La odisea migratoria de la hipocresía imperial (+ Video)
La Ley de Ajuste Cubano ha sido quizá el más claro ejemplo de que su objetivo no es que los cubanos emigren, sino que lo hagan fuera de los parámetros legales, exponiendo incluso sus vidas
Sin excepciones, una tras otra, las administraciones estadounidenses que se han sucedido desde 1959 hasta la fecha han instaurado la utilización de una retórica hipócrita en lo que se refiere a sus políticas contra Cuba.
Nosotros no nos vamos a doblegar, nosotros vamos a seguir resistiendo, pero con un concepto de resistencia creativa, que es precisamente la manera en que enfrentamos la (pandemia de) COVID-19; o sea, resistimos, pero en esa resistencia, con talento, esfuerzo e inteligencia, crecemos también, y en medio de esa resistencia somos capaces de avanzar”.
Fue esta una de las ideas que desarrolló el Primer Secretario del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en entrevista concedida al destacado intelectual latinoamericano Atilio Borón, para las radios argentinas Madres de la Plaza de Mayo y de la Universidad Nacional de Avellaneda, y que también fue reproducida en varias radios comunitarias de Venezuela, Argentina, Ecuador y otros países.