Bloqueo a Cuba ya no más, exigen a EEUU desde Guatemala (+ Fotos)

La tierra del Quetzal se sumó al maratón mediático del canal Europa por Cuba desde la visión de colectivos de amistad, partidos políticos, académicos, parlamentarios, organizaciones civiles, campesinas, juveniles y pueblos originarios, estos últimos principales beneficiarios aquí de 24 años de colaboración médica ininterrumpida.

Condena y repudio al bloqueo genocida, injusto, extraterritorial e inhumano fueron algunos de los calificativos empleados para definir más de 60 años de política económica coercitiva unilateral estadounidense que busca rendir a la Revolución iniciada en 1959.

Por el contrario, solo hubo elogios en los mensajes de aliento a un pueblo y nación que saben valeroso, digno, rebelde, heroico, invencible, faro de América Latina y con derecho a su autodeterminación frente al imperio.

En nombre de la Coordinadora de Solidaridad, la profesora universitaria Simona Yagenova, consideró el bloqueo de Estados Unidos como el más brutal y criminal, pues «violenta flagrantemente el derecho internacional y constituye una agresión inaceptable contra los derechos humanos de los habitantes de la nación caribeña».

«Reconocimiento al valeroso pueblo cubano, así como al Gobierno y la Revolución por su histórica resistencia. Creemos fervientemente en que tiene derecho a su autodeterminación», expresó José Paz, del colectivo de solidaridad Manuel Galich junto a Mario Sosa.

Al sumarse al maratón mediático, la exdiputada Sandra Morán envió sus respetos a Cuba «por darnos ejemplo de solidaridad, trabajo, constancia y resistencia».

Con mucho orgullo, Homero Ramírez se presentó como médico graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, a la que llamó «un vivo ejemplo de la solidaridad a pesar de tener el bloqueo más grande y criminal de todos los tiempos».

Muy especiales fueron las palabras de Catalina, María Lucía y Lucía Ventura, quienes en sus lenguas originarias enviaron «un fuerte abrazo de solidaridad», «fuerza y luz en la lucha» y exigieron «Bloqueo a Cuba, ya no más».

Otros coincidieron en que la pequeña isla «no está sola» como recordaron Mauricio Chaulón (Seminario Fidel Castro de la Universidad de San Carlos); Dolores Sales y Horalia Tomas (Movimiento Político Winaq); Wálter Félix (partido URNG-Maiz) y Aura Lily Escobar, diputada al Parlamento Centroamericano por esa agrupación.

No pasaron por alto la oportunidad de exigir el fin del bloqueo, Jorge Soto y Jackelin Paredes (Movimiento Tejiendo Pueblos); Walter Cuc (Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas); María Chúa (Fundación Guillermo Torriello); Ariel Armenteros, (Asociación martiana de cubanos residentes); y Carlos Barrientos (Comité de Unidad Campesina).

jha/mmc

Lo que callan los contrarrevolucionarios. Por: Ernesto Estévez Rams

Lo que callan los contrarrevolucionarios. Por: Ernesto Estévez Rams

A los que escriben artículos no pomposos vale la pena recordarles, ya que insisten en el ejemplo del Moncada, que al juicio no pudieron ir el 42% de los asaltantes porque fueron torturados y asesinados por el régimen batistiano y sus esbirros. 55 jóvenes prisioneros a los que se les castró, se les sacaron los ojos, se les mutiló y luego se les asesinó a sangre fría. ¿Por qué no dicen eso en sus artículos no pomposos, cuando mencionan los juicios del Moncada?

Seguir leyendo

Cuba: Lecciones de una guerra inconclusa. Por Iroel Sánchez

Cuba: Lecciones de una guerra inconclusa. Por Iroel Sánchez

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época…” (Marx y Engels dixit). En la época del imperialismo, es cosa sabida, son las de las la burguesía, clase social con el poder y la hegemonía en el capitalismo globalizado, en el que Estados Unidos funge como hegemón global.

Seguir leyendo

EEUU comete contra Cuba un bloqueo integral, asegura Atilio Borón

EEUU comete contra Cuba un bloqueo integral, asegura Atilio Borón

El politólogo argentino Atilio Borón aseguró hoy que Cuba requiere de la solidaridad internacional para poner fin al bloqueo integral impuesto por los Estados Unidos por más de seis décadas.

Seguir leyendo

«En #Cuba se condena como en cualquier estado democrático de derecho»: Manu Pineda envía carta a Josep Borrell

Tras la publicación de la declaración del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, sobre los juicios y sentencias relacionados con las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, consideramos que es una injerencia inadmisible en las decisiones del sistema judicial de un estado soberano.

Seguir leyendo