Prevé Cuba un millón 105 mil visitantes de julio a octubre. POR: LORENA CHÁVEZ FERNÁNDEZ / ACN

Cuba proyecta para el periodo julio-octubre el arribo de un millón 105 mil visitantes, informó hoy Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, en la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano).

En la jornada de actividades previas al IX periodo ordinario de sesiones del parlamento, en su IX legislatura, agregó que a esas cifras se sumarían las de los meses de noviembre y diciembre con una mayor dinámica en el sector del turismo, similar a la del 2019, lo cual tributa al propósito de alcanzar en 2022 los 2,5 millones de visitantes.

Seguir leyendo

¿Guerras ‘buenas’, criminales de guerra ‘buenos’, dictadores ‘buenos’, separatistas ‘buenos’, oligarcas ‘buenos’, lavadores de dinero ‘buenos’?. Por Félix Abt, publicado en Cover Action Magazine

¡Todo es bueno o malo!

Imagen
[Fuente: reddit.com]

Cuando Saddam Hussein, el presidente de Irak, invadió Irán el 22 de septiembre de 1980, era un “buen” dictador. Su invasión al país vecino no sólo fue aprobada por Estados Unidos y sus satélites occidentales, sino también universalmente apoyada por ellos. A diferencia del Irak secular, Irán estaba dirigido por los llamados clérigos islámicos viciosos.

Habían cometido el crimen de encabezar un movimiento popular para derrocar a Shah Reza Pahlavi, que había sido llevado al poder por los estadounidenses y los británicos pero que los iraníes aborrecían. Sin embargo, a los ojos de los gobiernos estadounidense y británico, Pahlavi era un «buen» dictador.

Su predecesor, Mohammed Mossadegh, un presidente elegido democráticamente, a quien acosaron para que dejara el cargo, fue considerado “muy malo” porque defendió los intereses de su propio país e intentó nacionalizar su petróleo. La «buena» guerra de ocho años de Saddam contra el «mal» Irán fue el castigo merecido por la fechoría de los clérigos iraníes insurgentes.

Seguir leyendo

Reabren ruta Miami-Varadero con vuelo promocional de Havanatur Celimar

Primer vuelo promocional Miami-Varadero. Foto: ACN.

El primer vuelo promocional Miami-Varadero, que persigue como fin acortar distancias entre las familias cubanas, arribó la noche última al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, como parte del restablecimiento de las operaciones aéreas entre provincias y Estados Unidos.

Seguir leyendo

Chapeando: Odio contra el amor del Papa Francisco. Por: Arleen Rodríguez Derivet

En este artículo: 

Posiblemente jamás se profirieron insultos tan groseros contra una autoridad eclesiástica, como los que se escuchan en los últimos días contra Su Santidad, el Papa Francisco. El líder de la Iglesia Católica tiene rabiando a los odiadores, por haber declarado que ama al pueblo cubano y que tiene una «relación humana con Raúl Castro».

Seguir leyendo

MEMORIAS DEL VUELO

El primer vuelo promocional Miami-Varadero, que persigue como fin acortar distancias entre las familias cubanas, arribó la noche última al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, como parte del restablecimiento de las operaciones aéreas entre provincias y Estados Unidos.

El vuelo chárter, de la mano de la Agencia Havanatur Celimar, llegó a la terminal aérea con 74 pasajeros que obtuvieron su boleto de forma gratuita, debido a una iniciativa a modo de rifa en la que también intervinieron la compañía Aerocuba y la agencia de viajes Cubamax.  

Seguir leyendo

Biden, errático: Dentro y fuera. Arnaldo Musa / Especial para CubaSí

Realmente, el norteamericano promedio, tan divorciado de la realidad del resto del mundo, funciona mentalmente tal como vive, si con facilidades o dificultades, y en este momento se encuentra exasperado por la alta inflación, con los costos excesivos de los combustibles y alimentos, la preocupación de perder el empleo, el nuevo rebrote de la COVID-19, el estar en un peligro latente a causa de los numerosos tiroteos, excesivos gastos en la educación y la salud, y depender, muchos de ellos, de bonos para obtener algunos alimentos; todo ello sin contar la latente discriminación que se refleja en el quehacer diario.

Seguir leyendo