Bloqueo a Cuba ya no más, exigen a EEUU desde Guatemala (+ Fotos)

La tierra del Quetzal se sumó al maratón mediático del canal Europa por Cuba desde la visión de colectivos de amistad, partidos políticos, académicos, parlamentarios, organizaciones civiles, campesinas, juveniles y pueblos originarios, estos últimos principales beneficiarios aquí de 24 años de colaboración médica ininterrumpida.

Condena y repudio al bloqueo genocida, injusto, extraterritorial e inhumano fueron algunos de los calificativos empleados para definir más de 60 años de política económica coercitiva unilateral estadounidense que busca rendir a la Revolución iniciada en 1959.

Por el contrario, solo hubo elogios en los mensajes de aliento a un pueblo y nación que saben valeroso, digno, rebelde, heroico, invencible, faro de América Latina y con derecho a su autodeterminación frente al imperio.

En nombre de la Coordinadora de Solidaridad, la profesora universitaria Simona Yagenova, consideró el bloqueo de Estados Unidos como el más brutal y criminal, pues «violenta flagrantemente el derecho internacional y constituye una agresión inaceptable contra los derechos humanos de los habitantes de la nación caribeña».

«Reconocimiento al valeroso pueblo cubano, así como al Gobierno y la Revolución por su histórica resistencia. Creemos fervientemente en que tiene derecho a su autodeterminación», expresó José Paz, del colectivo de solidaridad Manuel Galich junto a Mario Sosa.

Al sumarse al maratón mediático, la exdiputada Sandra Morán envió sus respetos a Cuba «por darnos ejemplo de solidaridad, trabajo, constancia y resistencia».

Con mucho orgullo, Homero Ramírez se presentó como médico graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, a la que llamó «un vivo ejemplo de la solidaridad a pesar de tener el bloqueo más grande y criminal de todos los tiempos».

Muy especiales fueron las palabras de Catalina, María Lucía y Lucía Ventura, quienes en sus lenguas originarias enviaron «un fuerte abrazo de solidaridad», «fuerza y luz en la lucha» y exigieron «Bloqueo a Cuba, ya no más».

Otros coincidieron en que la pequeña isla «no está sola» como recordaron Mauricio Chaulón (Seminario Fidel Castro de la Universidad de San Carlos); Dolores Sales y Horalia Tomas (Movimiento Político Winaq); Wálter Félix (partido URNG-Maiz) y Aura Lily Escobar, diputada al Parlamento Centroamericano por esa agrupación.

No pasaron por alto la oportunidad de exigir el fin del bloqueo, Jorge Soto y Jackelin Paredes (Movimiento Tejiendo Pueblos); Walter Cuc (Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas); María Chúa (Fundación Guillermo Torriello); Ariel Armenteros, (Asociación martiana de cubanos residentes); y Carlos Barrientos (Comité de Unidad Campesina).

jha/mmc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s