¿Provocación detrás de una sotana?. Por Arthur González (heraldocubano)

Los insultos histéricos y cargados de odio hechos en Miami por los asalariados del gobierno yanqui y la mafia terrorista anticubana contra el Papa Francisco, eran de esperar, debido a sus declaraciones a dos periodistas donde expresó que quería mucho al pueblo cubano, mantenía relaciones humanas con Raúl Castro y en estos momentos se realizaban diálogos de sondeo para acortar distancia entre Estados Unidos y Cuba, algo que el Vaticano hizo durante la administración de Barack Obama.

Seguir leyendo

El odio de Miami cae sobre el Papa. Por Arthur González (heraldocubano)

Quienes atacan al Santo Padre Francisco por sus recientes declaraciones sobre Cuba, le dieron la posibilidad de comprobar verdaderamente dónde está el odio contra el pueblo cubano.

Sin pretenderlo, los que se dicen católicos y desear el bien al prójimo, demostraron los más bajos sentimientos humanos, la intolerancia, la violación a la libertad de pensamiento y de palabras, al no aceptar que el Papa expresara sus sentimientos, el pasado 12 de julio 2022, sin dejarse arrastrar por la provocación de las periodistas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki, de una televisora de Miami.

Seguir leyendo

Watergate sistémico. Por: Rosa Miriam Elizalde

El Watergate es sistémico. Una práctica, una manifestación institucional de la estructura política estadunidense. El famoso escándalo ni siquiera empezó en 1972, hace 50 años, cuando cinco hombres fueron detenidos a las 2:30 de una madrugada de junio en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, en Washington. Estaban instalando micrófonos y tomando fotografías, cosa que ya habían hecho antes en la embajada de Chile y en el consultorio de Daniel Ellsberg, el analista del gobierno que había filtrado los Papeles del Pentágono y puesto en jaque la narrativa oficial sobre la guerra de Estados Unidos en Vietnam.

Seguir leyendo

Cuba frente a la guerra híbrida. Por Ángel Guerra Cabrera

Cuba debe aprender a vivir, avanzar y desarrollarse bajo los rigores de la guerra de cuarta generación –o híbrida- con que Estados Unidos la hostiga sistemáticamente.

Ese es el enfoque que se desprende al observar la incansable  actividad que despliegan hoy el gobierno, el Partido Comunista y el sistema institucional cubano en todas las esferas de la actividad económica, política, social y cultural. Además de batallar por recuperar y trasformar su economía, la isla, por poner un par de ejemplos de gran relieve, está enfrascada en dos tremendos desafíos políticos y legislativos: el debate sobre el código de las familias –ya en proceso de aprobación en la Asamblea Nacional del Poder Popular después de recibir sustanciales modificaciones en asambleas populares- y la nueva ley de comunicación, dos instrumentos que tienden a ahondar la vibrante democracia cubana. Justamente, el miércoles, día en que la comisión parlamentaria  discutía el dictamen  del mencionado código el presidente Miguel Díaz- Canel llamaba, en la comisión económica, a profundizar la democracia cubana ante la asfixia económica y los planes subversivos de EU. Se habla de la derrotada intentona imperialista y contrarrevolucionaria del 11J, pero es que  todos los días el pueblo cubano debe enfrentar numerosas manifestaciones de hostilidad, tanto en el orden económico, político y diplomático como en el de la batalla cultural-comunicacional.

Vale reiterarlo, hasta ahora es muy poco lo que el presidente Joseph Biden ha cambiado de las 243 medidas añadidas por Donald Trump para reforzar el bloqueo. Su gobierno anunció el restablecimiento de las remesas familiares y una mayor entrega de visas pero hasta hoy no lo ha implementado. Sin embargo, sí daba a conocer  ayer mismo, el   gris secretario de Estado Anthony Blinken la inclusión de Cuba en la lista negra de países que no tienen un buen desempeño en la trata de personas. Se trata de una mentira mayúscula, que identifica como “trata” la prestigiosa cooperación médica cubana.

Con el propósito de entender en que consiste la guerra de cuarta generación, o guerra híbrida, aplicada a Cuba, vuelvo brevemente sobre mi entrega de la semana anterior. Allí resumí distintas formas de agresión aplicadas por Estados Unidos(EU) contra Cuba desde 1959, año del triunfo revolucionario. Intenté encuadrar históricamente los desórdenes sociales provocados en la isla el 11 de julio de 2021 y explicar la combinación de factores  causantes de irritación que se reunió para propiciarlos. Algunos, como la pandemia y el confinamiento, una realidad objetiva. Otros -los más- deliberados, como el  cruel ensañamiento con que el gobierno de Donald Trump buscó intensificar durante la pandemia las estrecheces y carencias ocasionadas por el bloqueo para infligir el máximo grado de dolor y desesperación en el pueblo cubano. Todo ello combinado con una embestida feroz en las redes sociales y en los medios convencionales.

 A partir de su prolongada experiencia de guerras de agresión, campañas de hostilidad y golpes de Estado  contra pueblos y gobiernos, incluyendo los de la primera guerra fría contra la URSS, EU fue modificando su doctrina militar adecuándola también a su desarrollo científico y tecnológico y a los avances y aprendizajes de los que considera sus enemigos. Es decir, los movimientos y gobiernos revolucionarios, progresistas, o también, los que no se subordinan a los dictados del imperio. La guerra de cuarta generación es la combinación de la asfixia económica,  financiera y comercial, con la apuesta por  la división del pueblo cubano. Es el uso de las redes digitales, de los medios digitales creados con ese fin y de  los convencionales, para sembrar en Cuba el odio y la violencia, no importa las mentiras y calumnias de que se valga. Es también el reiterado pedido a la intervención militar de EU por los más facinerosos voceros de la contrarrevolución. Es la millonada de dinero del contribuyente estadunidense con que se sostienen las mencionadas campañas de medios y se paga a  la quinta columna mercenaria dentro de la isla. En el colmo del delirio han llegado a usar la consigna revolución,  entendiendo como tal el desencadenamiento del caos y  el desorden social en Cuba. Todo les parece poco para precipitar el ansiado día del final “del comunismo”.   No fue el 11J de 2021, ni el 15N y tampoco pasó nada el pasado 11J. La Habana muy tranquila.

No importa.  Cuatro días después ya estaban montando una operación en la red Twitter, denunció  la Unión de Periodistas de Cuba, cuyos analistas encontraron 8 190 usuarios, en su inmensa mayoría ubicados fuera de Cuba, que han generado 27 301 interacciones en los últimos días en las que,  con la mayor impunidad,  llaman a la violencia  callejera en la isla. Es obvio que ninguna de esas cuentas será cerrada por  Twitter, como le han hecho a  muchos usuarios que defienden a la revolución.

@aguerraguerra

Hoteles cubanos optan por los premios World Travel Awards 2022. POR: PRENSA LATINA

Hotel Meliá Cayo Coco.

Meliá Hotels International Cuba informó hoy que tiene seis hoteles de los que opera en la isla nominados a los prestigiosos World Travel Awards, que reconoce la calidad y excelencia de estos alojamientos a nivel internacional.

De acuerdo con una nota de prensa de esa cadena hotelera, las instalaciones aspiran a coronarse en varias categorías de los también llamados Oscars del turismo para este 2022, al destacarse por la calidad de su oferta y la perfección de sus servicios.

En el apartado Hotel Líder de Cuba compiten Meliá Cayo Coco y Meliá Cohiba, el primero, todo incluido solo para adultos ubicado en el balneario Jardines del Rey, y el segundo un cinco estrellas situado a pocos pasos del Malecón habanero.

Seguir leyendo

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Se autotitulan cobardes los nuevos libertadores. María Elvira acusa a EEUU de Trata de Personas.

Se autotitulan cobardes los nuevos libertadores mayameros a través de Otaola y llaman cretinos a una parte del exilio histórico. María Elvira Salazar denuncia a EEUU como el reino de la trata de personas y la esclavitud sexual.

Vacuna cubana contra el cáncer de pulmón muestra resultados satisfactorios en Estados Unidos (+ Video)

La vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF, fruto de más de dos décadas de investigaciones (con resultados satisfactorios en personas en estado avanzado de la enfermedad), conquista a la comunidad científica estadounidense y a su población a partir de los logros mostrados en las investigaciones.

Seguir leyendo

Pastores por la Paz admiran desarrollo biotecnológico de Cuba. POR: PRENSA LATINA

Los miembros de la XXXII Caravana de la Amistad Pastores por la Paz expresaron hoy su admiración por los logros alcanzados por Cuba en el desarrollo de la biotecnología.

Coincidieron en que tales resultados fueron alcanzados a despecho de las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero aplicado por Estados Unidos desde hace más de medio siglo a la isla.

Seguir leyendo

Presidente de Cuba destacó avances de vacuna contra cáncer de pulmón. POR: PRENSA LATINA

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy los avances alcanzados por la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF, diseñada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

En su cuenta de Twitter el mandatario compartió un artículo del periódico Granma, en el que se describe cómo la alianza entre la institución cubana y el Centro de Investigación del Cáncer Roswell Park, en Estados Unidos, propició el desarrollo del medicamento, pese al bloqueo que por más de 60 años se mantiene contra la isla.

Seguir leyendo

Éxito de Cuba para el mundo: tratamiento contra Alzheimer y Parkinson

Cuba sigue a la vanguardia en el desarrollo de tratamientos médicos en favor de la humanidad, sobre todo en padecimientos hasta ahora insolubles como el Alzheimer y el Parkinson.

Además está dispuesta a traspasar sus tecnologías a otras naciones sin ánimo de lucro como siempre ha sido la divisa de la Revolución cubana.

Seguir leyendo