Epidemia de sobredosis de narcóticos. Por David Brooks

Imagen: El Orden Mundial.

La Casa Blanca presentó y envió al Congreso su primera Estrategia Nacional de Control de Drogas en medio de lo que califica de una epidemia de sobredosis de narcóticos sin precedente, proclamando que representa un nuevo giro en la materia aunque es difícil detectar lo novedoso en su enfoque en reducción de consumo, tratamiento de adicción y cooperación internacional –con México y otros– en combatir el trasiego ilegal de enervantes.

Seguir leyendo

Presiones y extorsiones de EE.UU. para quebrar los vínculos de América Latina con Rusia y China. Por Jorge Elbaum

En las dos últimas semanas, el Departamento de Estado estadounidense desplegó un ambicioso programa de persuasión extorsiva sobre los países ubicados en el llamado “hemisferio occidental”, con el objetivo de limitar sus vínculos comerciales y de cooperación con Moscú y Beijing.

Seguir leyendo

Lo que no dice la prensa yanqui. Por Arthur González

Raúl Roa, el canciller de la Dignidad.

os Estados Unidos se auto califican de ser los “paladines” de la libertad y en especial de la prensa, pero cuando se trata de sus violaciones a los derechos humanos y sus acciones contra otras naciones, ahí mismo se rompe su conducta y prohíben a la gran prensa que publique los hechos que demuestran que son los mayores violadores del derecho internacional, incluida la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Cuba es un claro ejemplo de esas violaciones, al ser víctima de una guerra económica, comercial, financiera y biológica, unido a miles de acciones terroristas, incluido el asesinato de sus líderes principales, que pretenden matar de hambre y enfermedades a todo un pueblo, como castigo por no subordinarse a los intereses yanquis.

Por esa razón, Cuba denuncia desde el mismo año 1959 los actos criminales ejecutados por el gobierno norteamericano, como la hizo el Canciller Raúl Roa, el 23 de abril de 1964 ante las Naciones Unidas, donde con su elevada dignidad informó de las mil 181 agresiones, hasta ese momento, de Estados Unidos contra la Isla.

A pesar de esos crímenes confirmados en sus propios documentos desclasificados, Estados Unidos jamás ha sido sancionado por la ONU ni por otros organismos internacionales, como hacen contra países que no se someten a las órdenes yanquis, ni la prensa refleja los que le hacen diariamente a Cuba.

Mucha desvergüenza existe en este mundo donde los Estados Unidos se sienten dueños de los destinos de millones de seres humanos, con la complicidad de sus aliados europeos y de otros continentes.

Sabio José Martí cuando expresó:

“Son viles, aunque hayan venido con magnas fuerzas y precisamente porque vinieron con ellas, los traidores al espíritu humano”.

El 1ro de mayo siempre hace pensar. Por Agustín Lage

Saldrá publicado este comentario a varios días de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, en este 1º de Mayo del 2022. Han pasado 136 años desde aquel sábado de 1886 en que 200 000 trabajadores en Chicago fueron a la huelga en reclamo de la jornada de 8 horas; y siempre cada celebración de este día hace pensar.

Seguir leyendo

48 años de la Revolución de los claveles (video)

El 24 de abril de 1974 militares progresistas y anticolonialistas portugueses desataron un movimiento que terminó en el derrocamiento del régimen fascista, miembro de la OTAN y con colonias en África que gobernaba el país. A pesar de la posterior mediatización por la CIA de Estados Unidos del proceso, el 25 de abril de 1974 ha quedado en la historia como un paso a favor de la democracia y la descolonización. «Capitanes de abril» es una película inspirada en aquellos hechos.

Cuba perdió más de 150 mil millones de dólares por bloqueo de EE.UU.

Cuba perdió más de 150 mil millones de dólares por bloqueo de EE.UU.

En comparecencia ante la prensa nacional y extranjera, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que tales perdidas ascienden a un billón 326 mil 432 millones de dólares cuando se tiene en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Seguir leyendo