Cuba recuerda a diplomáticos asesinados en atentado terrorista

De acuerdo con documentos históricos, este fue uno de los 165 atentados terroristas ejecutados entre 1974 y 1976 contra representaciones y diplomáticos cubanos en 24 países.

Según testimonios, al detectar el dispositivo en las oficinas de la representación, Adriana Corcho, de manera ecuánime, avisó al resto de los funcionarios y trabajadores de la sede sobre la situación.

Cada año la Cancillería de la nación antillana rememora el triste suceso que fue parte de una cadena de actos terroristas auspiciados por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos con el objetivo de debilitar y destruir a la Revolución cubana.

Un total de 11 mártires tiene el servicio exterior de la isla, los cuales fueron asesinados violentamente en diferentes partes del mundo.

En abril de 2020, la embajada cubana en Washington recibió un ataque con arma de fuego, donde nadie perdió la vida, pero sobre el cual el Gobierno estadounidense no emitió ninguna declaración de condena.

Más recientemente, en julio último, la representación cubana en París sufrió un atentado con bombas caseras, fruto del odio hacia el país caribeño alentado desde Estados Unidos, de acuerdo con las autoridades cubanas.

La historia habla por sí misma. Por Arthur González

La historia habla por sí misma. Por Arthur González

 Después de participar activamente con la CIA en la execrable Operación Peter Pan a inicios de 1960, que sacó de Cuba a 14,048 menores de edad sin acompañantes, bajo el falso argumento de que el gobierno revolucionario le quitaría la patria potestad a los padres para enviar a sus hijos a la URSS, los obispos católicos cubanos dieron lectura el 20 de abril de 1969 a la primera carta pastoral desde 1962, en la cual para sorpresa de los Estados Unidos, piden el fin del Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto oficialmente por los yanquis desde 1962.

Niños cubanos sin sus padres arriban al aeropuerto de Miami en 1961, como parte de la «Operación Peter Pan».

En dicha pastoral reconocen las dificultades económicas que esa acción causan en Cuba, las que gravitan principalmente sobre los trabajadores, mujeres, niños y enfermos de la Isla.

Nunca más la curia católica cubana volvió a mencionar esos efectos sobre el pueblo, pues aquella pastoral reconoce las penurias que causa el Bloqueo, el que pretende matar por hambre y enfermedades a toda la nación. Esa posición cívica disgustó sobremanera al gobierno de Estados Unidos y a la comunidad cubana radicada en Miami.

A partir de esa fecha callan en complicidad con los yanquis y culpan a la Revolución de la situación económica y financiera, siguiendo la misma línea que Washington establece.

No se equivocó José Martí cuando afirmó:

“Cobarde ha de ser quien por temor no satisfaga la necesidad de su conciencia”

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Escándalo en la OEA y papelazo en Miami. Los oscuros negocios de Milanés

Escándalo en la OEA y papelazo en Miami. Los oscuros negocios de Milanés

Ultima Hora!!! Escándalo en la OEA, su Secretario General forma parte de un esquema terrorista anticubano generado desde el sur de la florida.

Odio gratuito. Por Alexis Díaz-Pimienta

Odio gratuito. Por Alexis Díaz-Pimienta

Hay personas que odian por defecto.

Gratuitamente. Voluntariamente.

Un odio transversal, efervescente

(En su odiosa estructura hasta perfecto).

El odio es casi siempre un mal proyecto

Que sigue hacia adelante, y que culmina.

El odio es una plaga tan dañina

Que no deja crecer, que nos detiene.

Pobre de ti si el odio a verte viene.

Contra el odio no existe medicina.

Perdono a quien me odia, lo perdono.

Es mi contribución a que se cure.

Lo perdono aunque grite y aunque jure

Que va seguir odiando, con encono.

Perdono al odiador y no blasono

La revancha afectiva o la vendeta.

No doy mi otra mejilla de poeta

Porque ya di las dos en otras causas.

Mi odiómetro interior lo pongo en pausa,

Cuento hasta diez y Olvido a quien me reta.

Hoy alguien a quien quise me ha atacado

Con una virulencia inusitada.

Gratuita, irracional, inesperada.

Hoy alguien que me quiso me ha golpeado.

El odio es un ladrón acostumbrado

A las casa vacías y sin llave.

Por eso es peligroso (y es más grave)

Que entre a una mansión que está habitada.

Si es pillado in fraganti (a voz armada)

Cómo va a reaccionar nadie lo sabe.

Hoy alguien a quien quise me ha ofendido

Justo cuando yo estaba recordando

Nuestros buenos momentos y pensando

Que lo mejor de ser es haber sido.

Estoy no sé si triste o sorprendido.

El odio me escupió sal a la cara.

Se me quedó la piel no sucia, rara ,

Y un olor infeliz e irreversible.

La vida es un misterio. Es imposible

De la misma moneda ver dos caras.

Pero yo he decidido perdonar.

No devolver el odio. Recibirlo,

Estudiarlo, guardarlo y convertirlo

En algo diferente. Porque odiar

Nos cambia hasta el color del paladar,

Nos saca lo peor, la parte oscura.

El odio es esa vieja quemadura

Que aún siendo cicatriz arde por dentro.

Yo lo escondo, lo estudio y me concentro

A ver si alguna vez hallo su cura.

Y juro que si encuentro de repente

Un fármaco que cure el odio humano

Lo voy a repartir de mano en mano,

Lo voy a compartir gratuitamente.

No quiero ni licencia ni patente.

No quiero ser su dueño ni custodio.

No quiero revivir este episodio.

No quiero nada y nada necesito.

Si todo el tiempo he dado amor gratuito

No tiene precio exterminar el odio.

(Facebook del autor)

Agradece Cuba nueva donación de alimentos de la Federación Rusa

Ana Teresita González Fraga (I), viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, junto a Andrey A. Guskov (D), embajador de Rusia en Cuba, durante el acto de agradecimiento por parte de Cuba, a donativo de trigo enviado por el gobierno de Rusia, efectuado en el teatro de la sede central del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), en La Habana, el 21 de abril de 2022. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS

El gobierno de la Federación de Rusia entregó hoy, en esta capital, un donativo de 19 mil 526 toneladas métricas de trigo, valoradas en más de seis millones de dólares, para el apoyo del plan de prevención y control del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la COVID-19.

Seguir leyendo

Cuba enfatizó su preocupación por política migratoria de EEUU (+ VIDEO)

Cuba reiteró a Estados Unidos su preocupación por las medidas de ese Gobierno que estimulan la migración, pero la impiden de manera legal y ordenada.

A través de un comunicado, la Cancillería caribeña subrayó que Washignton genera las condiciones socioeconómicas que incitan a la emigración y sus acciones, entre ellas el reforzamiento extremo del bloqueo económico, provocan pérdidas de vidas humanas.

Asimismo, estas medidas de Estados Unidos conllevan a «la comisión de delitos de tráfico ilícito de migrantes, fraude migratorio y trata de personas, situación que afecta a los dos países y la región».

Durante esta jornada ambas naciones sostuvieron conversaciones migratorias presididas respectivamente por el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Carlos Fernández de Cossío y la subsecretaria adjunta de Estado del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala.

Las partes revisaron el cumplimiento de los Acuerdos Migratorios bilaterales y el compromiso mutuo de garantizar una migración regular, segura y ordenada.

Según la declaración, la delegación antillana insistió en la obligación del gobierno norteño de garantizar la emisión en La Habana de no menos de 20 mil visas anuales a cubanos para emigrar a esa nación, compromiso que se incumple desde 2017.

Cuba enfatizó que no existe justificación para mantener interrumpido ese servicio en la isla y obligar, al aspirante a emigrar, a viajar a Guyana para que su solicitud sea procesada.

La Cancillería reiteró que Estados Unidos debe cesar de obstaculizar y violar los derechos de los cubanos a viajar a terceros países del área y reclamó el cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales en su integralidad y no selectivamente.

Los dos países celebraron la primera ronda de conversaciones sobre temas migratorios desde 2018, cuando fueron suspendidas unilateralmente como parte de la política de máxima presión aplicada por el entonces presidente Donald Trump.

En su Día Internacional, la Madre Tierra llora

En grandes titulares se habla de aquel multimillonario que compró un gran emporio, de la cantante y youtuber que mostró demasiado en una foto, o del turismo espacial, o…mientras el tiempo se agota para esta Madre Tierra, que hoy tiene su Día Internacional.

Seguir leyendo