Chapeando: CDR, la mayor red social a la conquista de las redes digitales. Por: Arleen Rodríguez Derivet

Lo anunció Gerardo Hernández Nordelo ante un entusiasta grupo de vecinos, reunidos en un barrio de La Habana para replantearse formas de trabajo de la organización de masas más grande de Cuba.

El Héroe de la República y Coordinador Nacional de los CDR, en una muy breve intervención, recordó que Cuba vive bajo condiciones de guerra. El bloqueo es una expresión de esa guerra en la vida real, pero especialmente en las redes digitales, la guerra es total. Ahí es donde se construye una falsa realidad de Cuba, a base de matrices que buscan generar condena y rechazo a a la Revolución.

En ese campo de batalla, dijo Gerardo, los CDR tienen que estar combatiendo.
¿Cómo?: ahora mismo ustedes pueden tomar fotos y subirlas a las redes. Dirán los enemigos que vinieron obligados, que los castigan si no vienen. La verdad sólo pueden decirla ustedes. Para eso estamos proponiendo tener activistas de redes en todos los CDR que tengan las condiciones para ello.

En su primer comentario de la mañana, el analista Reinier Duardo destacó lo oportuno del tema. Cuba es una en la realidad y otra en las redes que, aún pareciéndose entre ellas, son dos visiones contrapuestas. Contando en la vida real con una red social única en el mundo,como los CDR, resulta un contrasentido que no sea más visible desde la perspectiva de sus miembros, retados ahora a renovarse en sintonía con los avances tecnológicos de la época.

Hace sólo unas horas, en un triste episodio en un barrio de Santa Clara, por una violenta confrontación entre vecinos, intervino la policía y el enfrentamiento entre delincuentes armados y la policía dejó como saldo un vecino con arma blanca muerto y un policía herido. ¿Cómo lo contaron, desde afuera, en las redes? Como el asesinato de un joven negro a manos de la Policía. Y si, los vídeos salieron del barrio, pero no con la visión de sus vecinos, sino con la de uno de los más agresivos odiadores de la guerra mediática contra Cuba.

Lo que pasó en El Condado es pan de cada día en barrios de cualquier otro país de nuestro continente y del resto del mundo, pero especialmente en Estados Unidos, donde ha habido que lamentar verdaderas masacres con participación de la policía.

Entonces no importa si en Cuba son incomparablemente más raros estos episodios. En sociedades donde ocurren cotidianamente esas cosas, las personas están más que dispuestas a creer todo lo que dicen en las redes que está pasando en Cuba. Ahí es donde entrarían los activistas.

En su segundo momento del día, Chapeando reprodujo sonidos del Guerrero cubano, donde Alex Otaola ordena «cortar el agua y la luz» (los dineros que desde allá se pagan por acciones de desestabilización) a los llamados opositores. A confesión de partes, relevo de pruebas. Recordemos estos sonidos cada vez que alguno se queje de que los acusan injustamente de mercenarios, porque nadie les paga. Seguiremos Chapeando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s