La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

La emigración de personas calificadas: Raíces y contextos. Por Agustín Lage

images

Aquí tienen un comentario más extenso que los anteriores, y es porque el tema lo demanda. La emigración desde Cuba está creciendo, y dentro de ella la emigración de jóvenes con nivel universitario. Es un desafío que debemos enfrentar, con valentía e inteligencia, como hemos enfrentado muchos otros.

Sobre este tema se pueden adoptar diversas actitudes, pero la peor de todas es ignorarlo.  Tiene muchas aristas y componentes y es imposible abarcarlo en un solo comentario, pero hay que empezar por entender bien las raíces y los contextos. Un flujo de ideas superficiales (por decir lo menos) que circula en las redes pretende que reaccionemos a las manifestaciones externas del fenómeno, y a las anécdotas, y que no veamos las raíces. En este tema es muy pertinente el consejo de José Martí que preside este blog: De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace. Ganémosla a pensamiento”.

Seguir leyendo

Ese hijo de Biden: Cazador casi cazado

Ese hijo de Biden: Cazador casi cazado

Cabildero, como lo fue su padre en el Congreso, el hijo de Joe Biden, Hunter (Cazador, en español) está envuelto en escándalos de corrupción, sexuales y sobornos, todo lo cual se refiere a sus inicios en los negocios, “casualmente” en la Ucrania del 2014, cuando el golpe de Estado sufragado por Estados Unidos y ejecutado mayormente por grupos de asalto neonazis contra un gobierno democráticamente electo.

Seguir leyendo

Pocos destinos pueden ofrecer lo que el turismo cubano (+ Video)

La Mayor de las Antillas ofrece posibilidades para el recreo y el descanso plenos que, en el mundo convulso que hoy vivimos, no es fácil encontrar juntos

Pocos destinos pueden ofrecer lo que el turismo cubano (+ Video)

Desde la belleza suprema de su naturaleza hasta la innegable tranquilidad ciudadana, desde las garantías a la seguridad sanitaria hasta la valiosa riqueza cultural, todas atravesadas por el carácter hospitalario de su gente, Cuba es dueña de una comunión maravillosa de bondades que no pasa desapercibida para el visitante.

Por encima de todas las adversidades, incluidos los traspiés que fabrican constantemente los enemigos del país, la Mayor de las Antillas ofrece posibilidades para el recreo y el descanso plenos que, en el mundo convulso que hoy vivimos, no es fácil encontrar juntos.

Seguir leyendo

El peligro neonazi en Ucrania

Los neonazis ucranianos organizaron un terror despiadado en los barrios de Mariúpol que aún controlan, donde asesinan a diario entre 80 y 235 ciudadanos, según denunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev

Las redes sociales ignoraron durante años las actividades de los neonazis ucranianos en sus plataformas. Foto: Sputnik

Dejemos que sea un exoficial de la inteligencia de Estados Unidos, de nombre Scott Ritter, quien explique cómo se fueron  insertando elementos neonazis en las estructuras militares y otras en Ucrania que, en los últimos años, a partir de 2014,  han fomentado la situación actual.

Según Ritter, citado por Sputnik, todo empezó cuando EE. UU. y la Unión Europea movilizaron a un virulento y masivo grupo nacionalista procedente de la ciudad de Lviv, en Ucrania occidental. Entre ellos estaban los neonazis que alaban a Stepan Bandera y su movimiento pronazi ucraniano.

«Esta gente vino y se apoderó de Maidán, de una manera violenta derrocaron al presidente legítimo de Ucrania y luego se impusieron, por la fuerza y la violencia, en el cuerpo político ucraniano», explicó.

Scott Ritter, exoficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de EE. UU. y exinspector de armamento de la ONU en Irak, recuerda que al batallón Azov impuso el gobierno ucraniano que los llamados Acuerdos de Minsk no se cumplieran.

«Este es el control que esta gente tiene. Hicieron lo mismo en el Ejército. O sea, tendrían que haber sido disueltos, arrestados o fusilados. En lugar de ello, el Ejército los absorbió y promocionó a sus oficiales. Así acabaron teniendo a neonazis por todas partes».

De acuerdo con Ritter, «la mayor humillación de todas es que las tropas británicas, canadienses y estadounidenses fueron a Ucrania para formarles en cuanto a tácticas militares y equipamiento de la OTAN».

Estos elementos, conocidos hoy, explican la conformación de la ideología nazi enquistada en Ucrania.

Por ello no es de extrañar que un médico, actualmente al servicio del ejército ucraniano, se jacte de afirmar «haber ordenado castrar a los soldados rusos heridos en combate» y capturados por el mando de Kiev.

«Son cucarachas, no son humanos», dijo el jefe del consejo observador de un hospital de campaña, Gennadi Druzenko, en una transmisión de la cadena Ukraina 24, según recoge este lunes la agencia de noticias rusa Sputnik, que compara al citado médico con el fascista Josef Mengele, mejor conocido como el Ángel de la muerte.

En otro ejemplo de las prácticas del Tercer Reich aplicadas en Ucrania, el presentador de esa nación Fahrudin Sharafmal hizo un llamamiento a degollar a todos los niños rusos, precisa el citado sitio digital.

De igual forma, asegura que el jefe de servicios fronterizos de Ucrania, Serguei Deineko, prometió hacer todo para asesinar a las esposas, los hijos, padres, hermanos y hermanas de los militares rusos.

Concluye la información de este lunes señalando que los neonazis ucranianos organizaron un terror despiadado en los barrios de Mariúpol que aún controlan, donde asesinan a diario entre 80 y 235 ciudadanos, según denunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev.

Matiza toda esta realidad, otra información, también de este lunes, donde se precisa que la Unión Europea asignará mil millones de euros extra a Ucrania, para adquirir armas, según comunicó la titular de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. 

Preguntémonos entonces, ¿a qué y a quiénes está financiando Occidente en la nación ucraniana?

En Cuba, los menores de 16 años no son sujetos del Derecho Penal y, por tanto, no están en prisiones

Acerca de las características y los principios básicos que distinguen el Sistema de Atención a Menores en Cuba, Granma conversó con la coronel Idays Borges Barrios, jefa de la Dirección de Atención a Menores del Ministerio del Interior. Autor: Liz Conde Sánchez

Coronel Idays Borges Barrios, jefa de la Dirección de Atención a Menores del Ministerio del Interior. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En Cuba, los menores de 16 años no son sujetos del Derecho Penal y, por tanto, no están en prisiones

Para los ciudadanos cubanos menores de 16 años que incurren en hechos que la ley tipifica como delito, el país cuenta con un Sistema de Atención a Menores, regido por los principios más humanistas de la Revolución, en el cual ellos no son sujetos del Derecho Penal.

Seguir leyendo