Cuba desde las estrategias de Seguridad Nacional de Estados Unidos: Normalización

La proyección de política internacional norteña ha influido notablemente en el decursar de sus relaciones con Cuba. Imagen: Razones de Cuba.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han estado permeadas desde sus inicios por la proyección de Seguridad Nacional norteña. Un consenso relativo en la comunidad académica indica la existencia de tres grandes estrategias de esta índole a lo largo de toda su historia: la Doctrina Monroe, la Contención y la Doctrina de la guerra contra el terror. Ninguna de las formulaciones abandona completamente la anterior, sino que incluye sus objetivos centrales en la próxima.

Seguir leyendo

Playa Girón: La champaña de los derrotados. Por Alejo Carpentier

Playa Girón: La champaña de los derrotados. Por Alejo Carpentier

«Aquí, lo que me ha devuelto la Guerra es un vencedor; porque el enemigo fue arrojado al mar por donde vino, en un ejemplar escarmiento de barcos hundidos, aviones derribados, tanques abandonados, con el lastimoso espectáculo de sus hombres-leopardos (me refiero a las pintas del bélico traje que traían) llevando, entre columnas de milicianos victoriosos, el paso renqueante y alicaído de los prisioneros que demasiado pronto esperaban el rápido triunfo de una mala causa…

Seguir leyendo

Código de las Familias reconoce la diversidad de los modelos familiares (+ Video)

Código de las Familias reconoce la diversidad de los modelos familiares (+ Video)

l Código de las Familias define la Estrategia integral para la prevención y el enfrentamiento a la violencia de género, porque es amplio, inclusivo, enfatiza en la importancia de la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas y reconoce la diversidad de los modelos familiares y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

Seguir leyendo

Vuelven a la Plaza de la Revolución trabajadores del mundo (+ Video)

Vuelven a la Plaza de la Revolución trabajadores del mundo (+ Video)

Amigos solidarios y simpatizantes de la Revolución acompañarán al pueblo cubano en las gloriosas jornadas del Día Internacional de los Trabajadores, y cumplirán una intensa agenda de visitas a centros laborales, debates teóricos y en el desfile en la Plaza.

Así lo hizo saber Ismael Drullet Pérez, miembro del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba, quien describió un variado plan de acciones, concebido del 30 de abril al 2 de mayo, para más de mil visitantes. 

«Las actividades estarán dedicadas al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, como un gran símbolo de la solidaridad internacional, al aniversario 64 de la Revolución y al natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí», puntualizó el dirigente sindical, y aseguró que los amigos podrán visualizar la realidad cubana en la lucha del pueblo contra el bloqueo de Estados Unidos.

«Las actividades se iniciarán el día 30 con visitas a centros laborales de sectores y ramas de la economía cubana más representativos de la sociedad, donde podrán conocer sobre los impactos del bloqueo», precisó Drullet Pérez.

«En cada centro se realizará una tribuna sindical de denuncia, para que se expresen opiniones sobre la agresividad imperial», añadió.

El 30 de abril se harán visitas a los barrios y serán recibidos por sus vecinos para compartir la tradicional caldosa cederista y disfrutarán del talento artístico de las comunidades. Al día siguiente desfilarán en un gran bloque internacional en la Plaza de la Revolución José Martí.

Para el 2 de mayo, en el Palacio de Convenciones, sesionará un evento teórico, donde intervendrá el miembro del Buró Político y secretario general de la ctc, Ulises Guilarte de Nacimiento, y se debatirán los impactos y la extraterritorialidad del bloqueo.

Además se dialogará sobre las consecuencias de la crisis multidimensional, agudizada por la pandemia de la covid-19 y por las políticas neoliberales; se expresará la solidaridad entre los pueblos del mundo, a partir de la escalada agresiva del Gobierno de ee. uu. y de las potencias occidentales; denunciarán la campaña de descrédito en contra de los programas de colaboración médica; y debatirán sobre la paz y la soberanía de los pueblos.

El evento concluirá con la aprobación de una Declaración de Solidaridad con Cuba y la propuesta de los participantes sobre cómo  articularse bajo la premisa de la lucha contra el imperialismo y el avance de las organizaciones de izquierda por un cambio progresista en el mundo.

La invasión fallida a Cuba. Por: Hernando Calvo Ospina

La invasión fallida a Cuba. Por: Hernando Calvo Ospina

 

El día 16 de abril de 1961 daba comienzo una operación militar contra la Cuba revolucionaria que la historia recuerda con el nombre de invasión de Bahía de Cochinos (o de Playa Girón). Fuerzas mercenarias anticastristas, organizadas por la CIA y apoyadas por fuerzas navales estadounidense intentaron establecer una cabeza de puente con la intención de constituir, en un “territorio liberado”, un gobierno provisional que Washington iba a reconocer para pedir inmediatamente ayuda a la OEA y derrocar al gobierno revolucionario de Fidel CastroNo lo consiguieron, fue el “fracaso perfecto”.

Seguir leyendo

Guerrero Cubano con su verdad al desnudo. Lo que Otaola no quiere que conozcas, promotor de turismo en Cuba. Plan sucio contra Cuba en la ONU.

Otaola fue casi promotor del turismo en Cuba cuando ya vivia en EEUU, conozca detalles y pruebas esta noche. Denuncia periodista mexicano de centro derecha planes macabros del gobierno norteamericano utilizando organizaciones terroristas de la Florida que buscan sacar a Cuba de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.