Reconocidas mundialmente vacunas cubanas anticovid-19

Vacunas cubanas anticovid-19 corroboran su calidad a nivel internacional. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Un reconocimiento de relevancia constituye la decisión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de premiar con su “Medalla para Inventores” a los autores de cuatro vacunas cubanas contra la pandemia de la covid-19.

La Soberana 01, la Soberana 02, Abdala y Mambisa son las seleccionadas para su estimulación, informó en exclusiva a la ACN la Máster en ciencia María de los Ángeles Sánchez Torres, Directora General de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI).

Explicó que la estimulación obedece a sus aportes al desarrollo nacional económico y tecnológico y que serán entregadas próximamente por Daren Tang (Singapur), Director General de la OMPI, una agencia de la ONU con sede en Ginebra, Suiza.

Anunció que Tang viajará a La Habana al frente de una comitiva de su agrupación para entregar las medallas el próximo lunes a los principales creadores de los inmunógenos cubanos anti COVID-19.

Entonces, serán premiados las invenciones y sus colectivos de Soberana 01, del Instituto Finlay de Vacunas y del Centro de Inmunología Molecular; al igual que los de Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas, del Centro de Inmunología Molecular y de la Universidad de La Habana.

Además, de Abdala y Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, cuyos cuatro candidatos en su totalidad habían obtenido o solicitado anteriormente una patente o modelo de utilidad.

Pese al asedio enfermizo de Gobiernos de Estados Unidos hace más de 60 años y acentuado cada vez más, 10 productos de la ciencia cubana poseen la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, desde el primero en 1989 hasta el último en 2015. La historia de esta última organización se remonta a 1883 con el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y en 1974 ingresó en las Naciones Unidas en calidad de organismo especializado.

La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial confiere el registro de los derechos de Propiedad Industrial en Cuba y presta servicios científico-tecnológicos especializados, a fin de contribuir con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación, la inversión nacional y extranjera, la industria y el comercio.

(Con información de la ACN y Cubasí)

Abogados cubanos respetaron garantías de imputados tras sucesos del 11 de julio (+ Video)

La Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba ofreció a los imputados tras los disturbios de julio pasado una defensa independiente despojada de cualquier influencia en el proceso, según afirman sus protagonistas.

En un reporte del noticiero de la televisión, el abogado defensor Yasmani Manuel Frontela explicó que esta característica constituye una garantía a los derechos de los ciudadanos.

Seguir leyendo

España: La vil genuflexión ante Washington. Por Ángel Guerra Cabrera

España: La vil genuflexión ante Washington. Por Ángel Guerra Cabrera

España  perdió  hace mucho tiempo  su imperio, aunque no dejará de tener responsabilidades como potencia colonial, hasta que se decida el futuro de su antigua colonia del Sahara Occidental(SO). Hogar del pueblo saharaui y cuna del prestigioso Frente Polisario, el SO tiene hoy ocupada la mayor parte de su territorio por Marruecos simplemente por no haberlo defendido Madrid, su deber de Estado miembro de la ONU. Esa conducta hoy llega al extremo de que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acaba de anunciar que apoyara a Marruecos en su vieja propuesta de no conceder la independencia al SO sino una autonomía que lo convertiría en otra provincia del reino  alahuita.  Las elites  del Estado español  -como casi todas las de Europa occidental, tengan o no colonias- conservan el espíritu colonialista y unas ínfulas de poder y riqueza que, particularmente en el  caso ibérico, no van acordes con el grado de desarrollo capitalista  que ha alcanzado y mucho menos con su bochornoso papel de achichincle del  decadente imperialismo de Estados Unidos(EU). Aunque esta condición es hoy válida para los países europeos miembros de la OTAN, que, sin apenas excepciones, han sido cómplices desde hace décadas, o se han sumado posteriormente, a la provocadora y antirrusa expansión de la alianza hacia el este promovida  por Washington.

Seguir leyendo

“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………

Madre Regrese

A PROPOSITO DEL 63 ANIVERSARIO DE LOS ORGANOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO… FELICIDADES!!!

“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………

Sobrevivir el tráfico de drogas, la violencia, los asesinatos, las peleas y las mafias en las cárceles fue un reto para los 5 héroes durante sus casi 17 años de prisión en Estados Unidos, la familia, la solidaridad, la patria, sus principales resortes para resistir y vencer.

Después de llegar a la Cuba y ser recibidos por Raúl Castro, la primera vista fue a la tumba de las madres que no pudieron sobrevivir la espera.

La madre de Ramón Labañino (con identidad falsa de Luis Medina, nacido en Houston, Texas y criado en Puerto Rico) murió sin que su hijo pudiera saldar su deuda, contarle su verdad……. para ella escribió su poema “Deuda.”

«Deuda»

Madrecita querida,

Hoy quisiera saldar

Mi última deuda contigo,

Pues en el dolor de tu partida

No pude decirte

Quien era realmente tu hijo.

Que soy el primero de todos,

El más tierno,

Eso tú lo sabias,

Pues estaba en tu alma y tu destino.

Pero en el porte de tu mirada dulce,

En tus silenciosas palabras, sin decirlo,

Reprochabas mis ausencias duras,

Mis viajes al profundo abismo.

La falta de mis manos en caricia

De tus cabellos de lirios,

Mi no presencia en tu cama enferma,

Y la ternura de tu rostro junto al mío.

¿Por qué ocurriría?

¿Por qué hijito mío?

Eran tus preguntas sin hacerlas,

Cuando aún no habías partido,

Y hoy ya puedo hablar y contarte,

Quiero saldar mi última deuda contigo.

Madre, sucede que yo me debía

A esa dueña primera

De todos los cubanos dignos,

A mi patria, a mi bandera,

Para defender la vida

Y la felicidad de mis hijos.

A ella dedique mi entrega,

Mis ausencias

Y todos tus sacrificios

Por su honor fue mi silencio,

Y mi deuda sin saldar, aun incluso contigo.

Si hoy estuvieras,

Verías en mi pueblo,

Y en la sonrisa de sus hijos,

El porqué de mí mismo,

Del silencio necesario de un hombre

Cuando cumple con amor su destino.

Hoy soy feliz al verte

Repetida en mil madres y banderas

Y sé que donde te encuentres

Contemplarás satisfecha,

Y una sonrisa tierna nacerá en tus labios dulces,

Mil rosas florecerán en tu alameda

Por tu orgullo de conocer, finalmente,

Quien en realidad tu hijo era.

Así saldaría yo contigo,

Esta, mi última deuda

Adiós, mamá…

Julio 2001.

F.D.C Miami Fl.

(En el hueco)

«Deuda»…de Ramón Labañino.A propósito del 63 Aniversario de los Órganos de Seguridad del Estado.

Madre..regrese

“Hombre del Silencio”, Diario de Prisión de Ramón Labañino, es un libro que estremece………

Sobrevivir el tráfico de drogas, la violencia, los asesinatos, las peleas y las mafias en las cárceles fue un reto para los 5 héroes durante sus casi 17 años de prisión en Estados Unidos, la familia, la solidaridad, la patria, sus principales resortes para resistir y vencer.
Después de llegar a la Cuba y ser recibidos por Raúl Castro, la primera vista fue a la tumba de las madres que no pudieron sobrevivir la espera.

La madre de Ramón Labañino (con identidad falsa de Luis Medina, nacido en Houston, Texas y criado en Puerto Rico) murió sin que su hijo pudiera saldar su deuda, contarle su verdad……. para ella escribió su poema “Deuda.”

«Deuda»
Madrecita querida,
Hoy quisiera saldar
Mi última deuda contigo,
Pues en el dolor de tu partida
No pude decirte
Quien era realmente tu hijo.

Que soy el primero de todos,
El más tierno,
Eso tú lo sabias,
Pues estaba en tu alma y tu destino.

Pero en el porte de tu mirada dulce,
En tus silenciosas palabras, sin decirlo,
Reprochabas mis ausencias duras,
Mis viajes al profundo abismo.
La falta de mis manos en caricia
De tus cabellos de lirios,
Mi no presencia en tu cama enferma,
Y la ternura de tu rostro junto al mío.

¿Por qué ocurriría?
¿Por qué hijito mío?

Eran tus preguntas sin hacerlas,
Cuando aún no habías partido,
Y hoy ya puedo hablar y contarte,
Quiero saldar mi última deuda contigo.

Madre, sucede que yo me debía
A esa dueña primera
De todos los cubanos dignos,
A mi patria, a mi bandera,
Para defender la vida
Y la felicidad de mis hijos.

A ella dedique mi entrega,
Mis ausencias
Y todos tus sacrificios

Por su honor fue mi silencio,
Y mi deuda sin saldar, aun incluso contigo.
Si hoy estuvieras,
Verías en mi pueblo,
Y en la sonrisa de sus hijos,
El porqué de mí mismo,
Del silencio necesario de un hombre
Cuando cumple con amor su destino.

Hoy soy feliz al verte
Repetida en mil madres y banderas
Y sé que donde te encuentres
Contemplarás satisfecha,
Y una sonrisa tierna nacerá en tus labios dulces,
Mil rosas florecerán en tu alameda
Por tu orgullo de conocer, finalmente,
Quien en realidad tu hijo era.

Así saldaría yo contigo,
Esta, mi última deuda
Adiós, mamá…

Julio 2001.
F.D.C Miami Fl.
(En el hueco)

La ignorancia de los diplomáticos yanquis

De Chichaalacubana /Por Arthur González.

En su accionar sucio y torcido, la diplomacia yanqui volvió a ratificar su conducta mentirosa, al asegurar en un twitter desde su embajada en La Habana: “Cuba es libre de comerciar con cualquier país porque el embargo no es internacional”.

¿Pensaran esos oficiales de la CIA con ropaje diplomático que el mundo está plagado de ignorantes?

Solo con leerse uno de los cientos de documentos oficiales del Gobierno de Estados Unidos, la mentira se desvanece de inmediato.

Seguir leyendo