Declaración de Puentes de Amor sobre la ola migratoria y el bloqueo

Puentes de Amor aplaude las conversaciones migratorias sostenidas la semana pasada entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. El diálogo y la negociación deben ser las vías para que ambos países lleguen a acuerdos que beneficien a sus pueblos. Estas conversaciones migratorias tienen un trasfondo.

Durante los últimos meses, una ola de emigrantes cubanos ha desbordado la frontera sur de los Estados Unidos. A esto se agregan muchas otras personas que han tratado de emigrar desde la Isla, en balsas y embarcaciones precarias. La mayoría de estos cubanos tiene una misma meta: salir de la situación de penurias y desesperanza que padecen en Cuba.

Esto no sorprende a nadie. Cuba, país pobre y subdesarrollado, está atrapado en la crisis económica mundial, exacerbada por la Covid. Además de problemas económicos propios, además de la pobreza agudizada por la pandemia; sobre la Isla se cierne una guerra económica que ha castigado al pueblo cubano por más de seis décadas. Esa guerra es el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos. Como si todo eso fuera poco, durante la pandemia, la Casa Blanca arreció el asedio contra el pueblo cubano.

Toda esta pesadilla de bloqueo y sanciones recrudecidas es responsable, en buena medida, de que se haya desencadenado la ola migratoria. Es normal que la gente quiera huir. Es lógico que la gente se canse de esa agresión económica que causa hambre, escasez y que cobra vidas.

Ninguna familia cubana escapa a la crueldad de esas sanciones.

El gobierno de los Estados Unidos ha expresado en varias ocasiones que, para resolver los problemas de emigración irregular, es importante darle solución, primero, a las “causas fundamentales” que motivan esa emigración: pobreza, subdesarrollo, falta de oportunidades, desigualdad, entre otras.

En el documento producido por la Casa Blanca “Estrategia de Causas Fundamentales” (orden ejecutiva 14010, para enfrentar el flujo migratorio desde Centroamérica), la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, expresó que, si se quieren buscar soluciones a la emigración descontrolada desde Centroamérica, es necesario tomar en cuenta las causas fundamentales que la provocan. Esta orden ejecutiva, que refleja las directrices y prioridades de los Estados Unidos, recalca que “si no se atienden todas las causas fundamentales, los problemas persistirán”. De esa manera, los Estados Unidos, sostiene como política oficial, que es necesario priorizar la cooperación con los países pobres como parte de la solución a la crisis.

Sin embargo, este enfoque no se aplica para Cuba. La actual política de la Casa Blanca, para enfrentar la ola migratoria desde Cuba a los Estados Unidos, es incoherente con los propios postulados de la orden ejecutiva. Las medidas de asfixia al pueblo y a la familia cubana son una de las principales causas de pobreza en Cuba y de que mucha gente quiera abandonar la Isla.

¿Cómo detener o disminuir esta emigración desordenada y riesgosa desde Cuba si, al mismo tiempo, esa emigración es provocada por políticas de asfixia que promueven los Estados Unidos? ¿Cómo lograr que las familias cubanas opten por quedarse en la Isla, y por echar adelante allí su proyecto de vida (o que escojan emigrar por vías legales y seguras) si los Estados Unidos promueve el hambre, la pobreza y la desesperanza entre el pueblo cubano? Es un contrasentido pedirles a los cubanos que no se arriesguen a cruzar fronteras y mares y al mismo tiempo mantener y recrudecer políticas crueles que asfixian a esos mismos cubanos.

Atendiendo a lo anterior, le pedimos al gobierno de los Estados Unidos que levante las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano. Eso es lo que dicta el sentido común. Eso es lo que dicta la decencia. Eso es lo que pide la humanidad. Eso sería coherente con la lógica de “causas fundamentales” articulada por Estados Unidos en la orden ejecutiva 14010.

La actual política de sanciones y aislamiento hacia Cuba va en detrimento de los mejores intereses de ambos pueblos y estimula la emigración ilegal. Esa política va en contra de los postulados esgrimidos por los propios Estados Unidos.

Si el gobierno estadounidense quiere de verdad fomentar una emigración legal y ordenada desde Cuba, debe poner fin al cerco económico que mantiene sobre la Isla y debe de establecer políticas que favorezcan el crecimiento económico de Cuba. Para lograr eso se debe poner fin al bloqueo. Esa es la única manera práctica, factible y humana de solucionar el problema; derribar muros y construir puentes. #PuentesDeAmor

Carlos Lazo
Organizador de Puentes de Amor
28 de abril de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s