La cooperación de Pekín y Moscú «va en contra de nuestros valores e intereses», destacó la Alianza.
Los países miembros de la OTAN aprobaron este miércoles su nueva estrategia, en la que afirmaron que China «desafía sus intereses, seguridad y valores», y calificaron a Rusia de «la amenaza más significativa y directa».
Todos cometemos errores. Los revolucionarios nos hemos equivocado algunas veces. Después de todo, errar es de humanos, como dice el refrán.
Pero hay una diferencia, poco sutil, entre errores y horrores. Errores como los que podamos cometer nosotros y horrores como lo que ocurren con el periodista australiano Julian Assange. Ambos temas fueron abordados este martes en el programa Con Filo.
Los graves problemas que exhibe el sistema político de Estados Unidos se exponen hoy más que nunca, tanto a lo interno de su sociedad como en la política exterior.
La pandemia de la Covid-19 sacó a la luz las debilidades de un sistema de salud donde lo principal es el dinero y no la atención a los seres humanos, al ser los servicios de asistencia y los medicamentos un jugoso negocio.
En los últimos tiempos, Twitter ha ido llenando su planta de operaciones con exagentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos para ponerlos a desempeñar cargos importantes en ámbitos de seguridad, confianza y moderación de contenidos de la corporación tecnológica.
Joe y Hunter Biden en Wilmington, EE.UU., 7 de noviembre de 2020. Foto: Andrew Harnik / AFP
El presidente de EE.UU., Joe Biden, abordó en 2018 con su hijo, Hunter Biden, sus tratos comerciales en el extranjero, hecho negado tanto por el propio mandatario como por otros funcionarios de la Casa Blanca en reiteradas ocasiones.
La evidencia apareció en un mensaje de voz obtenido de una copia de seguridad del iPhone de Hunter, almacenada en su portátil abandonado en una tienda de reparaciones, y publicado este lunes por The Daily Mail.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, detalló hoy el despliegue militar ampliado del Pentágono en Europa dentro de la OTAN, justificado por la guerra en Ucrania.
Europa se va a “otanizar”, esa será nuestra respuesta a Putin (Vladimir), dijo el ocupante de la Casa Blanca en el recinto ferial IFEMA-Madrid, donde se inició este miércoles la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Al hablar ante los medios durante su entrevista con el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, el mandatario norteamericano alabó el inminente ingreso al grupo de Suecia y Finlandia, “una muestra de unidad”.
Reiteró la decisión de Washington de elevar de cuatro destructores en la base naval de Rota (sur de España), a seis estos buques de guerra que son piezas fundamentales del sistema antimisiles del bloque militarista.
Adelantó que instalará una sede especial en Polonia para redoblar el flanco oriental de la alianza militar, reforzará su apoyo al Reino Unido, lo mismo que a Italia y Alemania.
Por su lado, Stoltenberg «valoró el liderazgo de Estados Unidos en la OTAN» y se congratuló del incremento de su presupuesto futuro, al cual se sumarán 350 millones de dólares, con la subida al dos por ciento de los gastos militares por países.
Ambos dirigentes encomiaron la labor de España como anfitrión de la cita y su mayor compromiso con el dispositivo trasatlántico militar.
El último de los ataques de esos cazadores virtuales es contra el programa Con filo, de Cubavisión
Foto: Ilustración tomada de El Necio
De repente me ha parecido ver a un Silvio jovencito, en una tele en blanco y negro, mientras guitarra en mano canta: «Hay un grupo que dice que lo haga reír / dicen que mi canción no es así, juvenil…». Han pasado más de 50 años y cómo perduran esos grupitos de lo fácil; esos cuya preocupación es la belleza del plato y no la sustancia que contiene; los «profundos» de la pose y las palabras graves para expresar la permanente simpleza.
Silvio no los nombra, yo tampoco lo haré: son la misma rémora inevitable que antes daba vueltas por las tertulias y la vanidad de los parques, y ahora aterrizan en las redes sociales. Supongo que durante la edad de piedra sus antecesores vivían de recolectar bayas, y luego pintaban suculentos mamuts en los muros de la cueva.
Facebook es como una cuartería: lo que comente el vecino se escucha en tu casa. En ese vecindario no solo se puede saber lo que se dice, sino también lo que se omite, y esto último a veces resulta mucho más revelador.
El último de los ataques de esos cazadores virtuales es contra el programa Con filo, de Cubavisión. ¡Cómo se saben adjetivos esas personas! ¡Vaya manera de lapidar! Y allá va hasta quien se supone inteligente, o al menos informado, a dar su like o Me encanta, a la festinada afirmación de que cuando arranca Con filo, mucha gente apaga su televisor.
¿De verdad, estimados? ¿Cómo lo saben? ¿Qué tipo de encuesta aplican? ¿Acaso les basta asomarse al ombligo, como si este fuera El Aleph, de Borges, para desde ahí mirar el universo? Lamento decirles, muy mal que les pese, que hoy por hoy Con filo se halla entre los diez programas más vistos de la televisión cubana, incluyendo el ntv, novelas, humorísticos, espacios de cine, etc.
He conocido que en los estudios generales de audiencia, que cada semana realiza la tv cubana, como promedio Con filo alcanza 15 puntos de audiencia, lo cual equivale a más de un millón de televidentes puntuales: un rating bien elevado para un programa de corte político. «Milicianos» de Facebook, ¿alguna vez se habrán puesto a dividir sus likes atesorados entre un millón?
Al momento de escribir estas líneas se habían realizado 95 emisiones de Con filo. Han sido 95 certeros cuchillazos a la manipulación mediática contra Cuba. Es una pelea en la cual no hay medias tintas, porque somos el país injustamente agredido. Nuestra «culpa» es haber escogido un proyecto soberano, mientras que nuestro «juez» es el país con más triste récord de agresiones y asesinatos por todo el mundo.
Por más de 60 años se nos ha intentado asfixiar por todas las vías; no pasa un día sin que no se pretenda posicionar una matriz que genere malestar, miedo, odio, desconfianza… Me pregunto entonces si quienes –por mediocridad, oportunismo o, incluso, hasta por alguna válida razón puntual– critican con exagerada vehemencia, son conscientes del bando que están escogiendo.
Ahí –en YouTube, en Picta, en sus páginas de Telegram o Facebook– están todas las emisiones de Con filo. A los soñadores de podios les digo que para un discurso se necesitan más que adjetivos o afirmaciones de emotiva lentejuela; sobre todo se necesitan argumentos. Tenemos 95 emisiones para debatir: intenten demostrar que en cada una de ellas no se ha tajado a la mitad la interesada y burda mentira contra Cuba. A ver si pueden.
Empecé este artículo con Silvio, y termino con otro de sus temas: «Viven muy felices / los que no miran más allá de sus narices».
Parece que tendremos un verano cargado de fake news. Algunas realmente terroríficas, como la de cierta mujer que comenta (lee) lo que le dijo un «hermano», quien «dice que le dijeron que han dicho» que se acerca el momento de cero combustible, cero comida y estallido social. Más o menos.
Se conoce bien por parte de las autoridades de la Florida quienes son los que trafican personas fuertemente armados y al servicio de las mafias, mañana pueden ser los Guardacostas norteamericanos los que sean disparados por esos delincuentes. Nuevas confesiones alrededor de la payasada del aeropuerto y preocupa la bipolaridad extrema de las garrapatas.