Canal europeo se suma al rechazo del bloqueo norteamericano contra Cuba

El canal Europa por Cuba rechazó el cerco económico en señal de solidaridad hacia la Mayor de las Antillas

En señal de solidaridad hacia la Mayor de las Antillas, el canal Europa por Cuba rechazó el cerco económico, financiero y comercial de Estados Unidos con el propósito de asfixiar al pueblo cubano y derrocar su orden constitucional.

La denuncia hacia esa política hostil se sostiene ante el anuncio de Washington de algunas medidas que atenuarían la política de ahogo a la familia cubana.

Las medidas informadas el 16 de mayo en realidad no modifican en lo absoluto al criminal bloqueo, advirtió en su emisión dominical la plataforma activada en octubre de 2020 para promover la solidaridad con la nación antillana desde el llamado viejo continente, detalla Prensa Latina.

En voz de sus presentadores, José Antonio Toledo y Patricia Pérez, el canal ratificó su condena al cerco impuesto durante más de seis décadas, recrudecido por la administración de Donald Trump (2017-2021) con 243 acciones. La de Europa por Cuba es una más de las numerosas muestras de repudio a tan injusta política.  

Al referirse a este paso anunciado por el Departamento de Estado de EE.UU., la embajadora de la Isla en Portugal, Yusmari Díaz, comentó que se trata de medidas administrativas, cuyo alcance e impacto es muy pronto para definir. 

En su comparecencia, comentó que las mismas no cambian para nada ese entramado jurídico que representa el bloqueo, ni la política hacia nuestro país, que sigue en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y bajo persecución financiera, señaló.

La diplomática recordó que las acciones de Washington siguen al reclamo de las familias cubanas y de los gobiernos de Cuba y del mundo, expresado en sistemáticas resoluciones adoptadas en la Asamblea General de la ONU para demandar el fin del cerco.

Tampoco pueden pasarse por alto los objetivos de Estados Unidos, cuyo gobierno no oculta su interés en apostar por la subversión y la desestabilización, sin dejar de reconocer el beneficio que pudieran generar las decisiones para los habitantes en la Isla, sostuvo Díaz.

Según se dio a conocer en fecha reciente, el Departamento de Estado restableció el programa de reunificación familiar, retomó la autorización de vuelos comerciales desde territorio norteño a las provincias cubanas –más allá de La Habana- y levantó el límite de mil dólares por trimestre para las remesas, restricciones dictadas por Trump.

En opinión de muchos analistas políticos, el bloqueo es un acto de guerra por parte de Estados Unidos contra Cuba, el más largo asedio conocido en la historia del mundo, episodio de arrogancia imperial que le cuesta al pueblo antillano una suma superior a los 140 000 millones de dólares y, desde el punto de vista político, el fracaso más estrepitoso de la historia.

Pero sobre todo, es el más alto acto heroico y de dignidad que puede tener un pueblo, reconocen muchos al sumarse a las acciones de denuncia y repudio contra el bloqueo y a defender el derecho de Cuba a su plena soberanía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s