra mediática que no cesa y han estado al tanto de lo que publicaron ciertos sitios en las últimas horas, deben haber experimentado una suerte de déjà vu, la certeza de que ya vivimos algo exactamente igual. Y el libro de Javier aparece en el momento justo para decirnos que sí, que esto ya pasó y sigue pasando.

Reinier Duardo considera que ahora se trata de un nuevo pico de la misma campaña.

Solo cambia el motivo. Ahora se trata de usar el lógico malestar que provoca el alto déficit de generación eléctrica en el país. En algunas localidades ha habido protestas y sonaron calderos, como señales de irritación sin mayor calado, aunque en algunos casos se advierten actitudes y expresiones groseras de incitación a la alteración del orden.

Coincidentemente, que no casualmente, las mismas cuentas de los mismos odiadores que se destacan por ser quienes anuncian y publican antes que nadie y desde el exterior, hasta el más mínimo hecho negativo que acontece en el interior de Cuba, son las que lideran los reportes de esas protestas.

Esto viene aderezado con la publicación intencionada de algunas fake news marcadamente orientadas al llamado asesinato de reputación (como el hostal de lujo que se acreditó a un hijo del primer ministro con numerosos mensajes falsos o las llamadas cuentas parodias de personalidades del país) y la hiperbolización de notas periodísticas, vinculadas a las fechas patrióticas en celebración.

El clímax de las manipulaciones de estos días está asociado a la fuerte crisis de generación eléctrica, pero recuerda mucho en sus detalles la estrategia aplicada en 2021, en el peor momento de la pandemia de COVID 19, que es el contexto en que se inscribe el libro de Javier.

Mag Jorge Castro, quien fue denunciado desde Bolivia hace apenas días por su activa gestión en la diseminación de la actual campaña anticubana desde el exterior, es uno de los que hiperboliza la situación real que sufre el país para incitar a la protesta. Si es violenta, mejor.

En las últimas horas se dio un caso muy puntual, de una persona que atacó a pedradas la sede del Gobierno de Marianao, hiriendo a una custodio. El ciudadano implicado fue detenido y será puesto a disposición de los tribunales, han informado las autoridades.

Bárbara Betancourt recordó una reciente intervención del presidente Díaz-Canel ante la Asamblea Nacional, reconociendo la lógica incomodidad e incluso la protesta ciudadana, cuando las afectaciones se alargan y no se comprende enteramente que el país pasa por una situación absolutamente objetiva de problemas derivados del bloqueo, los dos años de pandemia y una crisis global que tiene a muchos países bajo el impacto de tensiones económicas adicionales.

Usted puede no aceptarlo, puede negarse a entenderlo, pero con eso no soluciona el problema y Díaz-Canel advertía que lo que sí resulta inaceptable es la violencia, la agresión o el ataque como reacción a problemas que, de forma inmediata, trascienden la capacidad real de solución en manos del Gobierno.

Y como alertaba también una amiga uruguaya que atiende a su niña en Cuba, los problemas eléctricos pueden tener solución, pero la soberanía pisoteada no lo tiene, en clara alusión a los países de la región que creyeron aliviar su situación vendiendo los servicios básicos y hoy grandes masas de sus poblaciones sufren el costo de esas políticas neoliberales que ni siquiera resolvieron los problemas de la deuda.

Volviendo al libro de Javier Gómez y los análisis que propone, situémonos en aquellas horas de incertidumbre de 2020 y 2021, antes de saber el alcance real de la epidemia, mientras todos los días por las redes se hacía un cuento distinto e igual. Igual en cuanto a culpar al Gobierno de lo que sea, cuestionando lo que hacía y lo que no.

Baby recordó que también Díaz-Canel se preguntaba en la Asamblea si alguien puede creer que el Gobierno quiere quitarle la corriente al pueblo.

Y desde las redes, María del Carmen Hernández Carús, tan medular en sus análisis, hacía la más lógica de las preguntas: ¿Qué sentido tiene pensar que la Revolución que electrificó a este país a un 95% y más puede querer quitarle el servicio a quienes se los ha dado, con el menor costo en comparación con la generalidad del planeta?

Realmente es comprensible la irritación cuando se prolonga el apagón. ¿Qué cubano no la sufre o la ha sufrido intensamente? Y, aunque el enemigo de la nación cubana se haya empeñado en demonizar y denigrar a la Revolución, quién puede dudar que quienes tienen responsabilidades, tengan o no tengan apagones, sufren por todos, porque les toca resolver el problema de todos, a diferencia de los que solo están interesados en resolver el propio.

En lo que sufrimos todos está el saldo de la obra a largo plazo del bloqueo, del memorando de Mallory, haciendo que todo lo que es difícil a nivel global irrite más aquí, porque se suma a más de 60 años con las presiones, los cierres, los chantajes, la persecución del bloqueo.

En el sitio de Ocean Sur pueden descargar el libro de Javier quienes estén interesados en saber, desde la opinión y los análisis de un experto, cómo se usan las redes sociales para hacernos creer que nuestros problemas no tienen salida, justamente para evitar que la tengan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s